Sexualidades e infancias. Saberes y prácticas educativas en territorios rurales e indígenas de la Puna Jujeña, Argentina
PDF
HTML
XML
VISOR

Palabras clave

comunidad indígena
infancias
ruralidades
saberes territorializados
sexualidades

Cómo citar

Guzmán, V. (2024). Sexualidades e infancias. Saberes y prácticas educativas en territorios rurales e indígenas de la Puna Jujeña, Argentina. Entretextos, 18(35), 164–190. https://doi.org/10.5281/zenodo.11442932

ARK

https://n2t.net/ark:/47886/11442932

Resumen

El escrito toma como referencia la experiencia de abordaje educativo con una escuela primaria rural de la comunidad La Intermedia, perteneciente a la región puna de la provincia de Jujuy-Argentina. Esto, en el marco del avance de propuestas de investigación social y prácticas extensionistas en la zona, planteadas por un equipo de docentes e investigadores de la Universidad Nacional de Jujuy. La demanda explicitada desde el establecimiento educativo, orientó el diseño y desarrollo de encuentros colectivos, con docentes de los niveles inicial y primario. Respecto al tema central “sexualidades e infancias”, se buscó adecuar la mirada sobre los contextos de ruralidad y diversidad étnica, en una localidad donde cobran protagonismo las comunidades indígenas kollas.  Entre algunas conclusiones preliminares se identificaron obstáculos de índole cultural, religiosos, geográficos, económicos, formativos, para el abordaje de la educación sexual integral. Situaciones que posicionan a la escuela como institución de referencia para llevar adelante acciones preventivas de problemáticas vinculadas con la salud sexual, de conexión y sostén a las trayectorias escolares. Así como la importancia de promover y consolidar el tratamiento del enfoque de género, de derecho, y la aproximación a la salud intercultural en las infancias, desde un análisis interseccional.

https://doi.org/10.5281/zenodo.11442932
PDF
HTML
XML
VISOR

Citas

Ander-Egg, E. (2003) Repensar la investigación-acción-participativa Lumen Hvmanitas: Argentina. 4° ed.

Anderson, G., & Herr, K. (2007). El docente investigador: la investigación-acción como una forma válida de generación de conocimientos. La investigación educativa: Una herramienta de conocimiento y de acción. Noveduc, Buenos Aires.

Bejarano, I. (2008): Embarazo adolescente. Un estudio retrospectivo en adolescentes residentes en la provincia de Jujuy, V Jor-nadas de Planeamiento Institucional, Santiago del Estero, Universidad Católica de Santiago del Estero.

Bejarano, I. y Flores, N. (2011) Informe final sobre los resultados del estudio de casos y controles sobre el embarazo adolescente en la provincia de Jujuy. SeCTER - FHyCS - UNJu. Jujuy. Argentina.

Caggiano, S. (2003) Fronteras múltiples: Reconfiguración de ejes identitarios en migraciones contemporáneas a la Argentina. Buenos Aires: Cuadernos del IDES no. 1 colección Identidad; Identidad social; Migración; Inmigrantes; Bolivia; Argentina.

Canclini, N. (2003) Culturas híbridas. São Paulo: EdUSP.

Cardona, E. (2018). Un viaje ancestral: mujeres afrocolombianas, indígenas y campesinas del valle de Aburrá en diálogo de saberes intercultural. Revista Ratio Juris, 13(26), 215-230.

Colmenares, A. (2012) Investigación-acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción. Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación, Vol. 3, No. 1, 102-115.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2017). Las mujeres indígenas y sus derechos humanos en las Américas. www.cidh.org

Constantini, O., Plencovich, M., Zucaro, G., Testatonda, A., Valentini, L. y Mella, A. (2011). Capítulo2: Las condiciones del trabajo docente en la ruralidad. En: Plencovic, M. y COnstantitni, A. (Coord) (2011) Educación, ruralidad y territorio.

Constitución Nacional Argentina [Const]. Art 75 inciso 22 y 17. (22 de agosto 1994)

Conti, V.; Teruel, A. y Lagos, M. (1988). “Mano de obra indígena en los ingenios a principios de siglo”, Conflictos y Procesos de la Historia Argentina Contemporánea, Argentina, CEAL.

