Caracterización de la comunidad de fitoplancton en la bahía de Cartagena, Caribe colombiano, durante las épocas seca y lluviosa
PDF
HTML
XML
VISOR

Palabras clave

Bahía de Cartagena
fitoplancton
época seca
época lluviosa
distribución
abundancia

Cómo citar

Guardo, M., Salón-Barros, J., & Quintana-Saavedra, D. (2023). Caracterización de la comunidad de fitoplancton en la bahía de Cartagena, Caribe colombiano, durante las épocas seca y lluviosa. Ciencia E Ingeniería, 10(2), e10370200. https://doi.org/10.5281/zenodo.10370200

ARK

https://n2t.net/ark:/60540/10370200

Resumen

Con el propósito de determinar la composición, abundancia y distribución espacial de la comunidad de fitoplancton en la bahía de Cartagena, en dos épocas climáticas del año 2014 (periodo seco y lluvioso), se realizaron muestreos de agua superficial (un metro de profundidad) en los meses de marzo y noviembre del mencionado año, empleando botella Niskin, en 15 estaciones de la bahía de Cartagena. Se utilizó un volumen de 250 mL para el análisis de fitoplancton, el cual fue inicialmente, sedimentado durante 72 horas, para posteriormente formar una submuestra de 25 mL con la cual identificar y cuantificar el microfitoplancton con cámara Sedgwick Rafter. En este estudio, se registraron en total 128 taxa, agrupados así: dinoflagelados 63, diatomeas centrales 43, diatomeas pennadas 17, 3 clorofitas y 2 cianobacterias. Las regiones nororiental y suroriental (influenciadas por el mar Caribe) obtuvieron la mayor riqueza con 41 especies, en la época lluviosa, mientras que en la época seca la mayor riqueza, con 35 especies se obtuvo, en la región oriental (zona industrial de Mamonal). Las regiones influenciadas por el Canal del Dique presentaron las mayores abundancias en las dos épocas del año con 12.083 cel.L-1 en la época seca y 151.250 cel.L-1 en la época lluviosa. El grupo de los dinoflagelados predominó en la época seca y gran parte de las estaciones en la época lluviosa. Las diatomeas centrales solo obtuvieron abundancias significativas en el periodo lluvioso en estaciones con influencia del mar Caribe.

https://doi.org/10.5281/zenodo.10370200
PDF
HTML
XML
VISOR

Citas

ACUACAR. (1999). Evaluación de la calidad de los sedimentos en la desembocadura del canal del Dique. Fundación Universidad del Norte - Laboratorio Aguas de Cartagena. Cartagena de Indias. Colombia. 53 p.

Andrade, C., Thomas, Y., Lonin, S., Parra, C., Kunesch, S., Menanteau, L., Andriau, A., Piñeres, C. & Velasco, S. (2004). Aspectos morfodinámicos de la bahía de Cartagena de Indias. Bol. Cient. CIOH. 22. https://doi.org/10.26640/22159045.124.

APHA. (2015). Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater. 22 ed.

Arias, F. A. & Durán, J. C. (1982). Variación anual del fitoplancton en la bahía de Cartagena para 1980. Cartagena. Tesis de grado, Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.

Arias, F. A. & Durán, J. C. 1984. Variación anual del fitoplancton en la bahía de Cartagena. Bol. Cient. CIOH, 5. 61–116 p. https://doi.org/10.26640/22159045.17

Arosemena, D., Cárdenas, H., Garzón, F., Ibáñez, F., Moreno, C. & Sierra, J. (1973). Algunos dinoflagelados y diatomeas de la bahía de Cartagena y alrededores. Informe Museo del Mar. 81 p.

Balech, E. (1977). Introducción al fitoplancton marino. Editorial Universitaria de Buenos Aires. Argentina. 211 p. https://doi.org/10.2216/i0031-8884-18-3-303.1

Botes, L. (2003). Phytoplankton Identification Catalogue-Saldanha Bay, South Africa, April 2001. GloBallast Monograph Series No. 7. IMO London.

