Los feminismos interseccionales y el protagonismo de los pueblos en el Abya Yala

Los feminismos interseccionales y el protagonismo de los pueblos en el Abya Yala

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.11442784

Palabras clave:

afrodiaspóricos, feminismos, interseccionalidades, movimientos sociales, pueblos indígenas

Resumen

En este trabajo realizaremos un abordaje de los feminismos contemporáneos en el Abya Yala abordados desde el papel relevante que tienen en la construcción de procesos políticos y organizativos de mayor protagonismo de los pueblos o democracias participativas. Focalizaremos en las formas políticas gestadas desde los feminismos de los pueblos indígenas y afrodiaspóricos así como desde el gestado desde movimientos sociales de carácter moderno.  Es un trabajo desarrollado a partir de experiencias feministas en el continente latinoamericano o Abya Yala, tanto históricas como contemporáneas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jessica Visotsky, Universidad Nacional del Sur

Doctora en Historia. Postdoctorada en Ciencias Humanas y Sociales.  Licenciada en Ciencias de la Educación. Especialista en Investigación Educativa. Profesora en cátedra de grado en Educación y Derechos Humanos del Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Sur. Ha dirigido y dirige proyectos de Investigación y extensión universitaria en el campo de la educación y los derechos humanos. Dicta y ha dictado cursos de postgrados en el campo de los derechos humanos en Universidades Latinoamericanas. Publicó libros como compiladora, en coautoría, capítulos en otras compilaciones y artículos en revistas científicas en temáticas vinculadas a las Pedagogías Críticas, los derechos humanos, pedagogías críticas, perspectiva interseccional, investigación participativa y cualitativa. Acompaña en movimientos y organizaciones sociales en derechos humanos y desde la educación popular.  Ha sido invitada y realizado pasantías y/o actividades académicas en Universidades en América Latina y en Europa y en movimientos sociales en Brasil, Chile, México.  Es coeditora jefe y cofundadora de Revista nuestrAmérica, ISSN 0719-3092.

Citas

Aiziczon, F. (2009). Zanón. Una experiencia de lucha obrera. Ed. Herramienta.

Aiziczon, F. (2014). Fábricas sin patrones. Chile: Ed. Escaparate.

Aiziczon, F. (2021), “La Autonomía Obrera, Hoy”. Revista nuestrAmérica, 9(18), 1–20. https://www.jstor.org/stable/48716419.

Aiziczon, F. y Visotsky, J. (2016). A muchas voces. Pequeño diccionario para comprender la Gestión Obrera. Praxis Editorial. https://gestioneditorial.com/libros/index.php/praxis/catalog/book/e1481273

Ampudia, M. y Elisalde, R. (2015). Bachilleratos populares en la Argentina: movimiento pedagógico, cartografía social y educación popular. Revista Polifonías, 4(7), 154-77.

Bancalari, H, Calcagno, A. y Pérez Ferretti, L. (2008). Empresas recuperadas: las voces de las mujeres - perspectivas de género. Anu. investig., (15), 171-177. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-16862008000100015&lng=es&nrm=iso

Cabnal, L. (2010). Acercamiento a la construcción de la propuesta de pensamiento epistémico de las mujeres indígenas feministas comunitarias de Abya Yala. En L. Cabnal y ACSUR-Las Segovias Feminismos diversos: el feminismo comunitario. Acsur Las Segovias.

Cabnal, L. (2012). Documento en Construcción para aportar a las reflexiones continentales desde el feminismo comunitario, al paradigma ancestral originario del “Sumak Kawsay” – Buen Vivir. http://amismaxaj.files.wordpress.com/2012/09/buen-vivir-desde-elfeminismo-comunitario.pdf (18/11/2013)

Calgaro, P. et al. (2015). Obreras: sin las mujeres la lucha va por la mitad, [Documental]. https://www.youtube.com/watch?v=ziUIwdu1gPk

Cantamutto, F. (2007). Empresas recuperadas en el Sur bonaerense: el caso Paloni. En Actas del VII Congreso Argentino Chileno de Estudios Históricos e Integración Cultural, Facultad de Humanidades de la Universidad de Salta, Salta, Argentina.

Carvalho B. F. y Castilho, S. de (2022). A decolonialidade em direção ao feminismo negro quilombola: uma reflexão necessária. Revista Teias, 23(70). https://doi.org/10.12957/teias.2022.67212

Chomsky, N. (2022). Si dejamos pasar el tiempo la humanidad descenderá a una catástrofe" (Entrevista de Edinson Bolaños). Revista Raya, 2 de noviembre. https://revistaraya.com/entrevista-a-noam-chomsky

Coordinadora Latino-Americana de Oganizaciones del Campo (1997). Declaración I Asamblea latinoamericana de mujeres del campo, Participación política de las mujeres en las diferentes instancias, Relatorías de las comisiones de trabajo. Brasília, http://www.cloc-viacampesina.net/congresos/i-asamblea

