Habilidades Digitales para Investigación Formativa con IA: Caso Semillero de Investigación TECSIS
PDF
HTML

Palabras clave

habilidades digitales
investigación formativa
IA
Semillero de Investigación TECSIS
caso de estudio

Cómo citar

Cárdenas Espinosa, R., Jiménez Pitre, I., & Epifanía Huerta, A. (2025). Habilidades Digitales para Investigación Formativa con IA: Caso Semillero de Investigación TECSIS. Ciencia E Ingeniería, 12(1), e14533402. https://doi.org/10.5281/zenodo.14533402

ARK

https://n2t.net/ark:/60540/14533402

Resumen

Esta investigación explora las habilidades digitales necesarias para la formulación de proyectos de investigación formativa utilizando herramientas de inteligencia artificial (IA) en el Semillero de Investigación TECSIS. Se emplea una metodología cualitativa, experimental, analítica y descriptiva para caracterizar estas habilidades y evaluar su impacto en la eficiencia, comunicación y toma de decisiones en el proceso de formulación de proyectos. Los resultados revelan que las habilidades digitales, específicamente operativas, formales, informativas y estratégicas, juegan un papel fundamental en la implementación eficaz de herramientas de inteligencia artificial, tales como chatbots y software de procesamiento de lenguaje natural. Estos hallazgos están basados en entrevistas y grupos focales realizados con los estudiantes, cuyas transcripciones se incluyen como anexos para reforzar la validación de los resultados. Además, se desarrolla un banco de herramientas de IA y se valida su uso en campo, destacando la importancia de estas herramientas en la innovación y ventaja competitiva de los proyectos de investigación. La divulgación de los hallazgos se realiza a través de pósteres y ponencias orales, enfatizando la necesidad de integrar habilidades digitales avanzadas en la formación de investigadores.

https://doi.org/10.5281/zenodo.14533402
PDF
HTML

Citas

Abadi, M., Barham, P., Chen, J., Chen, Z., Davis, A., Dean, J., Devin, M., Ghemawat, S., Irving, G., Isard, M., Kudlur, M., Levenberg, J., Monga, R., Moore, S., Murray, D. G., Steiner, B., Tucker, P., Vasudevan, V., Warden, P., Wicke, M., Yu, Y. & Zheng, X. (2016). TensorFlow: A system for large-scale machine learning. 12th USENIX Symposium on Operating Systems Design and Implementation (OSDI 16), 265-283.

Allen Institute for AI. (2015). Semantic Scholar. Recuperado de https://www.semanticscholar.org

Braun, V., & Clarke, V. (2006). Utilizando el análisis temático en psicología. Investigación cualitativa en psicología, 3(2), 77-101. Esta referencia es válida y ampliamente utilizada en investigación cualitativa.

Chollet, F. (2015). Keras: biblioteca de aprendizaje profundo para theano y tensorflow. Repositorio de GitHub. Esta referencia es correcta, aunque es importante tener en cuenta que Keras se encuentra en constante desarrollo y la versión citada puede no ser la más reciente.

Cloudwards. (2024). The 25 Best Online Collaboration Tools for Teams & Students 2024. Recuperado de https://www.cloudwards.net/online-collaboration-tools/

Coursera. (2023). What Are Critical Thinking Skills and Why Are They Important? Recuperado de https://www.coursera.org/learn/digitalcreativity

Durán Cuartero, M., Gutiérrez Porlán, I., & Prendes Espinosa, M. P. (2016). Análisis conceptual de modelos de competencia digital del profesorado universitario.

Ecaldima. (2022). Adaptabilidad Tecnológica: La tecnología como herramienta del cambio. Recuperado de https://ecaldima.com/adaptabilidad-tecnologica-la-tecnologia-co

ESIC. (2018). Creatividad digital: ¿cómo puedo fomentar la creación de ideas? Recuperado de https://www.esic.edu/rethink/tecnologia/creatividad-digital-puedo-fomentar-la-creacion-ideas

Gekara, V. O., Wu, S., & Xia, W. (2019). Digital Skills Deficiency and Employment Prospects: Towards a Conducive Policy Framework. International Journal of Business and Information, 14(4), 391-419.