Cañón, M. L., Tous, G., López, K., López, R. & Orozco, F. (2007). Variación espacio temporal de los componentes fisicoquímico, zooplanctónico y microbiológico de la bahía de Cartagena. 2007. Bol. Cient. CIOH No. 25. 120–134 p. https://doi.org/10.26640/22159045.168

Cañón, M. L., Vanegas, T., Gavilán, M., Morris, L. F. & Tous, G. (2005). Dinámica planctónica, microbiológica y fisicoquímica en cuatro muelles de la bahía de Cartagena y busques de tráfico internacional. Bol. Cient. CIOH No. 23. 46–59 p. https://doi.org/10.26640/22159045.138

Cassis, D., Muñoz, P. & Avaria, S. (2002). Variación temporal del fitoplancton entre 1993 y 1998 en una estación fija del seno Aysén, Chile. (45°26°S 73°00’W). Revista de Biología Marina y Oceanografía 37(1): 43-65.

CIOH-CARDIQUE. (1997). Caracterización y diagnóstico integral de la zona costeras comprendida entre Galerazamba y bahía de Barbacoas. Tomo I y II. Dirección General Marítima. Convenio de cooperación CIOH-CARDIQUE. Cartagena. Colombia. 694 p.

CIOH-DIMAR. (2004). Régimen de vientos y corrientes bahía de Cartagena. Cartagena de Indias. D.T. y C. – Colombia. 24 p.

CIOH-UNOPS. (1997). Proyecto regional de planificación y manejo de bahías y áreas costeras fuertemente contaminadas del Gran Caribe. Caso bahía de Cartagena, Colombia. Informe ejecutivo del resultado 1.1 "Estudios que identifican la condición ambiental del ecosistema, grado de impacto sobre los componentes biológicos, potencial de la capacidad de recuperación y acciones de rehabilitación del sistema de la bahía de Cartagena. Cartagena de Indias. 146 p + anexos.

Dawes, C. J. (1991). Botánica Marina. Primera edición. Editorial Limusa. México D.F. 673 p.

DIMAR-CIOH.2011. Catálogo de fitoplancton de bahía de Cartagena, bahía Portete y agua de lastre. Dirección General Maritima - Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe. Ed. Dimar, Serie de Publicaciones Especiales CIOH Vol 5. Cartagena de Indias, Colombia. 109 p. https://doi.org/10.26640/52.2011

Franco-Arias, D. A., Restrepo López, J. C., Sanabria Ruíz, N. Y. & Gutiérrez, J. C. (2013). Caracterización y distribución de facies sedimentarias en la bahía de Cartagena Colombia. Boletín de Geología. 35(1).

García, R. (1987). Composición, distribución vertical y abundancia de tintinidos y dinoflagelados en la bahía de Cartagena entre septiembre y diciembre de 1984. Trabajo de grado para optar por el título de Biólogo Marino. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. 148 p.

Gavilán, M., Cañón, M. & Tous, G. (2005). Comunidad fitoplanctónica en la bahía de Cartagena y en aguas de lastre de buques de tráfico internacional. Boletín Científico CIOH No. 23. 60–75 p. https://doi.org/10.26640/22159045.139

Hallegraeff, G. (1992): Harmful algae blooms in the Australian region. Mar. Pol. Bull. (25):186-190. https://doi.org/10.1016/0025-326X(92)90223-S

Hans, H. J., Blanda, E., Staehr, P. A., Højgard, J. K., Rayner, T. A., Pedersen, M. F., Jepsen, P. M. & Hansen, B. (2015). Development of phytoplankton communities: Implications of nutrients injections on phytoplankton composition, pH and ecosystem production. Journal of Experimental Marine Biology and Ecology. 473: 81-89. https://doi.org/10.1016/j.jembe.2015.08.011

Kilham, P. & R. E. Hecky. (1988). Comparative ecology of marine and freshwater phytoplankton. Limnology and Oceanography. 33:776-795. https://doi.org/10.4319/lo.1988.33.4part2.0776

Kuwait Institute for Scientific Research. (2009). Marine Phytoplankton Atlas of Kuwait’s Waters. Safat, Kuwait.

Lalli, C. & Parsons, T. (1997). Biological Oceanography: an introduction. Second edition. Oxford: Butterworth-Heinemann. Great Britain. 314 p.

Lozano-Duque, Y., Vidal, L. A. & Navas, G. R. (2010). Listado de diatomeas (Bacillariophyta) registradas para el mar Caribe colombiano. Bol. Invest. Mar. Cost. 39(1): 83-116. https://doi.org/10.25268/bimc.invemar.2010.39.1.144

Lozano-Duque, Y., Vidal, L. A. & Navas, G. R. (2011). Listado de especies de dinoflagelados (Dinophyta) registrados en el mar Caribe colombiano. Bol. Invest. Mar. Cost. 40(2): 361-380.

