Periodismo e historia: miradas a una producción científica necesaria desde la formación
Journalism and history: looks at scientific production necessary from training
A’walakajaa pütchi jee achikua: jiirakaaya júnainmüin wanee akuyamalaa kekiiseyuusu cheujaasü julu’ujee ekirajawaa
Resumen
La investigación tiene como propósito caracterizar la producción científica estudiantil sobre temas históricos en la carrera Periodismo de la Universidad de Matanzas. Se basa en el análisis de los trabajos de diploma desde el 2013 al 2019. Asume una perspectiva predominantemente cualitativa, y se apoya en técnicas como el análisis de contenido y la revisión bibliográfica documental. El análisis demostró que esta producción científica estudiantil es escasa, se enfoca fundamentalmente en el estudio de personalidades, su finalidad es la producción comunicativa y mantiene limitaciones y miradas reduccionistas en sus enfoques metodológicos.
Palabras clave: producción científica, periodismo, historia.
Abstract
The purpose of the research is to characterize the student scientific production on historical topics in the Journalism degree at the University of Matanzas. It is based on the analysis of diploma projects from 2013 to 2019. It assumes a predominantly qualitative perspective, and is supported by techniques such as content analysis and documentary bibliographic review. The analysis showed that this student scientific production is scarce, it focuses fundamentally on the study of personalities, its purpose is communicative production and it maintains limitations and reductionist views in its methodological approaches.
Keywords: scientific production, history, journalism.
Aplaliküjia
Jüchejaaka achiki a’yatawaakat jia akolochijaa katsüinsïkat achiki na’yataala ekirajaashii jüchiki achikuwaa julu’u ekirajiapülee A’walakajaa Pütchi julu’u Ekirajiapüle Mulousükat Matanzas. Aikalaasü jünainjee jü’yataale Jaja’apüin ekirajawaa ju’utpüna juya 2013 jünainmüin 2019. Akuyamaasü julu’ujee mainmaputka a’yataain jee jujuupatüin jukua’ipa achajaalee maka jaa’in jüsanaaya ekirajüneekat achiki jee jüsanaaya karaloutta aashaje’eneekat. Asanawaakat e’iyatsü jiain a’yatawaa jawataka aküjain alin achiki, ji’iyataka ma’i jünainjee ananajaa nachikua wayuuirua, ja’uje jian jütekakaa e’iyataa jukua’ipa jukuyamajia aküjúlii pütchi jee ayatüin juchoujaale jee jüküjia natuma waneirua o’ulakakaa jüchikua jukuyamajia a’yatawaa.
Pütchiirua amoutia: akuyamalaa jawatakaa aküjain, a’walakajaa pütchi, achikua.
Introducción
La producción científica (PC) es considerada como la parte materializada del conocimiento generado, es más que un conjunto de documentos almacenados en una institución de información (Piedra y Martínez, 2007). Las definiciones más frecuentes coinciden en que es aquella que expresa la manera en la que el conocimiento es alcanzado mediante los resultados de una investigación científica, ya sea publicado o inédito, con el propósito de dar solución a problemas identificados en determinadas áreas de la ciencia, de manera que lo que se genera como nuevo conocimiento contribuya a su desarrollo como actividad social.
Sobre esta misma línea apuntan las consideraciones de Flores, et. al. (2019) quienes afirman que la producción científica es el conocimiento producido por un grupo de personas con el propósito de divulgar información sobre un tema en estudio; y se sustenta en búsquedas e indagaciones cuyos resultados sirven de soportes a otras investigaciones, ya sea desde lo teórico, metodológico o práctico.
Diferentes estudios sobre la PC como los de Romani y Macedo (2023) la conceptualizan de manera general como la creación original de conocimientos en una disciplina o campo del saber que se hace pública mediante la exposición o publicación de este conocimiento en revistas, libros, tesis o eventos. Estos autores añaden, además, que se trata de un grupo de investigaciones y trabajos que llevan adelante científicos y académicos que contribuyen al desarrollo del conocimiento en una disciplina.
Esos trabajos pueden asumir diferentes formatos como: artículos de investigación, tesis, informes técnicos, libros científicos, presentaciones en conferencias y colaboraciones en diferentes proyectos, el propósito es materializar el conocimiento. Todo se visibiliza convertido en estándares de calidad de las instituciones educativas y de investigación.
