Resumo
El presente texto es un derivado de mi tesis de maestría titulada La dimensión pedagógica de la palabra de los wayuu. Relatos ancestrales y escritura, inscrita en la línea de investigación “Pedagogía y diversidad cultural”. Para el tejido del contenido se hizo a partir de las categorías pedagógicas de la Licenciatura de la Madre Tierra: el silencio, la comunidad, palabra dulce, diálogo de saberes. Tío Sapo y la concepción del buen vivir para los wayuu de hoy, fue la base de mi intervención en el seminario “buen vivir, territorialidad epistémica y justicia cognitiva: aprendizaje y practica pedagógica en la vida cotidiana” evento realizado por el programa de licenciatura en etnoeducación e interculturalidad, Universidad de La Guajira que se llevó acabo el 29 de mayo de 2019. Esta manera de trabajar los relatos sagrados de nosotros los pueblos indígenas facilita la comprensión del contenido de las enseñanzas de los pensamientos de quienes intervienen dentro de estas historias nuestras. Para estos tiempos pandémicos por causa del Covid-19 será un buen ejercicio que harán los docentes que trabajan en territorio indígena donde se involucrarán a los ancianos sabedores de estas historias, la metodología de estudio son los “Significados de vida”, este estudio se fundamenta en las acciones lógicas de cada una de las personas que actúan dentro de la historia, a partir de ahí se hace una reflexión sobre las consecuencias de esas acciones positivas o negativas desde de las prácticas culturales wayuu. El universo de los relatos que explica la cosmovisión de nosotros los wayuu, está conformada por los primeros pensamientos que surgieron de las raíces de las antiguas voces de nuestros abuelos y abuelas, que estuvieron y están en nuestra oralidad y con el pasar del tiempo se plasmó en lo que hoy en día conocemos como escritura.
Referências
Alcaldía Mayor de Bogotá. (s/f). Libro al viento. Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte. Secretaría de Educación del Distrito. Fundación Gilberto Álzate Avendaño. Miguel Ángel Jusayú. https://lenguasdecolombia.caroycuervo.gov.co/ICCadmin/ICC/documentos/precursores.pdf
Cabrera Infante, G. (2001). Y va de cuentos. Letras libres. Disponible en https://es.scribd.com/document/375955055/Y-va-de-cuentos-Guillermo-Cabrera-Infante-pdf
Mercado Epieyu, R. (2001). La dimensión pedagógica de la palabra de los wayuu. Relatos ancestrales y escritura. Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
Paz Ipuana, R. (1972). Leyendas y cuentos guajiros. Instituto Agrario Nacional: Gerencia de Promoción y Desarrollo -Departamento de Promoción, Capacitación y Organización Campesina, Programa de Desarrollo Indígena- Caracas, Venezuela.
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Copyright (c) 2021 Rafael Mercado Epieyu