Coordinadora Latino-Americana de Oganizaciones del Campo (2011). Declaración de la II Asamblea Latinoamericana de Mujeres del Campo, Mujeres del campo cultivando un milenio de vida, justicia e igualdad. Ciudad de México http://www.cloc-viacampesina.net/congresos/declaracion-de-la-ii-asamblea-latinoamericana-de-mujeres-del-campo

Coordinadora Latino-Americana de Oganizaciones del Campo (2018). La lucha feminista, campesina y popular de las mujeres del campo de la Cloc/LVC, Documento de estudio en preparación hacia la VI Asamblea Continental de Mujeres de la Cloc/LVC. Buenos Aires. https://cloc-viacampesina.net/declaracion-vi-asamblea-de-mujeres-cloc-lvc

Crenshaw, k. (1989). Demarginalizing the Intersection of Race and Sex: A Black Feminist Critique of Antidiscrimination Doctrine, Feminist Theory and Antiracist Politics. University of Chicago Legal Forum, n.1, p.139-167. Disponible: https:// chicagounbound.uchicago.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1052&context=uclf

Crenshaw, K. (2002). Documento para o encontro de especialistas em aspectos da descriminação racial relativos ao gênero. Revista Estudos Feministas, 10(1), p. 171-188. Disponible: http:// www.scielo.br/pdf/ref/v10n1/11636.pdf

Da Silva N, R. (2016). Quilombos virtuais: as novas expressões de resistência, ativismo e empoderamento negro nas redes sociais, ponencia presentada en Intercom – Sociedade Brasileira de Estudos Interdisciplinares da Comunicação 41º Congresso Brasileiro de Ciências da Comunicação, Joinville, SC, 09/2018. https://www.portalintercom.org.br/anais/nacional2018/resumos/R13-1211-1.pdf

Davis, A. (2018). Mujeres, raza y clase. Akal.

Federigi, S. (2016). El Calibán y la bruja. Tinta Limón.

Gargallo, F. (2000). Género, en Horacio Cerutti Guldberg (dir.) Diccionario de filosofía latinoamericana. Toluca: Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe. Disponible en: http://www.cialc.unam.mx/pensamientoycultura/biblioteca%20virtual/diccionario/genero.htm Fecha de consulta: 2-03-18.

Gargallo, F. (2007). Feminismo Latinoamericano. Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, 12(28). http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-37012007000100003&lng=es&nrm=iso.

Gargallo, F. (2014) Feminismos desde Abya Yala. Ideas y proposiciones de las mujeres de 607 pueblos en Nuestra América. México: Corte y Confección.

Guzmán, A. (2015). Feminismo Comunitario-Bolivia. Un feminismo útil para la lucha de los pueblos. Revista con la a, 80.

Harvey, D. (2005). El nuevo imperialismo: acumulación por desposesión. Clacso. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20130702120830/harvey.pdf

hooks, bell. (2017). El feminismo es para todo el mundo. Traficantes de sueños.

Klein, N., y García, I. F. (2007). La doctrina del shock: el auge del capitalismo del desastre (Vol. 1). Paidós.

Lanzzaretti, V. (2021). Ressignificar para reconhecer: o feminismo camponês e popular no contexto do Movimento dos Trabalhadores Rurais Sem Terra (MST), Disertación de Maestría, Universidade Federal do Rio Grande Do Sul https://www.lume.ufrgs.br/handle/10183/230610

Lozano, B. R. (2016). Feminismo Negro – Afrocolombiano: ancestral, insurgente y cimarrón. Un feminismo en - lugar. Intersticios de la política y la Cultura. Intervenciones Latinoamericanas, 5(9), 23–48. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/intersticios/article/view/14612

Machado, D., y Zibechi, R. (2016). Cambiar el mundo desde arriba: Los límites del progresismo. CEDLA Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral Agrario.

Marcos, S. (2008). Las fronteras interiores: El movimiento de mujeres indígenas y el feminismo en México. En Dialogo y Diferencia: Retos feministas a la globalización. CEIICH UNAM.

Marcos, S. (2014). Actualidad y Cotidianidad: La Ley Revolucionaria de Mujeres del EZLN. https://vientosur.info/wp-content/uploads/spip/pdf/la_ley_revolucionaria_de_mujerescideci.pdf

MILLAN, E. (2019). Mujeres indígenas, por el Buen vivir. En J. Visotsky, M. Katz y A. L. Guerrero, Derechos de los pueblos. Andares desde el Sur. Ediciones nuestrAmérica desde Abajo. http://nuestramerica.cl/omp/index.php/ediciones/catalog/book/1

Movimento dos Trabalhadores Rurais Sem Terra – Setor de Gênero (2015). Feminismo Camponês e Popular com identidade e revolucionário. Ceagro, Laranjeiras do Sul.

Paredes, J. (2010). Hilando Fino, desde el feminismo comunitario.Comunidad Mujeres Creando Comunidad.