Cruz, E. (2021) “Historia y memoria autoetnográfica acerca de la divinidad y el culto andino de la tierra en el Noroeste Argentino”, Revista Interdisciplinar de Literatura e Ecocrítica (RILE), N° 1, volumen 6, jan.-fev. 2021, pp. 54-74. Disponible en : http://asle-brasil.com/journal/index.php/aslebr/article/view/129/92.

Di Mateo, A. (2022) El trabajo de extensión junto a organzicone sy movimientos populares. En palumno (coord.) (2022) Pedagogías en la ruralidad: Sujetos, organización e identidad. Buenos Aires: El Colectivo.

DIPEC (2010) CENSO 2010. Disponible en: http://dipec.jujuy.gob.ar/censo2010-resultados-jujuy/

Educación Sexual Integral (2012): Serie Cuadernos de ESI. Educación sexual integral para la educación secundaria II: Conte-nidos y propuestas para el aula. Buenos Aires,

Ministerio de Educación de la Nación (2008): Lineamientos curriculares para la Educación Sexual Integral. Programa Nacional de Educación Integral. Ley Nacio-nal N° 26.150, Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación.

Fals Borda, O. (1991). Acción y conocimiento. Bogota, Cinep.

Figueroa Perea, J. y Rivera Reyes, G. (1992). Algunas reflexiones sobre la representación social de la sexualidad femenina. En: Revista Nueva Antropología, marzo, año/vol. XII, N°041, pp. 101-121. México: Nueva Antropología.

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)(2020) Mapa de la educación secundaria rural en la Argentina: modelos institucionales y desafíos ISBN: 978-92-806-5174-4 Primera edición septiembre 2020, Argentina.

Foucault, M. (1992) Historia de la sexualidad. Tomo 1 La voluntad del saber. Ed. Siglo XXI Madrid. España.

Garcia Moritan y Cruz, M. (2011). Comunidades originarias y grupos étnicos de la provincia de Jujuy. Tucuman, Argentina. Ediciones del Subtrópico.

Gogna, M. (1996). El embarazo adolescente: diagnóstico de situación y lineamientos paras la intervención. Buenos Aires: CEDES.

Gogna, M. (2005). Embarazo y maternidad en la adolescencia. Estereotipos, evidencias y propuestas para políticas públicas. Buenos Aires: CEDES.

Guber R. (1995). La etnografía: Método campo y reflexividad. Grupo Editorial Norma. Buenos Aires. Argentina.

Hecht, A., García Palacios, Enriz y Diez (2015) Interculturalidad y educación en la Argentina. Discusiones en torno a un concepto polisémico. En: Novaro, G., Padawer, A. y Heht, A. (Coord) (2015). Educaicón, pueblos indígenas y migrantes: Reflexiones desde México, Brasil, Bolivia, Argentina y España. Buenos Aires: Biblos.

Heyman, J. Mcc. (1994). The Mexico-United States Border in Anthropology: A Critique and Reformulation. Journal of Political Ecology, 1: 43-65.

Hirsch, S. M., & Barúa, G. (2008). Mujeres indígenas en la Argentina: cuerpo, trabajo y poder. Editorial Biblos.

Jaspers, D., Montaño, S., y Mujeres, O. N. U. (2013). Mujeres indígenas en América Latina: dinámicas demográficas y sociales en el marco de los derechos humanos.

Jerez, O. (2009): Azúcar, Migración e Identidad. Procesos de urbanización en la frontera argentino-boliviana. Universidad Católica de Santiago del Estero, DASS.

Jerez, O. y Guzmán (2022). V. Juventud y Sexualidad en Contextos de Frontera: Un estudio en Instituciones Educativas de Nivel Medio de la ciudad de La Quiaca. Publicado En Revista Española De Desarrollo y Cooperación. (mayo 2022, Vol. 49, Nº 2): La Política de Cooperación para el Desarrollo de la Unión Europea.

Julian, I. Guzman, V. y Da Silva K. (2021). Sexualidad y diversidad: Análisis de los usos discursivos en la construcción de la política educacional, Jujuy, Argentina. Publicación virtual – Artículo de revista Género e interdisciplinariedade. Editora Acadêmica Periodicojs. 02 - n 02.

Julián, I. y Guzman, V. (2017). “La diversidad sociocultural en el abordaje de la ESI: Análisis de experiencias educativas en región Puna, Jujuy” Julián, I. Guzman, V; Tipo de publicación: Libro de resúmenes EJI 14. Encuentro de Jóvenes investigadores 2017.

