Resumen
El presente texto da cuenta de las complejidades que integra las identidades étnicas en las ciudades, el/la wariache , es una de las identidades étnicas más presentes en las principales urbes de Chile. Estas manifestaciones de resistencia identitaria se entenderán en clave de las denominadas “identidad(es) mapuche(s) reelaborada(s)” (Durán 2007). Este fenómeno de significación identitaria se construye debido a procesos históricos calificados como “diáspora mapuche ” (Antileo, 2013) sucedidas durante gran parte del S. XX. De forma paralela con este fenómeno se presentan las implicancias educativas y políticas que conlleva este proceso, categorías propias de la reflexión mapuche como lo son el nütram y kimeltuwün, como acciones de mantención de prácticas culturales propias, en sentido formativo y de transmisión de conocimiento. En esta línea se desarrollan estas prácticas como parte del patrimonio socio-lingüístico Mapuche y el nütram como fuente de transmisión del mundo de vista lingüístico. De acuerdo al eje político se trabaja el concepto de koyangtun como una de las formas tradicionales Mapuche para la resolución de conflictos, y la trascendencia que tuvieron los ciclos de parlamentos/koyangtun en las interacciones de convivencia entre Mapuche y españoles, siendo estas expresiones que marcan precedentes para que las identidades wariache de las principales urbes de Chile instalen demandas arraigadas a asimetrías históricas.
Citas
Antileo, E. (2013). “Migración Mapuche y continuidad colonial”. Ta iñ fijke xipa rakizuameluwün. Comunidad de Historia Mapuche. pp. 187-208. Temuco.
Catriquir, D. y Durán, T. (2007). “Kimeltuwün zugu: modelo educativo mapunche”. Patrimonio Cultural Mapunche, Volumen III, Temuco.
Durán, T. (1986). Identidad Mapuche. Un problema de vida y de concepto. Revista América Indígena, XLVI (4), pp. 699-722. Temuco.
Golluscio, L., Briones, C., Lenton, D., Ramos, A. y Spoliansky, V. (2000). El discurso en los procesos de formación de Comunidad. Buenos Aires.
Huaiquillán, O. (2017). Pewenche Kimdugun. Diccionario Monolingüe del mapudugun. Concepción.
Imilan, W. (2014). “Experiencia warriache: espacios, performances e identidades mapuche en Santiago”. Poblaciones en movimiento: etnificación de la ciudad, redes e integración. Santiago: Ediciones Universidad Alberto Hurtado, pp. 254-278.
Marimán, J. (2012). Autodeterminación. Ideas políticas mapuche en el albor del siglo XXI. Edición 1. Santiago.
Nahuelpan, H. (2013). Las zonas grises de las historias mapuche. Colonialismo internalizado, marginalidad y políticas de la memoria. Revista de Historia Social y de Mentalidades, 17(1), pp. 9-31.
Ñanculef, A. y Cayupán, C. (2016). Kuifike zugu. Discursos, relatos y oraciones rituales mapuche. Temuco.
Obregón, J. y Zavala, J. (2009). Abolición y persistencia de la esclavitud indígena en Chile colonial: Estrategias esclavistas en la frontera araucano-mapuche. Revista Memoria Americana, Cuadernos de Etnohistoria, 17(1), pp. 17-31.
Payàs, G. (2018). Los parlamentos hispano - mapuches 1593-1803 Textos fundamentales. 2da Edición, UCT, Temuco.
Payàs, G., Curivil, R. y Quidel, J. (2012). Birreferencialidad en la traducción de términos clave de las negociaciones hispano-mapuches. Algunos ejemplos extraídos de las actas de los parlamentos del periodo de Ambrosio O’Higgins (1770-1803). Mutatis mutantis, Revista Latinoamericana de Traducción, 5(2), pp. 249-258.
Relmuan, M. (1997). Algunos textos orales de nütram y pentukun de las comunidades Mapuche de Rucapangue y Rapahue de la comuna de Imperial. Temuco.
Salas, A. (1987). Hablar en mapuche es vivir en mapuche. Especificidad de la relación lengua/cultura. Revista lingüística teórica aplicada, Temuco.
Zavala, J. (2005). Aproximación Antropológica a los Parlamentos Hispano-Mapuches del siglo XVIII. Revista Austerra, 2(1), pp. 49-59.
Zavala, J., Díaz Blanco, J. y Payàs, G. (2014). Los parlamentos hispanomapuches bajo el reinado de Felipe III: la labor del padre Luis de Valdivia (1605-1617). Estudios Ibero-Americanos, (40), pp. 23-44.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2021 Israel Farías Caballero