Resumen
El presente artículo expone los resultados que surgieron a partir del análisis de las valoraciones lingüísticas de un grupo de estudiantes de la universidad de La Guajira pertenecientes a la comunidad indígena wayuu. El propósito es describir las percepciones y actitudes lingüísticas que los hablantes de una comunidad étnica tienen de su lengua frente al español y sus diferentes variables dialectales en Colombia y demás países de habla española. El estudio consistió de una muestra de 12 participantes pertenecientes a la comunidad wayuu estudiantes del programa de Licenciatura en Etnoeducación en la modalidad a distancia de esa Universidad, sede Uribía, ubicada en la alta Guajira. A esta muestra se le administró una encuesta que incluyó preguntas que permitieran captar y medir las ideas y sentimientos hacia el español y el habla de los habitantes de esta comunidad. El resultado evidencia que ser una comunidad diglósica les ha permitido proyectar una actitud positiva hacia el español como lengua que utilizan para la universidad, el trabajo, el comercio. Además, se nota una clara preferencia por el reconocimiento del valor identitario de su lengua nativa.
Citas
Álvarez, A. (2009). Sobre la construcción discursiva del país: Actitudes lingüísticas en Venezuela. Presente y Pasado. Revista de Historia 14(27), 87-106.
Álvarez, A., Martínez, H., y Urdaneta, L. (2001). Actitudes lingüísticas en Mérida y Maracaibo: Otra cara de la identidad. Boletín Antropológico, 2(52), 145-166.
Blas Arroyo, J. (1999). Las actitudes hacia la variación intradialectal en la sociolingüística hispánica. Estudios Filológicos, 34, 44-72.
Castillo, M. (2006). El estudio de las actitudes lingüísticas en el contexto sociocultural: el caso del mexicano de Cuetzalan. Anales de antropología, 40, 1.
Ethnologue. (2018). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 03:25, noviembre 12, 2018 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ethnologue&oldid=110458259.
Fishman, J. (1988). Sociología del lenguaje. Cátedra, Madrid.
Fúster, N. (2012). Percepciones y actitudes lingüísticas de habaneros y santiagueros en Cuba. Tesis de Maestría. Universidad de Puerto Rico.
Gómez, D. (2003). Actitudes lingüísticas como indicadoras de identidad: un estudio de caso en Medellín-Antioquia. Actas – I: VIII Simposio Internacional de Comunicación Social, Santiago de Cuba, Cuba. Recuperado de www.santiago.cu/hosting/linguistica/
Hernández- Campoy, M. (s.f). El fenómeno de las actitudes y su medición en sociolingüística. Universidad de Murcia. Recuperado de: http://www.um.es/tonosdigital/znum8/portada/
Martí, F. (2006). Palabras y Mundos: informe sobre las lenguas del mundo. Romanya Valls, Barcelona.
Moreno Fernández, F. (2005). Principios de sociolingüística y sociología del lenguaje. Barcelona: Ariel.
Salazar Caro, A. (2014). El prestigio frente a la identidad: las actitudes lingüísticas de los monterianos hacia el español hablado en Montería. Cuadernos de Lingüística Hispánica, 25, 39-55. Tunja, Uptc.
Siguan, M. (2001) Bilingüismo y lenguas en contacto. Ed. Alianza editorial. Madrid.
Trillos, M (2011) Conciencia y actitudes lingüísticas en el Caribe colombiano. Resultados de la primera encuesta sociolingüística 2003. Vol. 1. Universidad del Atlántico.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2023 Pengp Peña Pérez