Resumo
Se muestra la comunicación intercultural en un grupo de profesores que cursaron el Ciclo complementario y forman parte de la comunidad indígena ikun ‘arhuaca’, situada en Nabusimake, SNSM. El contexto es étnico y bilingüe. La metodología se basó en la etnografía de la comunicación y se sustentó en conceptos y categorías de disciplinas como la sociolingüística, la etnolingüística y los estudios culturales latinoamericanos.
Referências
Aguirre Lischt, D. (1999). “Culturas, lenguas y educación”, Memorias Simposio de Etnoeducación, VIII Congreso de Antropología. Bogotá: Fondo de publicaciones Universidad del Atlántico.
Alsina Rodrigo, M. (1999). Comunicación intercultural. Barcelona: Anthropos.
Bodnar C., Y. (1990). Etnoeducación, conceptualización y ensayos, programa de Etnoeducación.
Bogotá: Ediciones MEN-PRODIC-Griot.
Bonfil Batalla Guillermo (1996). Obras escogidas, Etnodesarrollo sus premisas jurídicas, políticas y de organización. México. INAH/INI.
Dussan de Dolmatoff, A. (2012). La gente de Aritama: La personalidad cultural de una mestiza de
Colombia. Bogotá: Universidad Javeriana.
Fernández, S. (2000). “Una clase abierta para el aprendizaje de las lenguas”, Revista Educación y futuro. n°. 2. Madrid: Centro de Enseñanza Superior Don Bosco.
García, J. (2006). Elementos etnoeducativos a tener en cuenta en la configuración de una escuela.
La Pedrera, Amazonas, (Documento inédito).
Geertz, C. (1996). Conocimiento local. Hecho y ley en la perspectiva comparativa. Barcelona: Editorial Paidós.
Godelier, M. (1998). El enigma del don. Barcelona: Paidós.
Gumperz (1999). La sociolingüística interaccional en el estudio de la escolarización en: La construc- ción social de la alfabetización. Barcelona: Ediciones Paidós.
Hymes, D. (1993). “¿Qué es la etnografía?”, en: Lecturas de antropología para educadores, Madrid: Trotta.
Martínez, S. (1997). Competencia comunicativa, comunicación cotidiana. México: Limusa.
Moreno Fernández, F. (1998). Principios de sociolingüística y sociología del lenguaje. Barcelona: Editorial Ariel.
Orozco, F, J. A. (2001). Nabusimake, tierra de Arhuacos. Bogotá: Escuela Superior de Administración
Pública.
Richards, J., Platt, J. y Platt, H. (1997). Diccionario de Lingüística aplicada y enseñanza de lenguas.
Barcelona: Ariel.
Rogoff, B. (1993). “Aprendices del pensamiento: el desarrollo cognitivo en el contexto social”. Trad. cast., de Pilar Lacasa, Cognición y desarrollo humano, n°. 27. Biblioteca Barcelona: Paidós.
Torres Márquez, V. (1978). Los indígenas arhuacos y la vida de la civilización. Montevideo: América
Latina.
Trillos, M. (1997). “La sierra un mundo plurilingüe”, en: Lenguas amerindias, condiciones sociolin- güísticas en Colombia. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.
Uribe, C. A. (1999). “La gran sociedad indígena de la Sierra Nevada de Santa Marta en los contextos regional y nacional”, en: Encrucijadas de Colombia Amerindia. Bogotá: Tercer Mundo.
Villa, E y Villa, W. (2007). “El campo de estudio de la interculturalidad. Ámbitos y temas de encuen- tro”, Revista ‘Interacción’, n°. 6. Bogotá: Universidad Libre.
Villa, W. y Villa, E. (2006). “Cultura e imposición de las costumbres en la representación del otro”,
Revista La Rueda, n°. 5, Bogotá.
Walsh, C. (2009). Interculturalidad, estado, sociedad, luchas (de) coloniales de nuestra época. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar.
Yepes, E. (1992). “Notas para un análisis semiológico del salón de clases”, Revista Educación y
Pedagogía, n°. 7, Medellín, Universidad de Antioquia, Facultad de Educación.
Zalabata, R. (1997). “La traducción interlingual: un acercamiento entre dos universos”, Revista
Amerindia, n°. 22, París: CNRS.
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Copyright (c) 2021 Ernell Villa Amaya, Walter Izquierdo , Wilmer Villa Amaya