Fomento de la décima en la comunidad: miradas desde las relaciones universidad –sociedad

Promotion of the “decima” in the community: views from university-society relationships

Akaaliijaa shi’yataaya apo’lootuakua’ipajia ouumainru’uu: eirakaaya sünainpünaajiraa ekirajia mulo’usu – kottiraalee

 

 

Resumen

La pertinencia de la educación en valores y la defensa de las identidades culturales es un asunto impostergable para las universidades y una de sus vías es el fomento de tradiciones y valores patrimoniales como el cultivo de la décima, elemento importante de identidad nacional. En la Universidad de Matanzas, en la Filial Universitaria Municipal de Limonar se desarrolla el Proyecto Sociocultural “Décima Adentro”, desde el cual se fomenta el estudio de la décima como patrimonio cultural. Se ofrecen acciones de extensión universitaria fortaleciendo la transformación social comunitaria y la identidad cultural a través de la décima en el contexto Universidad-Sociedad.

Palabras clave: identidad cultural, décima, valores, universidad-sociedad.

 

Abstract

The relevance of education in values and the defense of cultural identities is an issue that cannot be postponed for universities and one of its ways is the promotion of traditions and heritage values such as the cultivation of the “décima”, an important element of national identity.  At the University of Matanzas, the Municipal University Branch in Limonar, the Sociocultural Project “Décima Adentro” is developed whereas the study of the “décima” is promoted as cultural heritage. Extension university actions are offered, strengthening the community social transformation and cultural identity through the “décima” in the University-Society context.

Keywords: cultural identity, décima, values, university-society.

 

Jüküjia palitpütchiru’u

Shia cho’ujaaka apüla tü ekirajawaakalü sünain ajutuu oo’ulaka sütkaanün achiirua tü shiyaawasekat akua’ipaairua nnojoluinjatüka akama’ajünüin sutuma tü ekirajülee mulo’uyuusukoluirua jee shia wanee su’unaka anainjee ma’aka kojutule atumaa tü akua’ipaakalüirua müsia ajutuuirua eekalü sulu’u wanee maa müinka saa’in tü apo’lootuakua’ipajiakaa, wanee shiyaawasechiki o’umainwaa cho’ujaashaanasü. Sulu’u tü ekirajülee Mulo’usu Matansajatü, eekai tü Ekirajülee Shi’ipajatü sulu’u munisiipio Limonaalü, eesü wanee A’yatawaainjatü Kottirawaakua’ipasü kanüliasü “Apo’lootuakua’ipajaa wattamüin”, eere shikirajaanüin anain tü apo’lootuakua’ipajaakalü müinka saa’in sa’anasia akua’ipaa. Aapünüsü yala ekirajawaa süpüla su’wanajaain akua’ipaa sünain kottirawaa oumainru’uu  müsia shiyaawase akua’ipaa sünainjee tü apo’lootuakua’ipajaakat sünainpünaa Ekirajülee Mulo’u – Kottiraale.

Pütchi amoutia: Shiyaawase akua’ipa, Apo’lootuakua’ipajaa, Ajutuuirua, Ekirajülee Mulo’usu – Kottiraalee.

 

 

 

 

Introducción

En la tercera década del siglo XXI se vive un cambio de época, una era de difusión constante y masiva de paradigmas foráneos por medio de los canales de comunicación, portadores de modelos culturales diversos, acrecentados por la rápida evolución de las tecnologías que inciden de manera poderosa en la formación de los individuos y las identidades culturales.

Niños, adolescentes y jóvenes están especialmente expuestos a las influencias que se generan, reciben información acerca de modos de vida y consumos culturales que promueven comportamientos que no siempre se corresponden con el humanismo y los valores éticos, en función de preservar la vida en la tierra, la paz y la equidad. lo que constituye un desafío para los sistemas educativos por cuanto las identidades se encuentran en proceso de la formación y desarrollo.