Gleason, N. (2022). Una introducción a los chatbots impulsados por IA. Revisión de negocios de Harvard. Esta referencia es válida y relevante para el tema de chatbots de inteligencia artificial.

IA abierta. (2023). ChatGPT: Optimización de modelos de lenguaje para el diálogo. Esta referencia es válida y corresponde al modelo de lenguaje ChatGPT desarrollado por OpenAI.

iLovePDF. (2024). iLovePDF: Online PDF Tools for PDF Lovers. Recuperado de https://www.ilovepdf.com

Jenni AI. (2024). Jenni AI: Your AI Writing Assistant. Recuperado de https://jenni.ai

Litmaps. (2024). Litmaps: Your Literature Review Assistant. Recuperado de https://www.litmaps.com

Livingstone, S. (2008). Engaging with media—a matter of literacy?. Communication, culture & critique, 1(1), 51-62.

OpenAI. (2023). How ChatGPT Works. Recuperado de https://openai.com/blog/chatgpt/

Pájaro, S. (2006). NLTK: El kit de herramientas del lenguaje natural. COLING/ACL sobre sesiones de presentación interactivas. Esta referencia es válida y describe la biblioteca de procesamiento del lenguaje natural NLTK.

Paszke, A., Gross, S., Massa, F., Lerer, A., Bradbury, J., Chanan, G., Killeen, T., Lin, Z., Gimelshein, N., Antiga, L., Desmaison, A., Kopf, A., Yang, E., DeVito, Z., Raison, M., Tejani, A., Chilamkurthy, S., Steiner, B., Fang, L., Bai, J. & Chintala, S. (2019). PyTorch: una biblioteca de aprendizaje profundo de alto rendimiento y estilo imperativo. Avances en sistemas de procesamiento de información neuronal, 32. Esta referencia es válida y describe la biblioteca de aprendizaje profundo PyTorch.

Pedregosa, F., Varoquaux, G., Gramfort, A., Michel, V., Thirion, B., Grisel, O., Blondel, M., Prettenhofer, P., Weiss, R., Dubourg, V., Vanderplas, J., Passos, A., Cournapeau, D., Brucher, M., Perrot, M. & Duchesnay, E. (2011). Scikit-learn: aprendizaje automático en Python. Revista de investigación en aprendizaje automático, 12, 2825-2830. Esta referencia es válida y describe la biblioteca de aprendizaje automático Scikit-learn.

Real Instituto Elcano. (2019). Digital Security en la nueva era de transformación digital. Recuperado de https://www.realinstitutoelcano.org/analisis/digital-security-en-la-nueva-era-de-transformacion-digital/

Research Rabbit. (2023). Research Rabbit: The Most Powerful Discovery App for Researchers. Recuperado de https://researchrabbitapp.com

Rivas, M. V. S. (2023). Innovación docente y uso de las TIC en formación universitaria: una mirada desde la aplicación práctica en trabajo social. In Aplicación práctica de metodologías participativas en el aula de educación superior (pp. 41-56). Tirant Humanidades.

Smartsheet. (2023). Information Management Best Practices. Recuperado de https://www.smartsheet.com/information-management

Techopedia. (2023). What is Digital Literacy? Definition, Skills, Learning Resources. Recuperado de https://www.techopedia.com/definition/digital-literacy-digital-fluency

The Knowledge Academy. (2023). Digital Communication: Definition, Examples and its Types. Recuperado de https://www.theknowledgeacademy.com/blog/digital-communication/

van Deursen, A. J. A. M., Courtois, C., & van Dijk, J. (2010). Internet skills. Vital assets in an information society. Enschede, the Netherlands: University of Twente.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.