Moments of formation of infants in the wayuu culture: scenery of intergenerational dialogue
PDF (Español (España))
HTML (Español (España))
XML (Español (España))
VISOR AMELICA (Español (España))

Keywords

culture
development moments
etnicity
infant
intergenerational dialogue
linguistic analysis
ethnicity

How to Cite

Ríos Badel , E., & Velásquez Salgado , V. (2023). Moments of formation of infants in the wayuu culture: scenery of intergenerational dialogue. Entretextos, 17(32), 207–220. https://doi.org/10.5281/zenodo.7882429

ARK

https://n2t.net/ark:/47886/7882429

Abstract

This research project focuses on ethno-educational context, in which it is intended to make an echo in formal educative contexts, receding from institutional educational scenarios and emphasizes on how knowledge may flow at the core of this wayuu indigenous culture. Data collection process was done through context direct immersion by experiencing situations and interacting among adults and children on their daily life context. This process also aroused another research intention from this project, speeches’ transcripts and analysis from a linguistic established methodology of this fact. Research results realize the importance of dialogues and intergenerational interactions have inside the community, which from infancy early stages of life, contribute to the development and consolidation of the wayuu culture.

https://doi.org/10.5281/zenodo.7882429
PDF (Español (España))
HTML (Español (España))
XML (Español (España))
VISOR AMELICA (Español (España))

References

Amaya, R., González M. & Rodríguez, Y. (2013). Simbología de lo femenino en wayuunaiki un estudio semántico gramatical del género y el número (tesis de pregrado). Universidad de La Guajira, Riohacha Colombia.

Anguera, M. (1986). La investigación cualitativa. Educar (8): 23-50

Beltrán, A. & Rivas, A. (2013). Intergeneracionalidad y multigeneralidad en el envejecimiento y la vejez. Tabula Rasa (18): 277-294. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1794-24892013000100014&script=sci_abstract&tlng=es

Caballero, J. (1991). Etnometodología: una explicación de la construcción social de la realidad. REIS (56): 83-114.

Constitución política de Colombia (1991). De los principios fundamentales. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co

D ́angelo, O. (2011). Los jóvenes y el diálogo intergeneracional en la transformación comunitaria y social. Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas (CIPS). Cuba.

Departamento administrativo nacional de estadística (2007). Colombia una nación multicultural. Recuperado de https://www.dane.gov.co

Fuentes, A. (1990) Harold Garfinkel: la etnometodología. Revista de Sociología (5): 115-127.

Florez, J., Illidge, D. & Toro, L. (2012). Modelo pedagógico para la pedagogización del conocimiento tradicional wayuu: putchipuu. (tesis de pregrado). Universidad de La Guajira, Riohacha, Colombia.

González, J. (2001). El paradigma interpretativo en la investigación social y educativa: nuevas respuestas para viejos interrogantes. Cuestiones pedagógicas (15): 227-246.

Govea, V., Vera, G. & Vargas, A. (2011). Etnografía: una mirada desde corpus teórico de la investigación cualitativa. Omnia 17(2): 26-39.

Hernández C, Fernández, C. & Baptista, L. (2003). Metodología de la investigación. McGraw-Hill. México.

Hernández D. (2011). Los jóvenes y el diálogo intergeneracional en la transformación comunitaria y social. Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas (CIPS)

Jiménez, B. & Tejada, J. (2004). Métodos y técnicas de investigación. Investigación e innovación informativa (6).

Krauskopf, D. (2000). Participación social y desarrollo en la adolescencia. UNFPA/FNUAP. https://www.fundacionhenrydunant.org/images/stories/biblioteca/ddhh-juventud/Documento_%20Participacion_Social_D.%20krausKopf_2000.pdf

Martínez, J. (2011). Métodos de investigación cualitativa. Silogismo (8).

Martínez, V. (2013). Paradigmas de investigación. Manual multimedia para el desarrollo de trabajos de investigación. Una visión desde la epistemología dialéctico crítica.

Medina, C. (2001) Paradigmas de la investigación sobre lo cuantitativo y lo cualitativo. Ciencia e Ingeniería Neogranadina (10): 79-84.

Mejía, M. (2009) La educación de la infancia wayuu a través de los relatos míticos de su cultura. Universidad Javeriana.

Ministerio de educación nacional (2012). Anaa akua’ipa, Proyecto Etnoeducativo de la Nación Wayuu. Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co.

Ortiz, J. (2000). Paradigmas de la Investigación. UNAdocumenta (14): 42-48.

Pérez, V. & Orosa, T. (2010) El Diálogo intergeneracional como generador de calidad de vida en los adultos mayores. Cuba: Universidad de la Habana.

Pérez, V. (2012). La etnografía como método integrativo. Revista colombiana de psiquiatría 41(2): 421-428. https://www.redalyc.org/pdf/806/80624462006.pdf

Pimienta, M. & Moscote, E. (2004). “Herrar es humano” la interferencia lingüística del wayuunaiki sobre el español. (Tesis de pregrado). Universidad de La Guajira. Riohacha. Colombia.

Quecedo, R. & Castaño, C. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica (14): 5-39.

Ríos, E., & Sierra, J. (2014). Metodología para la adquisición del español como segunda lengua en el aula, caso niños wayuu monolingües en L1 en la institución educativa La Gloria: proyecto piloto. (tesis de pregrado) Universidad de La Guajira, Riohacha, Colombia.

Sáez, R. (2005). La educación intercultural. Revista de Educación (339): 859-881

Salgado, A. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. Liberabit 13(13): 71-78. http://www.scielo.org.pe/pdf/liber/v13n13/a09v13n13.pdf

Walsh, C. (2004). La interculturalidad en educación. Ministerio de educación nacional-Unicef. Perú.

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

Copyright (c) 2023 Edwin Ríos Badel , Viviana Velásquez Salgado

Downloads

Download data is not yet available.