Perspectivas desde la complejidad y ciencias sociales. Comentarios y reflexiones. ISBN: 978-607-98943-8-2

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Roberto Rivera Pérez http://orcid.org/0000-0001-6374-8225

Resumen

La Ciencia, considerada como la herencia de la humanidad en general, es un ejemplo de un proceso histórico de muy larga duración que se ha ido conformando de manera no-lineal y discontinua (caracterizada por largos periodos históricos en los que pueden o no haber desarrollos en diferentes rubros). Asimismo, se debe reconocer que los adelantos científicos y tecnocientíficos en general, buscan cubrir dos situaciones concretas: 1) Desarrollar los medios necesarios para poder apropiarse (de ser necesario violentamente) de los recursos ajenos, que son necesarios para la subsistencia del sistema; seguido por 2) El dominio y acceso a los medios de producción de los alimentos y otros recursos que requiere el mismo sistema. Prueba de lo anterior, es que actualmente seguimos gozando de gran parte de la herencia del periodo de la revolución Neolítica, como es: la escritura, la agricultura y la cacería (aunque sea deportiva).

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Como citar
RIVERA PÉREZ, Roberto. Perspectivas desde la complejidad y ciencias sociales. Comentarios y reflexiones. ISBN: 978-607-98943-8-2. Entretextos, [S.l.], v. 17, n. 32, p. 346-349, may 2023. ISSN 2805-6159. Disponible en: <http://revistas.uniguajira.edu.co/rev/index.php/entre/article/view/e7883874>. Fecha de acceso: 09 june 2023 doi: https://doi.org/10.5281/zenodo.7883874.
Sección
Reseñas

Citas

Morales Prado, W. & Valdéz, T. (coords.) (2020). Perspectivas desde la Complejidad y Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Complejidad “Carlos Maldonado”; Editorial El Colegio de Morelos.