¿Qué hacen los niños cuando leen literatura?

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Ángela María López López http://orcid.org/0000-0003-3697-685X

Resumen

El propósito es dar cuenta de las acciones realizadas por los niños de primer grado, de un colegio rural de Bogotá, al llevar a cabo procesos de lectura literaria. Metodológicamente, se inscribe en el marco de la investigación cualitativa, a través de un estudio de caso. Como resultado del proceso se evidencia la contribución que puede hacer la escuela primaria a la formación de lectores críticos cuando se privilegia la construcción del sentido y la interrogación de textos completos.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Como citar
LÓPEZ LÓPEZ, Ángela María. ¿Qué hacen los niños cuando leen literatura?. Entretextos, [S.l.], v. 16, n. 31, p. 60-71, nov. 2022. ISSN 2805-6159. Disponible en: <http://revistas.uniguajira.edu.co/rev/index.php/entre/article/view/e7352562>. Fecha de acceso: 02 apr. 2023 doi: https://doi.org/10.5281/zenodo.7352562.
Sección
Artículos

Citas

Bajtín, M. (2012). Estética de la creación verbal. Ciudad de México: Siglo XXI Editores.

Eco, U. (1992). Los límites de la interpretación. Barcelona: Editorial Lumen S.A.

Jurado, F. (2016A). Lectura crítica para el pensamiento crítico. Bogotá: Red Colombiana para la Transformación de la Formación Docente en Lenguaje.

Jurado, F. (2016B). “El derecho a los aprendizajes ‘básicos’: la lectura crítica en la educación para la democracia” en: Sobre los aprendizajes fundamentales. Bogotá: Red Colombiana para la Transformación de la Formación Docente en Lenguaje.

Kristeva, J. (1981). Semiótica 1. Madrid: Editorial Fundamentos.

Stake, R. (1999). Investigación con estudio de casos. Madrid: Ediciones Morata.

Todorov, T. (1981). Mikhail Bakhtine. Le príncipe dialogique. Paris: Éditions du Seuil.