Molares, R. (2004). Clasificación e identificación de los componentes de marea del Caribe colombiano. Bol.Cient. CIOH, 22: 105-114. https://doi.org/10.26640/22159045.132

Moreira, A., Seisdedo, M., Leal, S., Comas, A., Delgado, G., Regadera, R., Alonso, C., Muñoz, A. & Abatte, M. (2007). Composición y abundancia del fitoplancton de la bahía de Cienfuegos, Cuba. Rev.Invest.Mar. 28 (2):97-109 p.

Osorio, C. (2010). Dinámica espacio-temporal del fitoplancton en la bahía de Cartagena y su relación con parámetros fisicoquímicos en un ciclo climático anual. Trabajo de grado para optar por el título de Biólogo Marino. Universidad de Bogotá Tadeo Lozano. 144 p.

Ospina, J. & Pardo, F. (1993). Evaluación del estado de madurez gonadal y los hábitos alimenticios de la ictiofauna presente en la bahía de Cartagena. Trabajo de grado para optar el título de Biólogo Marino. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. 47p + anexos.

Quintana-Saavedra, D. M., Cabrera, M., Tous Herazo, G. & Echeverry, G. (2012). Aislamiento de microorganismos, oligotróficos degradadores de hidrocarburos en la bahía de Cartagena, Colombia. Bol. Cient. CIOH. 30:3-12.

Regadera, R., Carmenate, M. & G. Delgado. (2004). Evolución de los niveles de eutrofización en la bahía de La Habana según los análisis del fitoplancton y la clorofila a. Rev. Cub. Invest. Pesq. Número especial 2004. III Taller Internacional CONyMA 2004.

Restrepo, J. D., Zapata, P. Diaz, J. M., Garzón-Ferreira, J., García, C. & Restrepo, J. C. (2005). Aportes fluviales al mar caribe y evaluación preliminar del impacto sobre los ecosistemas costeros. En: Restrepo, J. D. (ed). Los sedimentos del río Magdalena: reflejo de la crisis ambiental. Fondo Editorial Universidad EAFIT, 187-215 pp.

Restrepo J. C., Franco, D., Escobar, J., Correa, I. D., Otero, L., Gutiérrez, J. (2013). Bahía de Cartagena (Colombia): distribución de sedimentos superficiales y ambientes sedimentarios. Latin American Journal of Aquatic Research. 41(1):99-112. http://dx.doi.org/103856/vol41-issue1-fulltext-8

Roldan, G. (1992). Fundamentos de limnología neotropical. Universidad de Antioquia. Colombia. 1992. 529 p. https://repositorio.accefyn.org.co/handle/001/71

Salón-Barros, J.C. (2013). Caracterización de la comunidad fitoplanctónica en áreas oceánicas del Caribe colombiano durante la época seca del año 2011 (febrero y marzo). Trabajo de grado para optar por el título de Biólogo. Universidad del Magdalena.

Sournia, A. (1978). Phytoplankton manual. UNESCO. Paris. 337 p.

Suarez, V. (2007). Biodiversidad de fitoplancton en aguas de lastre de buques de tráfico internacional y en los principales muelles cargueros de la bahía de Cartagena, Colombia. Trabajo de grado para optar por el título de Biólogo Marino. Universidad de Bogotá Tadeo Lozano. 103 p.

Tigreros, P. (2002). Presencia de organismos exógenos y patógenos en aguas de lastre buques tráfico internacional, Fase I. Componente fitoplanctónico. Informe. Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas de la Armada Nacional de Colombia. Cartagena – Colombia. 41 p.

Tomás, C. (1996). Identifying marine diatoms and dinoflagellates. Academic Press. California. 598 p.

Urbano, J. (1992). Estado actual de la bahía de Cartagena v/s contaminación. Boletín Científico CIOH No. 10. 3–12 p. https://doi.org/10.26640/22159045.36

Vidal, L. y Carbonell, M. (1977). Diatomeas y dinoflagelados de la bahía de Cartagena. Trabajo de grado para optar por el título de Biólogo Marino. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. 371 p. + anexos.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2023 revadmin

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.