Ciencia e Ingeniería - ISSN 2389-9484 (julio-diciembre)
Vol. 9 Núm. 2 (2022)
Ciencia e Ingeniería - ISSN 2389-9484 (enero-junio)
Vol. 9 Núm. 1 (2022)
La revista Ciencia e Ingeniería se crea en el año 2014 como una iniciativa de la Universidad de La Guajira desde las Facultades de Ciencias Básicas y Aplicadas e Ingeniería, como un medio de publicación seriado y arbitrado de avances y resultados de investigación científica.
Ciencia e Ingeniería - ISSN 2389-9484 (julio-diciembre)
Vol. 8 Núm. 2 (2021)
En la actualidad nos encontramos inmersos en una era digital donde prima el conocimiento obtenido a través de las herramientas digitales, esto hace que nos veamos avocados a la exploración de nuevas ideas soportadas en fundamentos científicos influenciadas por las nuevas tecnologías emergentes con potencial para abrir nuevos ámbitos en e l conocimiento científico y así contribuir al desarrollo .
Ciencia e Ingeniería - ISSN 2389-9484 (enero-junio)
Vol. 8 Núm. 1 (2021)
Iniciaré con lo enunciado por Mario Bunge (2003) : qu i e n expresó “L a ciencia como actividad - como investigación - pertenece a la vida social; en cuanto se la aplica al mejoramiento de nuestro medio natural y art ificial, a la invención y manufactura de bienes materiales y culturales ; la ciencia se convierte en tecnología”. Es por esto , que uno de los mayores retos del ser humano es transformar la realidad en la búsqueda constante de respuestas a los interrogantes que surgen a t ravés de la experiencia , esto permite trazar una marcada línea con los animales inferiores .
Ciencia e Ingeniería - ISSN 2389-9484 (julio-diciembre)
Vol. 7 Núm. 2 (2020)
Ciencia e Ingeniería - ISSN 2389-9484 (enero-junio)
Vol. 7 Núm. 1 (2020)
Ciencia e Ingeniería - ISSN 2389-9484 (julio-diciembre)
Vol. 6 Núm. 2 (2019)
Ciencia e Ingeniería - ISSN 2389-9484 (enero-junio)
Vol. 6 Núm. 1 (2019)
Ciencia e Ingeniería - ISSN 2389-9484 (julio-diciembre)
Vol. 5 Núm. 2 (2018)
En esta ocasión quisi era plantearle una problemática que nos es común a todas las personas que damos a conocer nuestras investigaciones, experimentaciones y distintos proyectos a través de las revistas científicas: la función educativa. Sabemos que la comunicación de nuestras actividades es fundamental para el desarrollo de nuestras distintas disciplinas .
Ciencia e Ingeniería - ISSN 2389-9484 (enero-junio)
Vol. 5 Núm. 1 (2018)
Se me ha invitado a escribir la editorial de la revista Ciencia e Ingeniería de la Universidad de La Guajira que es una publicación semestral en la que se da cuenta principalmente de distintas aplicaciones ya sea de técnicas novedosas o de experimentaciones en laboratorio.
Ciencia e Ingeniería - ISSN 2389-9484 (julio-diciembre)
Vol. 4 Núm. 2 (2017)
Ciencia e Ingeniería - ISSN 2389-9484 (enero-junio)
Vol. 4 Núm. 1 (2017)
El dominio o control técnico de la realidad se interpreta como una intervención de la racionalidad en sentido instrumental, operativo, experimental, donde el control de los objetos es consecuencia de procesos sistemáticos que permiten causar puntuales modi ficaciones en la estructura con la que los objetos se construyen en la realidad y éstos puede ser probados e incluso reproducidos. La tecnología se deriva directamente de la relación entre teoría y método, por el lado del método que considera aquellos hech os donde prima el orden lógico de la aplicación del conocimiento como instrumento directo e inmediato.
Ciencia e Ingeniería - ISSN 2389-9484 (julio-diciembre)
Vol. 3 Núm. 2 (2016)
El filósofo de las ciencias, Mario Bunge (1919 - ), distingue las disciplinas científicas por su objeto de estudio, en teórico - metodológicas y teórico - fácticas. Las primeras se justifican en su demostración por una concordancia entre sujeto y objeto que se constituye por medio de lógicas deductivas; las segundas, en una práctica experimental, entre los objetos y su demostración empírica.
Ciencia e Ingeniería - ISSN 2389-9484 (enero-junio)
Vol. 3 Núm. 1 (2016)
En el contexto más trascendental, la ‘universidad de hoy’ se muestra como la institución responsable de los ‘procesos de transmisión de información y aprendizaje’ de las técnicas culturales de uso, de comportamiento, de producción, etc., mediante las cuales una comunidad de mujeres y hombres están en situación de satisfacer necesidades, de protegerse del accionar de la hostilidad del ambiente físico y biológico, de trabajar y producir para convivir racionalmente en una sociedad más o menos ordenada, armónica y pacífica.
Ciencia e Ingeniería - ISSN 2389-9484 (julio-diciembre)
Vol. 2 Núm. 2 (2015)
La publicación científica es uno de los más importantes pasos en el proceso investigativo. Esta representa la forma más habitual de comunicación de resultados del que hacer científico y constituye una buena parte del volumen editorial de las universidades y centros académicos.
Entre la publicación científica, las revistas se presentan como la forma más dinámica de difundir los resultados y avances en investigación. Por esta razón, después de casi 350 años de la publicación de la primera revista científica en el mundo, estas se han convertido en la fórmula más adecuada de transmitir información científica, garantizando la calidad de la misma
Ciencia e Ingeniería: ISSN 2389-9484 (enero-junio)
Vol. 2 Núm. 1 (2015)
La consolidación de una revista científica es un proceso que toma tiempo. Entre los primeros obstáculos que se deben sortear para conseguirlo, está el mantener una periodicidad en la presentación de sus ediciones. Sin embargo, para lograrlo, es necesario atraer nuevos autores que deseen publicar en una revista en desarrollo, y para esto se debe mostrar organización y proyección de la revista.
En esta edición, se presentan cuatro artículos especialmente enfocados en aspectos ingenieriles y físicos; la mayoría de ellos de autores internacionales. Lo que demuestra la consolidación que poco a poco ha ido consiguiendo la Revista y estimula el compromiso de la misma, junto con la Universidad de La Guajira, en promover las publicaciones académicas y científicas.
Ciencia e Ingeniería: ISSN 2389-9484 (julio-diciembre)
Vol. 1 Núm. 2 (2014)
Ciencia e Ingeniería ISSN 2389-9484 (enero-junio)
Vol. 1 Núm. 1 (2014)
La publicación científica es uno de los más importantes pasos en el proceso investigativo . Esta representa la forma más habitual de comunicación de resultados del que hacer científico y constituye una buena parte del volumen editorial de las universidades y centros académicos.