La sociedad cubana, en proceso de trasformaciones sociales, económicas y culturales, frente a los desafíos que enfrenta identifica entre sus prioridades educativas formar y desarrollar la identidad cultural y nacional en niños, adolescentes y jóvenes, en correspondencia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la UNESCO (2015) de manera particular,  este trabajo se inscribe en la dirección de lograr avances en los ODS 4 y 11, a saber:  “Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos” y “Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles”, ambos estrechamente relacionados.

En este sentido, los valores patrimoniales de las comunidades y los entornos locales han de ser activados en su significación social positiva para contribuir al crecimiento espiritual de las generaciones presentes y futuras; en tal dirección, asumir creadoramente proyectos que promuevan el fomento de las identidades culturales y los valores constituyen un imperativo ético, inseparable del respeto a la dignidad de la persona humana, en que concurren el pasado, las raíces y el presente en la actualidad.

En Cuba, se protegen y fomentan las tradiciones y la cultura nacional, la formación de la identidad en edades tempranas es prioridad en la educación y también desde el marco del desarrollo cultural y de la atención privilegiada a la infancia y el respeto a sus derechos (Salabarría Cruz, Medina Echevarría, & Pérez Gutiérrez, 2019), en estrecha consonancia con las transformaciones educacionales que dan espacio a las singularidades de cada territorio e institución educativa, de ahí la pertinencia de abordar una problemática que demanda de una respuesta en que se integran la educación, la identidad cultural y el desarrollo local.

 

Desarrollo

La identidad cultural se fragua y robustece en los elementos simbólicos, atributos, ideas, conocimientos, tradiciones y los elementos subjetivos que transcienden de generación en generación y que encuentra en la literatura una de sus más altas expresiones. Como proceso en constante cambio, se nutre del ser y se expresa en diferentes formas.

González entiende la identidad como “un fenómeno subjetivo que pasa por los sentimientos y las emociones, espacio donde nos expresamos y movemos emocionalmente” (1997, p. 17). De la Torre, plantea “la identidad es igual al ser nacional y su imagen, sus tradiciones, su historia, raíces comunes, formas de vida, motivaciones, creencias, valores, costumbres, actitudes, conciencia de mismidad” (2000, p. 8).

En Cuba, la identidad cultural es una dimensión del ser humano nacional, indispensable para reconocer lo propio y aceptarlo, en que se expresa la identidad nacional, que es la forma en que se explican sus diversas manifestaciones: lenguaje, instituciones sociales, idiosincrasia, cultura popular, relaciones familiares, arte, y ello se revela en la literatura, de manera particular en la poesía (Fierro, 2013).

Se reconoce que la identidad cultural está sometida a constantes influencias, que constituye un arraigado de su propia existencia y esta contribuye a preservar las tradiciones culturales en los contextos de la sociedad, de ahí su alto valor educativo y patrimonial. Es la sociedad la que asume su idiosincrasia de manera natural y lo convierte en algo suyo transitando hacia el futuro. Como elemento identitario, las tradiciones son un elemento significativo para la sociedad, elemento vivo de patrimonio y de cultura popular. El rescate de estas es una prioridad de la política cultural de nuestro país, como vía para salvaguardar nuestra cultura tradicional y fortalecer los valores de la sociedad.

Razón tiene Pogolotti (2021), cuando sostiene que la identidad posee valor de síntesis en la medida que se mueve en el terreno de la conciencia, en el cual interviene, entre otros factores, algo tan importante como la memoria. La memoria no es la historia en su caos objetivo, sino tal como la vivimos, como nos ha sido trasmitida por los caminos de la tradición, entre ellos la tradición oral, de ahí el valor que se le concede en este artículo a la literatura, y en particular a la décima, como vía de expresión de un imaginario sociocultural que se convierte en identidad de quienes la cultivan y quienes la consumen.

La décima, composición estrófica venida en los trasbordos culturales de la metrópoli fue adquiriendo sentido y resignificación en la isla, inobjetable valor de tradición y arraigo, quizás más fuerte en las áreas urbanas y periféricas de las grandes ciudades, cultivada con la música de punto y con la controversia, cantos de celebración, contrapunteos y otras modalidades.  La décima es un tipo de composición estrófica devenida para tratar temas de interés popular como: disputas personales, sátiras políticas, chistes y los temas universales del amor, los celos y el dolor, lo que contribuyó a que se convirtiera en una estrofa popular, asimilada en contenido y forma como se expresa a veces en el habla popular.

