Reflections on ethnoeducation and pedagogy. Tensions and possibilities
PDF (Español (España))
HTML (Español (España))
XML (Español (España))
VISOR AMELICA (Español (España))

Keywords

ethnoeducation
pedagogy
cultural diversity
interculturality

How to Cite

Camargo Barliza, R. (2023). Reflections on ethnoeducation and pedagogy. Tensions and possibilities. Entretextos, 17(32), 49–62. https://doi.org/10.5281/zenodo.7867263

ARK

https://n2t.net/ark:/47886/7867263

Abstract

As a public policy, educational attention to ethnic groups with their own culture, languages, uses, traditions and jurisdictions is carried out through ethno-education; practice built in concerted way, under criteria related to culture, language and territory; which implies valuing the beliefs and traditions of the groups in contact. This requires the issues of ethical considerations. This work focus in a reflections from intercultural pedagogical perspective into three aspects:  notion of ethno-education, the public policy of indigenous education and tensions in intercultural interaction.

https://doi.org/10.5281/zenodo.7867263
PDF (Español (España))
HTML (Español (España))
XML (Español (España))
VISOR AMELICA (Español (España))

References

Abram, M. (1992). Lengua, cultura e identidad. El Proyecto EBI 1985-1990. Quito: Editorial Abya Yala.

Arbeláez Jiménez y Vélez Posada (2008). La etnoeducación en Colombia. Una mirada indígena. (Tesis de pregrado). Universidad EAFIT, Medellín / Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/47237340.pdf.

Artunduaga, L. A. (1997). La etnoeducación: una dimensión de trabajo para la educación en comunidades indígenas de Colombia. Revista Iberoamericana de Educación, Nº 13, Educación Bilingüe Intercultural. Recuperado de https://rieoei.org/historico/oeivirt/rie13a02.htm.

Bodnar, Y. (1990). Aproximación a la etnoeducación como elaboración teórica. Etnoeducación. Conceptualización y Ensayos. Págs. 41 – 96. Ministerio de Educación Nacional. Dirección de Capacitación y Currículo. Santa Fe de Bogotá.

Bonfil Batalla, G. (1979). Las nuevas organizaciones indígenas. (Hipótesis para la formulación de un modelo analítico). Indianidad y descolonización en América Latina. Documentos de la Segunda Reunión de Barbados. México, D. F.: Nueva Imagen, pp. 23-40.

Bustamante Marin, P. (2010). Etnoeducación y comunicación en contextos plurales. Apuesta a un diálogo intercultural. Revista Interacción, Nº 51. Recuperado de https://www.cedal.org.co/es/revista-interaccion/etnoeducacion-y-comunicacion-en-contextos-plurales-apuesta-por-un-dialogo-intercultural.

Cabrera Morales, N., Cadena Hernández, B. y García Torres, A. K. (2019). La educación indígena y la inclusión educativa: tensiones y articulaciones en la reforma educativa 2013.

Calvo Población, G. F. y García Bravo, W. (2013). Revisión crítica de la etnoeducación en Colombia. Revista Historia de la Educación, Nº 32, pp. 343-360. Recuperado de http://revistas.usal.es/index.php/0212-0267/article/viewFile/11296/11714.

Castillo Guzmán, E., Hernández Bernal, E. y Rojas Martínez, A. A. (2005). Los etnoeducadores, esos nuevos sujetos de la educación colombiana. Revista Colombiana de Educación, Nº 48, pp. 38-54.

Castillo, E. y y Rojas, A. (2005). Educar los otros: Estado, políticas educativas y diferencia cultural en Colombia. Popayán: Editorial Universidad del Cauca.

Castro Puche, R., Taborda Caro, M. A., y Yovadis Londoño, M. (2016). La etnoeducación en comunidades rurales: caso Escuela San José de Uré, Córdoba, Colombia. Revista de Historia de la Educación Latinoamericana, 18(27), pp. 115-138. doi: http://dx.doi.org/10.19053/01227238.5525.

