Sobre la revista
Políticas editoriales
1. Enfoque y alcance
La revista Ciencia e Ingeniería —de la Universidad de La Guajira— propende por un diálogo interdisciplinar a través de conocimientos básicos, teorías innovadoras y su integración al desarrollo sostenible, desde una perspectiva holística. Incluye investigaciones en ciencias naturales, formales y las aplicaciones que de estas se deriven y que contribuyen al conocimiento y desarrollo de la ciencia y la industria. Su publicación se limita a los siguientes campos principales: biodiversidad y desarrollo sostenible; ciencia, tecnología e innovación; procesos productivos e industriales
2. Periodicidad de publicación
Ciencia e Ingeniería es una publicación semestral que publica en los meses de junio y diciembre respectivamente.
3. Patrocinador de la revista
Esta revista es patrocinada por la Universidad de La Guajira. La entidad editora responsable es la Universidad de La Guajira.
4. Política de acceso abierto (AA)
4.1.Declaración de Acceso Abierto no comercial
Ciencia e Ingeniería se adhiere a la iniciativa de acceso abierto de Budapest (BOAI 2002) y a la Declaración de México a favor del ecosistema latinoamericano de acceso abierto no comercial, del 15 de diciembre de 2017, por ello ofrece acceso libre y gratuito a la totalidad del material publicado en sus números regulares, extras o de cualquier naturaleza. Esta revista no posee periodos de embargo, por lo que sus ediciones quedan a libre disposición del público desde que son publicadas. Las únicas limitaciones que tendrán quienes usen nuestros materiales son las impuestas por la licencia Creative Commons CC BY NC ND 4.0 que es la única licencia con la que publica nuestra revista.
4.2.Alcance del Acceso Abierto
Quienes accedan a esta revista podrán realizar de forma gratuita las siguientes acciones: leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o utilizar en cualquier medio digital o físico y con cualquier propósito legal el material aquí publicado.
La declaración de México (2017) puede encontrarse en el siguiente ENLACE.
Más información de la BOAI 2002 se puede encontrar en el siguiente ENLACE.
5. Política de archivos y repositorios de terceros
5.1Declaración de uso libre no comercial
Cualquier editor puede utilizar los archivos de Ciencia e Ingeniería para ser almacenados en repositorios institucionales o personales siempre que los mismos no tengan fines comerciales. Los artículos no pueden formar parte de nuevas obras editadas. Solo se permite el almacenamiento de la obra sin modificaciones.
Esta revista utiliza el sistema LOCKSS para crear un sistema de archivo distribuido entre bibliotecas colaboradoras, a las que permite crear archivos permanentes de la revista con fines de conservación y restauración. Al respecto puede obtener más información en este ENLACE.
5.2. Política de archivo simultáneo
Ciencia e Ingeniería permite la publicación simultánea en sistema de autoarchivo y repositorios institucionales. En todos estos casos deberá realizarse respetando la licencia de nuestras publicaciones.
Si desea cosechar nuestras ediciones utilice la dirección OAI-PMH: http://revistas.uniguajira.edu.co/rev/index.php/cei/oai.
6. Política de preservación de archivos digitales
Con el fin de asegurar la preservación de los contenidos publicados por Ciencia e Ingeniería, a partir de las ediciones de 2021 se ha comenzado a depositar nuestras publicaciones en plataforma de preservación en acceso abierto: Zenodo e Internet Archive.
7. Términos de Licencia y Copyright
Ciencia e Ingeniería publica exclusivamente con licencia Creative Commons CC BY NC ND 4.0 que exige:
Reconocimiento
Deberá ser reconocida la autoría de cada material, lo que implica presentar en un lugar visible el nombre de quién lo ha escrito. Del mismo modo se deberá dar cuenta del lugar en dónde lo recuperó indicando una dirección electrónica.
No comercial
Todo el material publicado por la revista se distribuye gratuitamente. La revista no permite a terceras personas hacer uso comercial del material aquí ofrecido. Muchas de las publicaciones son productos de recursos públicos y la revista los ha publicado de forma gratuita para garantizar su distribución. Queda estrictamente prohibido cualquier uso comercial que se le pueda dar a las publicaciones aquí realizadas.
Sin obra derivada
A cualquier persona se le garantizan todas las acciones descritas en el apartado "Política del Acceso Abierto", no obstante, Ciencia e Ingeniería no permite que se creen obras derivadas a partir del material aquí publicado. Si desea utilizar este material en una nueva obra deberá solicitar autorización de la revista. Todo uso de nuestro material para obras de terceros debe ser autorizado por Ciencia e Ingeniería.
Internacional
Nuestra licencia exige que el material esté disponible sin restricciones regionales.
El copyright de cada trabajo publicado le reconoce la autoría a quienes los han escrito. Aun así, deberán hacer uso del mismo respetando las condiciones que establece la licencia. En toda circunstancia los derechos de publicación pertenecen a Ciencia e Ingeniería y estos son compartidos con cualquier persona o institución para fines no comerciales y preferentemente educativos.
8. Sin costes por procesamiento de artículos (No APC)
Ciencia e Ingeniería no aplica APC.
9. Tiempos de entrega de evaluaciones y publicación
Los artículos tienen un plazo de 2 o 3 meses de espera para la respuesta. Se publicará solo en su periodo editorial correspondiente.
10. Política de detección de plagio
El plagio no puede ser considerado como un error de quien presenta un artículo a revisión, sino como un delito en razón de que intencionalmente se ha ocultado el reconocimiento de la autoría de lo trabajado y se pretende apropiar del esfuerzo intelectual de otras personas en beneficio propio. Por tal motivo Ciencia e Ingeniería utiliza un programa antiplagio, que en este momento es Turnitin proporcionado por la Universidad de La Guajira. Este programa se utiliza al recibir los artículos y antes de cualquier envío para evaluación.
11. Garantía de publicación a personas externas de nuestra asociación
Ciencia e Ingeniería está comprometida con las publicaciones abiertas y con convocatorias que alcancen al mayor número de personas. Por lo mismo, y para evitar el material endogámico, queda garantizada la publicación de personas externas a nuestra entidad editora estableciendo que quienes participan en los distintos comités de Ciencia e Ingeniería no pueden publicar en ella, excepto en justificadas circunstancias.