En la literatura en Cuba, se reconoce (Fierro, 2013, Boffill, 2022) que la décima ha estado presente en las obras de los más reconocidos poetas cubanos, entre ellos: José Fornaris (1827-1890), José Martí Pérez (1853-1895), Juan Cristóbal Nápoles Fajardo “El Cucalambé” (1829-1862), Nicolás Guillén (1902-1989), Emilio Ballagas Cubeñas (1908-1954), José Lezama Lima (1910-1976), Eliseo Diego (1920-1994), Jesús Orta Ruiz (1922-2005), Roberto Fernández Retamar (1930-2019). Bode Hernández (2016), en su estudio plantea que si la historia de Cuba se perdiera se podría reproducir a través de la décima, pues no ha existido hecho político o social, con cierta importancia, al que no se le haya cantado o escrito en esta forma poética. Autores como Guillén (1980,1982) y Bueno (1994) reconocen la décima como expresión de identidad nacional, López (1995, 1997, 2019), Chacón (2016) y Díaz (2019) destacan el papel de la décima en la formación, evolución y desarrollo en Cuba, su uso y valor tradicional que ha mantenido por más de tres siglos.

La décima como elemento de identidad nacional se expresa en sus vertientes oral y escrita, (López, 2019) en la actualidad dejó de ser una joya exclusiva de los campos y los guateques y encontró puertas abiertas en disímiles municipios, haciendo del Punto Cubano una verdadera fiesta. En el Congreso de la Décima y el verso improvisado (octubre de 2022) celebrado en La Habana, se destacó la importancia de mantener vivas las tradiciones y las raíces sonoras de la nación en las localidades como expresión de la cultura popular, lo que ratifica la pertinencia y novedad del tratamiento del tema en la formación de profesionales en los contextos comunitarios, por las implicaciones en la esfera afectiva de la personalidad, lo que constituye un recurso para activar los sentimientos, actitudes, valores y motivaciones en las nuevas generaciones.

En la provincia de Matanzas existen asentamientos campesinos en los cuales la tradición por el cultivo de la décima data de varias décadas: Colón, San Antonio de Cabezas, Pedro Betancourt, Juan Gualberto Gómez, Ceiba Mocha, Jagüey Grande. En ellos se realizaban peñas campesinas en las que participaban repentistas insignes de toda Cuba. En Limonar se ubica la Casa Naborí fundada en 1989, por los poetas Pablo Luis Álvarez (Wicho) y Reynaldo Gil (Papito), quienes lograron desde un inicio conformar un movimiento sólido en torno a la décima que abrigó a mujeres, jóvenes e involucró a organizaciones de masas y culturales en este propósito.

Es por ello que como elemento importante de identidad nacional las universidades desde su misión social y gestora comunitaria promueven acciones para su fomento y disfrute. En medio de este panorama, las universidades cubanas tienen un encargo de dar respuesta a las demandas de la sociedad con investigaciones y proyectos sociocomunitarios que profundicen en lo sociocultural centrados una perspectiva educativa, así, la extensión universitaria constituye uno de los procesos o ejes sustantivos de la educación superior cubana, de carácter transversal y complejo, presente en cada uno de los eslabones estructurales de la proyección social de la universidad, que se compromete con  armonizar más la formación, la investigación y la extensión para asegurar la incorporación de la función social de una manera más articulada mediante proyectos educativos socioculturales (Cedeño, 2012).

La Universidad de Matanzas, en la provincia de igual nombre una tradición de vínculos sostenidos con las comunidades, posee instituciones que garantizan la educación superior en cada municipio mediante la universalización, un poderoso instrumento de interacción social para dinamizar los procesos que favorezcan el crecimiento cultural y educacional en cada localidad. En tal sentido, las alianzas se establecen en la Filial universitaria, municipal promueven acciones de extensión universitaria que impactan en la transformación social comunitaria, de ahí la intención de promover espacios la identidad cultural mediante el cultivo de la décima en el contexto Universidad-Sociedad.