Congreso de la República de Colombia. (1993). Ley 70 Por la cual se desarrolla el artículo transitorio 55 de la Constitución Política. Publicado en el Diario Oficial No. 41.013, agosto 31 de 1993. Recuperado de https://www.mininterior.gov.co/la-institucion/normatividad/ley-70-de-1993-agosto-27-por-la-cual-se-desarrolla-el-articulo-transitorio-55-de-la-constitucion-politica.

Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley 115 Por la cual se expide la Ley General de Educación. Ministerio de Educación Nacional. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf.

García Araque, F. A. (2017). La etnoeducación como elemento fundamental en las comunidades afrocolombianas. Diálogos sobre educación, año 8(15), pp. 1-21. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/dsetaie/v8n15/2007-2171-dsetaie-8-15-00005.pdf.

García Miranda, J. J. (2010). La etnopedagogía construida en la Universidad Indígena Autodidacta Perú. Foro Internacional sobre Multiculturalidad. Celaya, Guanaguato, México. Recuperado de http://www.eumed.net/libros-gratis/2010d/801/etnopedagogia%20construida%20en%20la%20Universidad%20Indigena%20Autodidacta%20Peru%20resumen.htm.

García Pascal, G. y García Pascal G. L. (2019). El canasto una estrategia etnopedagógica para orientar las matemáticas en los estudiantes de grado primero de la Escuela de Albicito – Gran Sábalo, Municipio De Tumaco. Tesis de licenciatura. Bogotá: Universidad Nacional Abierta y a Distancia.

García, J. (2009). Sube la marea. Educación propia y autonomía en los territorios negros del Pacifico. Tumaco, Nariño: Edinar.

García, P. Chaves J. & Sánchez E. (2006). Conocimiento ancestral y biodiversidad. Palenque regional el congal (PRC), proceso de comunidades negras (PCN).

Gómez Sollano, M. y Corenstein Zaslav, M. (2019). La disputa por la educación.

Guzmán Munar, M. (2018). Génesis y desarrollo de la etnoeducación en Colombia. Revista Internacional Magisterio, Nº 46. Recuperado de https://www.magisterio.com.co/articulo/genesis-y-desarrollo-de-la-etnoeducacion-en-colombia.

Houghton, J. (1998) ¿A dónde apunta la educación en los pueblos indígenas?. En: Trillos Marís (Comp.) Educación endógena frente a educación formal. Bogotá: Universidad de los Andes, 1996, pp. 51-67.

Hoyos, S. (2017). La nación guaraní tiene su alfabeto. Parapetí. Revista Cultural Informativa. Año 1(3), pp. 14-15.

https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/7716/6218.

Hurtado Martínez, M. L. (2017). La construcción de un proyecto etnoeducativo de comunidades negras en el pacífico colombiano. En C. E. Valderrama (Dir.), Comunicación – educación. Coordenadas, abordajes y travesías. (pp. 319-331). Bogotá: OpenEdition Books. Recuperado de https://books.openedition.org/sdh/176.

Márquez Olmos, C., Isaacs Rincón, A., y Feixa, C. (2015). “Nosotros, los de Casa Fuster”. Una experiencia etnopedagógica desde el método de las historias de vida. Revista de Recerca i Formació en Antropologia, 20(1). DOI: 10.5565/rev/periferia.448. Recuperado de https://www.raco.cat/index.php/Periferia/article/view/297755/386717.

Meneses Copete, Y. A. (2016). La etnoeducación afrocolombiana: conceptos, trabas, patriarcado y sexismo. A propósito de los 20 años de la Ley General de Educación 115 de 1994, Revista de Historia de la Educación Latinoamericana, 18(27), pp. 35-66. doi: http://dx.doi.org/10.19053/01227238.5508.

Ministerio de Educación Nacional. (s/f). Atención educativa a grupos étnicos. Bogotá: Autor. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-235111_Atencion_educativa_a_Grupos_Etnicos.pdf.

Ministerio Educación Nacional (2018). Orientaciones pedagógicas para la educación inicial de niñas y niños pertenecientes a las comunidades de grupos étnicos. Bogotá: Ministerio Nacional de Educación / Organización de Estados Iberoamericanos. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-379705_recurso_10.pdf.

Mora Madera, J. de la M. y Sánchez Arroyave, L. M. (2017). Estrategias pedagógicas para fortalecer los procesos etnoeducativos afrocolombianos desde la escuela. Revista Assensus, 2(3), pp. 78-98.