Julián, I. y Guzmán, V. (2017). La diversidad sociocultural en el abordaje de la ESI: Análisis de experiencias educativas en región Puna, Jujuy; Tipo de publicación: Libro de resúmenes EJI 14. Encuentro de Jóvenes investigadores 2017.p 30.

Karasik, G. (2006). Cultura popular e identidad. En Teruel, Ana y Lago, Marcelo. (Coord.) Jujuy en la historia. De la colonia al siglo XX (pág. 359 – 379). Jujuy: EdiUNJu.

Lagos, M. (1995). “De la toldería al ingenio: apuntes de investigación sobre el trabajo de las aborígenes chaqueñas”, en A. Teruel, comp., Población y Trabajo en el Noroeste Argentino. Siglos XVIII y XIX, San Salvador de Jujuy, UNIHR, UNJu, pp. pp.125-142

Le Breton, D. (1995) Antropología del cuerpo y modernidad. Ed. Nueva Visión. Buenos Aires. Argentina.

Limaico, Mina, J. R., Haro Verdezoto, A. K., Ruiz Tigse, J. I., y Vaca Terán, F. D. (2022). La mujer indígena y su rol en la política ecuatoriana. Revista Universidad y Sociedad, 14(6), 205-211.

Mendoza, C. (2007). Una definición de salud para promover la salud. C. Martinez Salgado, Seis miradas a la salud y sus relaciones con el mundo social. México, DF.

Ministerio de derechos humanos y pueblos indígenas (2023). Informe técnica n° 3. Comunidades indígenas de Jujuy: con título de propiedad comunitaria.

Ministerio de Salud (2019) El embarazo y la maternidad en la adolescencia en la Argentina: Datos y hallazgos para orientar líneas de acción. MECCT, MS, MDS. Documento técnico Nº 5 mayo 2019p.3).

Novaro, G. y Diez, M. (2015.) Educaicón y migración en la Argentina: expectativas familiares, mandatos escolares y voces infantiles. En: Novaro, G., Padawer, A. y Heht, A. (Coord) (2015). Educaicón, pueblos indígenas y migrantes: Reflexiones desde México, Brasil, Bolivia.

ONU (2006). Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los pueblos Indígenas.

ONU (2013). Elementos esenciales de planificación para la eliminación contra la violencia de mujeres y niñas.

Rahman, A. y O. Fals (1992), "La situación actual y las perspectivas de la investigación-acción participativa en el mundo", en Salazar, M. C., La investigación-acción participativa, ed. Popular, Madrid.

Reboratti, C. (1994): La naturaleza del hombre en la Puna, Buenos Aires, Agencia de Cooperación Germano Argentina (1976): “Migración estacional en el noroeste argentino y su repercusión en la estructura agraria”, Demografía y Economía, X (2), pp. 235-253.

Salizzi, E., & Barada, J. (Eds.) (2019). Fronteras en perspectiva, perspectivas sobre las fronteras. Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Santamaria, D. (1986). Migración laboral y conflicto Interetnico. El caso de los migrantes in-dígenas temporarios a los ingenios azucareros saltojujeños. En: Estudios Migratorios Lati-noamericanos, Nº 3. Agosto 1986: 357-375

Sirvent, M. y Rigal, L. (2012) Investigación Acción Participativa. Un desafío de nuestros tiempos para la construcción de una sociedad democrática. Proyecto Páramo Andino

Sirvent, M.T. (1993). La investigación participativa aplicada a la renovación curricular. Revista Latinoamericana de innovaciones educativas, XXX, 11-74. TAYLOR, Y. B., & Bog

UNICEF (2019). Educación Secundaria en el Ámbito Rural en Argentina. Escuelas, Matrículas, Trayectorias escolares y Aprendizajes. Primera edición Agosto 2019, Argentina.

UNICEF-FLACSO (2020). Mapa de la educación secundaria rural en la Argentina: modelos institucionales y desafíos. Serie: Generación Única. Buenos Aires.

Walsh, C. (2011). “Etnoeducación e interculturalidad en perspectiva decolonial” (Ponencia). Lima-Perú: CEDET.

Zúniga-González, C.; Jarquín-Saenz, M.; Martinez-Andrades, E.; Rivas, J. (2016) Investigación acción participativa: Un enfoque de generación del conocimiento. Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climático, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. vol. 2, núm. 1.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2024 Vilma Roxana Guzmán

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.