En esta dirección, se creó la Cátedra de la Décima en el año 2009 y con ella el Coloquio Internacional de la Décima “Indio Naborí”, que ofrece un espacio a peñas campesinas con artistas profesionales y estudiantes universitarios, además de servir de sede del Primer Concurso de la Dignidad, que agrupó a los más destacados jóvenes repentistas del país. Además, fue sede del concurso Nacional de Jóvenes Improvisadores Francisco Pereira (Chanchito) organizado por la Casa Naborí.

La Filial Universitaria Municipal de Limonar, subsede de la Cátedra de la Décima, realiza una labor sistemática en su labor de mantener viva la tradición, mediante la trasmisión y la extensión universitaria con niños, adolescentes y jóvenes de las comunidades, así se crea en el año 2018 un taller de creación literaria en conjunto con la Casa de Cultura del municipio, y en el 2019 conforma la sociedad científica de la Décima con la participación de estudiantes del preuniversitario “Antonio Berdayes”, enclavado en el municipio. Estos acontecimientos culturales y educativos fueron la antesala de la creación en el año 2022 del Proyecto Sociocultural “DécimaAdentro” gestionado desde la Filial Universitaria Municipal de Limonar como una vía para fomentar el estudio del Punto Cubano y la Décima como patrimonio cultural, que se concreta en el desarrollo local, para elevar una cultura general integral y salvaguardar las raíces autóctonas en la comunidad.

“DécimaAdentro”, da respuesta al sueño de revitalizar las dos vertientes de la décima en la provincia: oral y escrita, con niños, adolescentes y jóvenes de las comunidades del municipio Limonar y con las alianzas entre instituciones. En su concepción teórico metodológica este proyecto se sustenta en los fundamentos de la filosofía de la educación, y las ciencias de la educación que reconocen el valor de las tradiciones de los pueblos como repositorio de sabiduría y valores autóctonos, así como las relaciones interdisciplinarias que sustentan el quehacer de sus actividades.

Su propósito es fomentar espacios de difusión, acercamiento y descubrimiento de voces jóvenes que aseguren el futuro de la tradición, al promover la presencia de los cultores e incentivar el respeto, estudio y disfrute, al mismo tiempo que se salvaguarda el patrimonio de las comunidades, no solo cultural, sino natural de las comunidades.

Al pretender el acercamiento de los alumnos en los centros educacionales mediante la vivencia con el encuentro de los escritores, se activan las emociones de los participantes de los barrios y familias donde se transmite con más calidez el amor por las raíces cubana lo que contribuye al enriquecimiento espiritual. Igualmente, el proyecto favorece la inclusión en los medios de comunicación de un sitio para la décima, y con ello de la inclusión social y educativa de niños, adolescentes y jóvenes. También se pretende promover la décima escrita por mujeres, con énfasis en las que residen en comunidades rurales y que tienen funciones como ama de casa o productoras agrícolas cultivan la décima.

De esta manera se argumenta, un sustento educativo de este proyecto, se comparte con Arboleda (2020) la necesidad de realzar existencia de comprensiones edificadoras en la formación humana, proceso en el que se entretejen procesos cognitivos, metacognitivos, valóricos, que movilizan esta comprensión (Arboleda, 2022). Todo ello sirve de sustento a la actividad del proyecto en que la vivencia alcanza una mayor presencia. Al respecto los referentes de Fierro (2019), Montaño (2021), Fierro et al. (2023), acerca del valor de la lectura en general, la lectura literaria en particular y el entramado cultural y educativo en que se tejen valores. Igualmente, se enfatiza la importancia del factor emocional (Carrillo & Martínez, 2018) junto con el conocimiento, en tanto la lengua es el instrumento de definición de las emociones (Carrillo & Martínez, 2018) y a la décima deviene el recurso a utilizar. De acuerdo con Quiles Cabrera y Martínez Ezquerro (2018), se atiende la necesidad de nuevos espacios de comunicación acordes con los nuevos escenarios como son las redes sociales y con las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones que potencian este desarrollo.