Orrego Chica, B. (2012). Etnoeducación y etnicidad en contextos multiculturales. Políticas educativas y diferencia cultural en la Amazonía colombiana. VIRAJES Antropología Social. 14(1), pp. 79-94. Recuperado de http://vip.ucaldas.edu.co/virajes/downloads/Virajes14(1)_5.pdf.

Ortiz Mendoza, F. J. (2017). Etnopedagogía Rarámuri en una secundaria intercultural en la Sierra de Chihuahua. Congreso Nacional de Investigación Educativa. San Luis de Potosí, COMIE. Recuperado de http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/1910.pdf.

Parra, A. (2003). Etnopedagogía y nuevos paradigmas en educación: un abordaje a los modelos de enseñanza en culturas no-occidentales. Tutoría de tesina. Bogotá: Universidad Abierta Interamericana. Recuperado. de http://imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC050536.pdf.

Pérez Cassiani, T. (2015). Etnoeducación afrocolombiana: conocimiento oficial y reconocimiento retorico del multiculturalismo.

Presidencia de la República de Colombia. (1995, mayo 18). Decreto 804 por medio del cual se reglamenta la atención educativa para grupos étnicos. Diario Oficial, Nº 41853. Recuperado de http://www.defensoria.gov.co/public/Normograma%202013_html/Normas/Decreto_804_1995.pdf.

Pulido, Y. A. (). La etnoeducación bilingüe: logro político y desafío de las etnias. Revista Lenguaje, 40(1), pp. 231-254. Recuperado de http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/5027/1/La%20etnoeducaciON.PDF.

Rodríguez Olaya, R. A. (2017). Navegando hacia etnodidácticas. Estado del arte de la etnoeducación en el departamento del Chocó. Tesis de maestría. Santiago de Cali: Universidad ICESI. Recuperado de https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/81953/1/rodriguez_navegando_etnodid%C3%A1cticas_2017.pdf.

Ruiz, Silvia. (2018, junio 20). Gobierno Nacional reconoce a la primera Universidad Pública Indígena en Colombia. Observatorio de la Universidad Colombiana. Recuperado de https://www.universidad.edu.co/gobierno-nacional-reconoce-a-la-primera-universidad-publica-indigena-en-colombia/.

Santana Colin, Y. (2017). Los efectos de la diferencia étnica en programas de educación superior en México: educación intercultural en tensión. Revista Nuestra América, 8(9), pp. 59-76.

Sosa, T (2004). Análisis de políticas públicas de etnoeducación y su relación con la construcción identitaria del cabildo muisca de Suba. Bogotá – Colombia: Océano. Recuperado de http://www.contextos revista.com.co/

Treviño Garzón, L. y Palenchor Arévalo, L. (2006). Logros y retos de la etnoeducación en Colombia. Revista de Ciencias Sociales y Humanas, Nº 7, pp. 145-181. Recuperado de http://vip.ucaldas.edu.co/virajes/downloads/Virajes14(1)_5.pdf

Trillos Amaya, M. (2011). Conciencia y actitudes lingüísticas en el Caribe colombiano. Muestra de un estudio experimental para asegurar la continuidad de las lenguas caribeñas. Bogotá: Editorial Universidad del Atlántico.

Valencia Bedoya, A. (2017). Formación de etnoeducadores indígenas en Colombia. Situación actual. Tesis de especialización. Bogotá: Universidad Militar de Nueva Granada. Recuperado de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/17217/paola%20andrea%20valencia.pdf;jsessionid=c4f98519abd7104ed4715ad096bc4ed4?sequence=1

Walsh, C. (2007). "(De)colonialidad e interculturalidad epistémica: política, ciencia y sociedad de otro modo". Educación superior; interculturalidad y descolonización. La Paz: Programa de Investigación Estratégica en Bolivia.

Zavala, V. (2002). (Des)encuentros con la escritura. Escuela y comunidad en los Andes Peruanos. Lima: Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú.

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

Copyright (c) 2023 Rosmery Camargo Barliza

Downloads

Download data is not yet available.