Paredes, J. (2011). Una sociedad en estado y con estado despatriarcalizador. http://www.gobernabilidad.org.bo/documentos/democracia2011/Ponencia.Paredes.pdf (18/11/2013)

Pineda E. (2020). Feminismo, interseccionalidad y transformación social. En G. Busis (comp.), Poder patriarcal y poder punitivo: diálogos desde la crítica latinoamericana (pp. 259-274). Ediar.

Pulga, V. L. et al (Org.) (2018). Mulheres camponesas: semeando agroecologia, colhendo saúde e autonomia. Rede Unida, UFFS, Porto Alegre. Disponível em: https://editora.redeunida.org.br/project/mulheres-camponesas-semeando-agroecologia-colhendo- -saude-e-autonomia/. Acesso em: 29 mar. 2018.

Rivera Cusicanqui, S. (2010). Ch´ixinakax Utxiwa. Una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores. Tinta y Limón.

Rivera Cusicanqui, S. Entrevista con Kattalin Barber, “Tenemos que producir pensamiento a partir de lo cotidiano”. El Salto. 17 -02- 2019. https://www.elsaltodiario.com/feminismo-poscolonial/silvia-rivera-cusicanqui-producir-pensamiento-cotidiano-pensamiento-indigena

Ruggeri, A. (2011). Reflexiones sobre la autogestión en las empresas recuperadas argentinas. Estudios. Revista de Pensamiento Libertario, (1), 60-79

Salazar, C. (2019). Educación de adultos y educación popular: análisis situado desde la experiencia del Frigorífico Incob. Revista nuestrAmérica, 7(14). https://nuestramerica.cl/ojs/index.php/nuestramerica/article/view/428

Segato, R. (2021). Cruelad: pedagogías y contrapedagogías. Lobo Suelto, (4).

Trinchero, H. H. (2009). De la exclusión a la autogestión: innovación social desde las empresas recuperadas por sus trabajadores (ERT) En La economía de los trabajadores: autogestión y distribución de la riqueza. Selección de trabajos presentados al Primer Encuentro Internacional. Programa Facultad Abierta. Ediciones de la Cooperativa Chilavert. Buenos Aires.

Vargas, C. (2014). En una sociedad donde la tierra está concentrada, está concentrada también la educación (Trad. Jessica Visotsky). En J. Visotsky, I. Cáceres-Correa y A. Téllez Luque (Org.), Sugerencias para la Alfabetización. Programa de Educación de los Trabajadores, edición especial de Revista nuestrAmérica. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6196238.pdf

Visotsky, J. (2017). Ocupar, resistir, producir territorios-cuerpos de mujeres: expropiación/desposesión y luchas. Ponencia presentada en las XIII Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres – VIII Congreso Iberoamericano de Estudios de Género. Horizontes revolucionarios. Voces y cuerpos en conflictos- Universidad de Buenos Aires – FFyL., Instituto Gino Germani - Universidad Nacional de Quilmes. 24 a 28 de julio. Inédito.

Visotsky, J. (2018). Atravesamientos de opresiones: opresión de las mujeres, de clase y racismo en el capitalismo colonial. En A. Güelman y M. Palumbo, Pedagogías descolonizadoras. Formación en el trabajo en los movimientos populares. El Colectivo. https://doi.org/10.2307/j.ctvtxw377.10

Visotsky, J., et al. (2017). Extensión universitaria, pedagogía y derechos humanos en contextos de desposesión. VIII Congreso Iberoamericano de Pedagogía. Universidad Nacional de Tres de Febrero. 14 de agosto.

Visotsky, J., et al. (2022).Extensión universitaria, pedagogía y derechos humanos en contextos de desposesión. En J. Visotsky y S. Sapini (coords.), Pedagogías críticas y universidad: una mirada situada desde el territorio en perspectiva interseccional (95-103). Praxis Editorial; Ediciones nuestrAmérica dese Abajo. https://gestioneditorial.com/libros/index.php/praxis/catalog/book/e7396669

Visotsky, J., Hernández, G. y Alarcón, S. (2021). Historias y voces en espacios educativos del frigorífico recuperado INCOB. 2016-2018. Praxis Editorial; Extensión Departamento de Humanidades, UNS. https://zenodo.org/record/5711822

Viveros Vigoya, M. (2016). La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación. Debate Feminista, (52). https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.df.2016.09.005

Walsh, C. (2010). ¿Son posibles unas ciencias sociales/culturales otras? Reflexiones en torno a las epistemologías de-coloniales. Revista Nómadas, (26). http://www.ramwan.net/restrepo/decolonial/16walshson%20posibles%20unas%20ciencias%20sociales%20culturales%20otras.pdf

Zibechi, R. (2015). Hacer balance del progresismo. Revista Kavilando, 7(2), 117-120.

Publicado

2024-06-30

Cómo citar

Visotsky, J. (2024). Los feminismos interseccionales y el protagonismo de los pueblos en el Abya Yala. Entretextos, 18(35), 137–154. https://doi.org/10.5281/zenodo.11442784
Loading...