Buenas Prácticas y ética editorial
Sumado a las siguientes indicaciones, revista Entretextos se adhiere a “COPE Best Practice Guidelines for Journal Editors”.
Comité editorial: Garantiza que cada publicación ofrece calidad científica y mantiene la frecuencia declarada. Es imparcial y evalua todos los trabajos presentados en revisión por pares en un sistema de doble ciego (double-blind peer review). A partir del informe del mismo, acepta o rechaza los trabajos. Asegura la calidad del material publicado incluso con posterioridad a su fecha de publicación si fuese detectada alguna práctica poco ética como: plagio, tergiversación de fuentes o invención de datos. También asegura que las publicaciones de cada volumen no reiteren las mismas autorías.
Personas autoras: Deben garantizar que sus artículos sean originales, inéditos y que no hayan sido presentados a otras publicaciones de manera simultánea, lo que debe estar garantizado a través de las declaraciones de originalidad, además la cesión de derechos de publicación adjuntos con sus propuestas. No podrán exagerar la importancia y aplicación de los resultados de su investigación, por lo que tendrán que ser críticos y específicos en lo mismo. Deberán citar todos los trabajos que hayan utilizado en el cuerpo del artículo, pues de no hacerlo podría ser considerado incluso como plagio. En la tabla de referencias solo podrá aparecer el material que explícitamente ha sido citado dentro del cuerpo del artículo.
Si su investigación ha recibido algún tipo de subvención deberá ser declarada con el fin de evitar conflictos de interés, la no inclusión en tales casos podrá ser causal de eliminación del artículo incluso luego de su publicación. También, deberán especificar si sus investigaciones han contado con más participantes en su elaboración.
Tendrán una postura receptiva ante las críticas y sugerencias y entregarán en los tiempos establecido las correcciones solicitadas. También tendrán la posibilidad de comunicar al equipo editorial aquellos errores que puedan encontrar en sus propias propuestas durante el periodo de evaluación.
Responsables de evaluación: Realizarán el trabajo solicitado en los tiempos dispuestos para tal trabajo. Su revisión juzga originalidad, aporte científico, manejo de las fuentes, uso correcto de los conceptos y teorías. Informarán prácticas poco éticas como plagios, conflictos de interés o intentos de publicación múltiple. Utilizarán un lenguaje respetuoso para comunicar sus observaciones y mantendrán toda la información trabajada en completa confidencialidad.
Mantendrán una postura crítica hacia su propio trabajo inhabilitándose en los casos en los que se consideren con experiencia o conocimientos insuficientes para proceder, y declinarán toda participación cuando esta pudiese generar conflictos de interés.