La evidencia empírica, según De Moya (2021) y Jaramillo (2023), ha demostrado que la evolución de la producción de conocimiento científico y su impacto ha respondido a la fórmula de que los países que más recursos económicos destinan a los diferentes ámbitos de la ciencia no sólo producen más, sino que también producen con mayor impacto.
Uno de los campos de conocimientos que es transversal a todas las ciencias es la Historia, porque implica el estudio del decursar de los procesos socio-históricos y su influencia en la actualidad. Ello permite una mayor comprensión de los fenómenos sociales, sus orígenes y consecuencias.
Fuster (2020) explica que la historia es una ciencia humana con formulación y características propias e independientes de las llamadas Ciencias Naturales y desde ahí busca alcanzar la verdad de los hechos a partir de la objetividad y el rigor crítico.
La Historia como ciencia social encargada de estudiar los eventos del pasado de la humanidad utiliza metodologías propias destinadas a analizar el contexto social, político, económico, geográfico y psicológico del hombre. El método para investigar procesos históricos es, por excelencia, el histórico – lógico, que según Torres (2020) estudia la trayectoria real de los fenómenos y acontecimientos en su propio decursar y evolución. Por eso la investigación y producción científica resultante de esta área del conocimiento es esencial para el desarrollo de cualquier sociedad.
Desde el punto de vista metodológico, (Ortiz et al, 2023) la realización del análisis histórico lógico puede concebirse en tres variantes de ejecución: histórico – descriptivo, histórico – tendencial e histórico – comparativo.
Comprender que la historia es interdisciplinar, distinta a la memoria y no existe sin las fuentes es una de las premisas que defiende Fuster (2020). Constituyen fuentes históricas la documentación archivística, investigaciones anteriores y otros materiales, como la literatura, filosofía o cualquiera que guarde relación con el objeto de estudio y tema de investigación, una de las más importantes son las publicaciones periodísticas.
Una investigación histórica es para Alatorre (2010) un proceso que, permite explicar las posibles relaciones entre diferentes sucesos y determinar sus causas y efectos. La historia requiere comprensión y análisis contextual de los sucesos, busca comprender y revelar la verdad y particularidades de los hechos mediante la objetividad y el rigor científico y crítico. Es una especie de visión externa al pasado que conlleva el examen de la situación social, y todas las condicionantes que median el hecho. De ahí su carácter interdisciplinar, imbrica en ella conocimientos de diversas áreas de la ciencia, como una condición del desarrollo en el mundo contemporáneo y en la cual se involucran diversos actores y agentes sociales, entre ellos los periodistas.
Para Pérez (2021) todo periodista es también un historiador, esta idea se sustenta en que los trabajos periodísticos describen el desarrollo de una sociedad. Un buen periodismo no se queda solo en el hecho, incluye también las causas que conllevan a ciertos sucesos y sus consecuencias, explica por qué y abarca circunstancias sociales, económicas, culturales y geopolíticas específicas.
De ahí la importancia de la producción científica sobre cuestiones históricas, en tanto que esta socializa nuevos conocimientos sobre la génesis y evolución de un país, región, localidad, hecho o personalidad. Fuster (2020) se refiere a los usos públicos del pasado como los cauces por los que se divulga el conocimiento histórico. Fomentar estos estudios desde los centros de educación superior es todavía hoy un desafío.
Las universidades son consideradas las principales fuentes de generación de nuevos conocimientos de un país. Son, por excelencia, pioneras de la mayoría de los procesos y avances investigativos de la ciencia y la técnica.
De los procesos sustantivos universitarios, la investigación es la que más dinamiza el proceso de producción científica, lo cual corrobora lo señalado por Flores, et al (2019) quienes señalan que las acciones de investigación desarrolladas en las universidades representan importantes indicadores de la producción científica, los cuales deben apuntar a innovaciones del conocimiento.
En este sentido, los estudiantes desempeñan un importante rol en la generación de la PC. Para un centro de estudios superiores la inclusión de los estudiantes como activos investigadores ayuda a elevar su nivel científico y académico.
En el caso particular de los estudiantes de la carrera de Periodismo en la Universidad de Matanzas, una exploración diagnóstica al tema, a partir de la revisión de documentación como los informes de ciencia y técnica, participación en eventos científicos, estudios como el de Brito (2015), Oviedo (2022), Marrero (2023) y Pujol (2023), evidenció que su producción científica se caracteriza por ser pobre y enfocarse en paradigmas propios de la especialidad como la agenda mediática, los géneros periodísticos y las rutinas productivas de los medios de prensa de la provincia. Además, la producción científica en la carrera se limita casi exclusivamente a los trabajos de diploma de los estudiantes en el año terminal.