El proyecto genera acciones para el desarrollo de habilidades de interpretación, apreciación y creación de textos elaborados en este tipo de composición estrófica, lo que facilita el desarrollo de habilidades de: leer, comprender, en tanto la lectura es un componente cultural, analizar décimas escritas con el empleo de los recursos del lenguaje de acuerdo con el contexto comunicativo.

Al respecto se concretan las siguientes:

Las acciones concebidas tienen como objetivo general: Potenciar valores en torno la identidad cultural mediante el conocimiento y disfrute de la décima por niños, adolescentes y jóvenes en los asentamientos y comunidades del municipio Limonar.

Estas acciones favorecen la activación de la vivencia, la interacción de personalidades de la cultura, instituciones de reconocido prestigio, los medios de comunicación, los actores del gobierno en el territorio, a partir del diagnóstico integral realizado por docentes y estudiantes de la FUM de Limonar.

La firma de convenios de trabajo, el consentimiento de los representantes de organizaciones y la planificación de la logística constituyen aspectos esenciales para la implementación de las acciones. La presencia de instituciones educaciones de diferentes niveles educativos promueve el desarrollo del talento de los participantes.

 

 - Taller de la Décima “Fernandito García”, auspiciado por el Centro Provincial del Libro y la Literatura en Matanzas.

Objetivo: Promover el desarrollo y cultivo de la décima escrita generando espacios de lectura y apreciación de la décima.

Este espacio está dirigido por el poeta Reynaldo Gil González, con sede en el Centro de Promoción Literaria José Jacinto Milanés. Tiene carácter mensual y reúne a los principales exponentes de la décima escrita en Matanzas. Es un espacio que propicia el debate de obras, la lectura poética y la reagrupación del movimiento de escritores de décimas en el territorio. Crea un acercamiento de los participantes a la obra de diferentes escritores matanceros.

 

- Cátedra de Enseñanza del Punto Cubano “Luciano Monet”, auspiciado por la Escuela Vocacional de Arte Alfonso Pérez Isaac y la Subdirección de Enseñanza Artística de la Dirección Provincial de Cultura en Matanzas.

Objetivo: Propiciar el acercamiento de los estudiantes de música al Punto Cubano contribuyendo a la formación de una agrupación campesina con niños y jóvenes.

Este espacio tiene sede en la Escuela Vocacional de Arte Alfonso Pérez Isaac. Su propósito es incluir en el plan de estudio de los estudiantes de guitarra y percusión la enseñanza del Punto Cubano con una frecuencia semanal. A partir de los conocimientos adquiridos y las habilidades creadas con el fin de crear una agrupación campesina con los estudiantes. La coordinadora de este espacio es la guitarrista Maricel Pillo Batista. Es esencial que los estudiantes en su formación estudien y reconozcan la música campesina y el Punto Cubano.

 

-Desarrollo de espacios para la promoción y difusión de la Décima Improvisada

Objetivo: Propiciar espacios para el cultivo y desarrollo de la décima improvisada, en los espacios comunitarios potenciando la apreciación de la décima

Esta acción está encaminada a la realización de peñas campesinas en alianza con diferentes empresas, organismos e instituciones. Para su desarrollo se cuenta con el apoyo de Artex, quien asumirá la realización de fiestas campesinas en sus Centros Culturales. En estos guateques participan diferentes tipos de público, jóvenes y cultores de la tradición. 

Este espacio se convierte en escenario de tradición y conservación de las raíces cubanas. Participan artistas aficionados y poetas repentistas profesionales, con controversias y diálogos poéticos que llevan a la autorreflexión mediante el uso de la décima que permite poner nombre a las emociones y describirlas; dando la posibilidad de desarrollar las actitudes y emociones.

 

-Trabajo Social-Comunitario y Educativo

Objetivo: Potenciar la apreciación de la décima y su contribución al trabajo educativo fortaleciendo valores que contribuyan al proceso de enseñanza aprendizaje en la escuela primaria y al desarrollo local y comunitario.

