Educación comunitaria universitaria y saberes ancestrales: resignificar lo que somos

Educación comunitaria universitaria y saberes ancestrales: resignificar lo que somos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.7867299

Palabras clave:

Educación Comunitaria Universitaria, saberes ancestrales, integración, resignificar

Resumen

La investigación que se presenta es producto de la línea de investigación: Integración Comunitaria, Pedagogía y Evaluación en la formación de profesionales. Se analiza la resignificación de lo que somos desde la relación Educación Comunitaria Universitaria y los saberes ancestrales. Acudo a los transmétodos de la investigadora Milagros Elena Rodríguez, homenajeada en la presente revista, esta vez con la hermenéutica comprensiva ecosófica y diatópica en los momentos: analítico, empírico y propositivo. En el momento propositivo conclusivo se conjuga la hermeneusis del autor con la interpelación a la luz de lo que nos han hecho creer lo que somos, y de la liberación en todo sentido que impregna la Educación Comunitaria Universitaria-saberes ancestrales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Lemus Maestre, Universidad de Oriente

Postdoctor en Educación matemática, Pensamiento, Religaje y Construcción de Emergentes Educativos en la Transmodernidad. Doctor en Ciencias de la Educación. Magister Scientiarum en Docencia, Educación Superior. Especialista en Gerencia Educacional. Licenciado en Educación Mención Biología. Docente Asociado a Dedicación Exclusiva, Universidad de Oriente, República Bolivariana de Venezuela. Línea de investigación: Integración Comunitaria, Pedagogía y Evaluación en la formación de profesionales.

 joglem@gmail.com

Citas

Álvarez, F. (2020). Los nuevos comienzos y la educación, reflexiones desde el confinamiento. En: CASANOVA, H. Educación y pandemia. Una visión académica. México,UNAM.

Andrade, J.; Leguizamo, D. y Vergara, A. (2018). Educación para la resistencia, una aproximación desde la complejidad. Revista Kalivando, 10(2), 495-508.

Arce, M. Caminar un nuevo horizonte de sentido histórico: defensa de la vida tierra, (des)colonialidad del tiempo y del saber en las resistencias ancestrales de Nuestra América. Utopía y Praxis Latinoamericana, (91), 150-159. http://doi.org/10.5281/zenodo.4003316

Dussel, E. (1994). 1942. El encubrimiento del otro. La Paz, Plural Editores.

Dussel, E. (2005). Transmodernidad e Interculturalidad (Interpretación desde la Filosofía de la Liberación. México, UAM-Iz.

Estermann, J. (2006). Filosofía andina. Sabiduría indígena para un mundo nuevo. La Paz, Bolivia, ISEAT

González, J. (2009). El aula-mente-social como constructo didáctico complejo La metacognición bajo el enfoque de la complejidad. Tesis de Maestría. Universidad de Manizales. Colombia.

Lemus, J. (2020a). Formación Docente Comunitaria Decolonial en la Universidad Venezolana. Angolana de Ciencias, 2(1), 32-55.

Lemus, J. (2020b). Compromiso Docente en la Formación de la Ciudadanía desde el Movimiento Pedagógico Comunitario. Praxis Investigativa REDIE, 12 (22), 103-121.

Lemus, J. (2022). La transmodernidad en voz y vestido de mujer. Entretextos, 16(30), 56-68. https://doi.org/10.5281/zenodo.6410248.

Morín, E. (2008). La política de civilización no debe estar hipnotizada por el crecimiento. Enl@ce: Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento, (3), 143-146

Morín, E. (2011). La vía para el futuro de la humanidad. Barcelona, Ediciones Paidós.

Morín, E. y Kern, A. (2006). Tierra Patria. Buenos Aires, Nueva edición.

Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder y clasificación social. Journal of World-Systems Research, 1(2), 342-386.

Rodríguez, M. E. (2019). Re-ligar como práctica emergente del pensamiento filosófico transmoderno. ORINOCO Pensamiento y Praxis, Ciudad Bolívar, 11, 13-3.

Rodríguez, M. E. (2020a). La hermenéutica comprensiva, ecosófica y diatópica Un transmétodo rizomático en la transmodernidad. Revista Perspectivas Metodológicas, 20, 1-15. https://doi.org/10.18294/pm.2020.2829

Rodríguez, M. E. (2020b). Serendipiando con los procesos mentales de la matemática en la complejidad en sentipensar decolonial. Rev.Int. de Form.de Professores (RIFP), 5, e020012, 1-23

Rodríguez, M. E. (2020c). La Educación Matemática Decolonial Transcompleja como antropolítica. Utopía y Praxis Latinoamericana, 25(4), 125-137. https://doi.org/10.5281/zenodo.3931056

Rodríguez, M. E. (2022a). Transfilosofía Sentipensante. Itapetininga, Edições Hipótese.

Rodríguez, M. E. (2022b). Somos naturaleza en la Tierra-patria: visiones decoloniales planetaria-complejas. Revista Educar Mais, 6, 209 – 220. https://doi.org/10.15536/reducarmais.6.2022.2723

Santos, B. (2003). Crítica de la razón indolente. Contra el desperdicio de la experiencia. Bilbao, Desclée de Brouwer.

Santos, B. (2007). Para além do pensamento abissal: das linhas globais a uma ecologia de saberes. Revista Crítica de Ciências Sociais, (78), 3-46.

Skovsmose, O. y Valero, P. (2012). Acceso democrático a ideas matemáticas poderosas. En Valero, P. y Ole Skovsmose, O. Educación Matemática crítica. Una visión sociopolítica del aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas. Colombia: Universidad de los Andes, Centro de Investigación y Formación en Educación.

Solano, J. (2015). Descolonizar la educación o el desafío de recorrer un camino diferente. Revista Electrónica Educare, 19(1), 117-129.

Suárez-Guerra, P. (2019). Incorporación de los saberes ancestrales en la educación ordinaria. Revista Ciencia Unemi, 12(30), 130-142.

Walsh, C. (2014). Decolonialidad, interculturalidad, vida desde el abya yala-andino: notas pedagógicas y senti-pensantes. En: Los desafíos decoloniales de nuestros días: pensar en colectivo. Ecompilado por María Eugenia Borsani y Pablo Quintero. - 1a ed. - Neuquén: EDUCO - Universidad Nacional del Comahue.

Publicado

2023-05-03

Cómo citar

Lemus Maestre, J. (2023). Educación comunitaria universitaria y saberes ancestrales: resignificar lo que somos. Entretextos, 17(32), 63–80. https://doi.org/10.5281/zenodo.7867299
Loading...