Esta acción está dirigida al Trabajo Social-Comunitario en la comunidad “Jesús María” del municipio Limonar, en conjunto con la Cooperativa de Crédito y Servicios “17 de mayo” y la Escuela Primaria “José Martí”.

Dirigido a estudiantes de la Escuela Primaria José Martí de la comunidad Jesús María, municipio Limonar. Las actividades se desarrollan desde el horario de la mañana con previa coordinación con la dirección de la escuela, dirigidas a la apreciación de la décima a través de juegos participativos, rimas, dramatización de cuentos infantiles con improvisación de poetas. Además, se realiza en el horario del mediodía la actividad Guajirito soy con la participación de la familia y la comunidad. Es importante precisar la inclusión de niños con necesidades educativas especiales en todas las actividades.

Guateque campesino en la comunidad, dirigido a asociados de la Cooperativa de Crédito y Servicios “17 de mayo” y Comunidad de Jesús María, municipio Limonar. El guateque se realiza a partir de las 2 de la tarde al culminar la Asamblea de asociados de dicha cooperativa, con la participación de la comunidad del Consejo Popular.

 

- Taller Universitario “Acercamiento al Punto Cubano”, auspiciado por la Universidad de Matanzas

Objetivo: Promover el conocimiento de la historia del Punto Cubano en las nuevas generaciones fortaleciendo desde la enseñanza de su apreciación.

Esta acción está encaminada a impartir un taller de Apreciación de la Décima y el Punto Cubano entre los estudiantes de las carreras de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Matanzas. Contará con un programa optativo electivo de 10 talleres y una frecuencia semanal. El coordinador de este espacio es el poeta Orismay Hernández Ramírez.

 

- La Décima en las redes sociales

Objetivo: Generar espacios en las diferentes plataformas de Internet, Radio y Televisión para la promoción de la décima en los diferentes escenarios.

Esta acción ha colocado a la Décima en las redes sociales y en las diferentes plataformas digitales, da seguimiento sistemático a las actividades realizadas por el proyecto, genera contenido que promueva la décima, tales como materiales audiovisuales, videos clips. Propicia la colaboración con los medios oficiales de comunicación y la prensa.

La aplicación de estas acciones posibilitó la visibilidad de la décima como patrimonio cultural inmaterial, recreada constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia, infundiéndoles un sentimiento de identidad y continuidad, contribuyendo así a promover el respeto a la diversidad cultural y la creatividad humana. La implementación de estas acciones ofrece una vía para el desarrollo del cultivo de la tradición desde todas sus variantes (oral y escrita), acercando el público joven en inculcar en ellos los valores identitarios que mantienen vivas nuestras raíces.

 

Conclusiones

La conservación de expresiones artísticas y culturales, como el Punto Cubano y la Décima, mantienen viva la identidad como parte del patrimonio cultural. En consecuencia, el aporte de las universidades como gestoras de la educación y la cultura en el trabajo comunitario, permite que las nuevas generaciones eleven la cultura general integral.

La modelación y ejecución del proyecto DécimaAdentro, de la Universidad de Matanzas, gestionado en la Filial Universitaria Municipal de Limonar posibilita argumentar que el fomento de la décima contribuye a la identidad cultural mediante la labor educativa y extensionistas en el vínculo Universidad-Sociedad.

 

 

 

Referencias bibliográficas

Arboleda-Aparicio, J.C. (2020). Hacia una didáctica comprensivo edificadora. En: En A. Medina Rivilla, A. de la Herrán Gascón y M. C. Domínguez Garrido (Coords.), Hacia una didáctica humanista (pp. 389-460). Madrid: REDIPE-UNED

Arboleda-Aparicio, J.C. (2022). El legado de nuestros mayores, formación y praxis pedagógica. Revista Boletín Redipe, 11(8).

Bode-Hernández, G. (2016). Décimas rescatadas del aire y del olvido: Estudio y selección de 140 décimas cubanas improvisadas, 1940-1944. Colección La fuente viva. (Spanish Edition)

Boffill-Navarro, Y. (2022). Literatura e imnovación para la enseñanza de la décima desde la virtualidad. Universidad 2024 http://rein.umcc.cu/handle/123456789/2063

Bueno, S. (1994). Ensayos sobre cubanos. La Habana: Bolsilibros Unión. Cuba.

Carrillo, M. E. & Martínez, A. (2018). Neurodidáctica de la lengua y la literatura. Revista Iberoamericana de educación. 78(1), 149-164. OEI/CAEU https://doi.org/10.35362/rie7813243

Cedeño, J. (2012). Papel de la Extensión Universitaria en la transformación local y el desarrollo social. Rev Hum Med, 12(3), 12-18. http://scielo.sld.cu/scielo.php

Chacón-Zaldívar, C.R. (2016). Estrategia de promoción de la décima escrita en Cuba: Estudio de caso del concurso Iberoamericano “El Cucalambé”. Instituto Superior de Arte. La Habana. Cuba.

De la Torre-Molina, C. (2000). Las identidades una mirada desde la psicología, p 8. Centro de Investigación y Desarrollo de la Cultura Cubana Juan Marinello. La Habana.

Díaz-Pimienta, A. (2019). Breve acercamiento a la historia de la décima y el repentismo en Cuba. Bulletin hors-série 2019 société suisse des américanistes / schweizerische amerikanisten – gesellschaft, www.alexisdiazpimienta.es.tl

Fierro-Chong, B. M. (2013). Temas de Literatura cubana. Un recorrido por su historia. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.

Fierro-Chong, B. M. (2019). Educar desde la literatura: enraizamiento cultural para una pedagogía comprensiva. Redipe, 8(8), 83-94. https://doi.org/10.36260/rbr.v8i8.8022

Fierro-Chong, B. M., Gracía-Caballero, A., Acosta-Morales, H, & Morales de Castillo, F. (2023). Tejiendo valores en los ecosistemas educativos: apuestas para el cambio. Entretextos, 17(33), 184-194. https://n2t.net/ark:/47886/8218453

González, G. (1997). Axiología para la identidad, en: La polémica sobre la identidad. Pensar en Cuba, p 17. La Habana: Ciencias Sociales.

Guillén, N. (1980). El libro de las décimas. La Habana: Ediciones Unión. Cuba.

Guillén N. (1982). Páginas vueltas (Memorias). La Habana: Ediciones Unión. Cuba.

López-Lemus, V. (1995). La décima: Panorama breve de la décima cubana. La Habana:

Academia.

López-Lemus, V.  (1997). Décima e identidad: siglos XVIII y XIX. Editorial Academia.

López-Lemus, V. (2019). Décima fiel. Santiago de Cuba: Editorial Oriente.

Pogolotti, G. (12 de 12 de 2021). Caminos de la identidad. pág. 3.En: Juventud Rebelde. http://www.cubadebate.cu/opinion/2021/12/12/caminos-de-la-identidad/

Quiles-Cabrera, M. del C., Martínez-Ezquerro, A. & Palmer, Í. (2019). Enredos de palabras: gramática y uso de la lengua en nuevos espacios de comunicación. Investigación en didáctica de la lengua. Graó.

Salabarría-Cruz, D., Medina-Echevarría, A., & Pérez-Gutiérrez, R. (2019). Fortalecimiento de la identidad cultural a través del rescate de tradiciones en la niñez. ISLAS, 61 (192), 177-190.192. https://islas.uclv.edu.cu/index.php/islas/article/view/1082

UNESCO (2015). Objetivos de desarrollo sostenible. Agenda 2030. Disponible en: https://es.unesco.org/themes/liderar-agenda-mundial-educacion-2030 

 

 

Biodata

Yenma Boffill Navarro: Profesora Auxilia de Estudios Literarios. Master en Ciencias de la Educación. Vicedecana de Facultad de Idiomas, Universidad de Matanzas, Cuba. Miembro de la Cátedra de lectura y escritura, Cátedra UNESCO, Miembro del proyecto de investigación: Educación, valores, ciudadanía: retos para el desarrollo de la personalidad del profesional universitario matancero y del proyecto Sociocultural DécimAdentro. Desarrolla su línea de investigación en el fomento de la décima.