Además de temas propios de la praxis periodística (como el análisis de mensajes, géneros periodísticos, rutinas productivas, agendas, cultura profesional, estudios de audiencia, producción comunicativa), la producción científica estudiantil de la carrera en la provincia cuenta en su haber con tesis dedicadas a cuestiones históricas, vinculadas a la especialidad. Una línea importante de investigación que en los últimos años ha decrecido en cuanto a estudios.
Es necesario acotar, grosso modo, que se entiende como producción científica de cuestiones históricas en la carrera de Periodismo a la generación original de conocimientos científicos de carácter histórico (procesos, personalidades, hechos, lugares, etc) que se hace público mediante la exposición o publicación en diferentes formatos.
La carrera de Periodismo de la Universidad de Matanzas cuenta en su estrategia curricular con disciplinas enfocadas en la Historia, como lo son Historia de Cuba, dedicada al estudio de los distintos períodos y acontecimientos más significativos del país; Marxismo – Leninismo, que no solo ofrece un punto de vista filosófico, sino también un enfoque histórico del decursar de los procesos sociales; Comunicación y Sociedad, que explica la travesía de los sistemas de comunicación pública en Cuba; Arte y Cultura, que desde sus estudios del arte brinda conocimientos sobre su desarrollo histórico; y Teoría e Investigación en Comunicación, que desde la teoría aborda la historia de la comunicación y conformación de los sistemas comunicacionales.
Sin embargo, no cuenta con una asignatura dirigida al estudio de la historia del periodismo en Cuba. Si bien esta es abordada de alguna forma en otras asignaturas, ninguna profundiza en su estudio. También resulta notable la ausencia de alguna asignatura que aborde la historia local de Matanzas, rica y llena de tradiciones, y tan necesaria de conocer para quienes ejerzan el periodismo en la provincia. Estas carencias pudieran incidir en la situación de la producción científica de la carrera sobre estos temas.
En esta área del saber, el vertiginoso desarrollo científico tecnológico, caracterizado por la constante innovación tecnológica, ha ampliado la brecha entre universidad y empresa, en múltiples ocasiones. De ahí, que sea necesaria la actualización de los planes de estudio de la carrera Periodismo, para instruir a los periodistas considerando todas las transformaciones y los nuevos perfiles profesionales que demandan los medios y empresas informativas.
Según Cartes-Barroso, et.al. (2024), esta situación explica la preocupación de los colectivos profesionales y, particularmente de los docentes, por actualizar la enseñanza periodística que, si quiere seguir por el camino de la innovación, ha de superar un hándicap temporal para no continuar alejándose de la realidad mediática.
Esta realidad alcanza también a la formación del profesional del Periodismo, en la Universidad de Matanzas. Desde el Plan de estudios D, con el que se inició la carrera Periodismo en Matanzas, incluía las asignaturas Historia de Cuba, Historia de la Prensa y Comunicación y Sociedad con el propósito de proveer al estudiante de una compresión de los procesos, prácticas, instituciones y sistemas comunicativos desde una perspectiva histórica, así como de metodologías y herramientas de cómo investigarlos.
Por su parte, en el Plan de estudios E, por el que se rige la carrera en la actualidad, las asignaturas Comunicación y Sociedad e Historia de Cuba ofrecen al estudiante una perspectiva de análisis crítico que le permita comprender con mayor profundidad los procesos sociales y en consecuencia una mejor actuación en su futuro profesional.
Estudiar el comportamiento de la PC en esta área, identificar los rasgos que la distinguen, analizar las tendencias, finalidad, metodologías y enfoques desde los que se abordan, permitirá detectar las ausencias, limitaciones, aciertos, fortalezas, y las causas de la falta de interés de los estudiantes en estos temas, entre otros aspectos que facilitarán reorganizar este proceso con y trazar estrategias que amplíen el estudio de la historia desde el prisma del periodismo.
En la actualidad, explican Cruz & García (2023) la formación del Licenciado en Periodismo amplía sus esferas y modos de actuación hacia la generación de soluciones innovadoras integradas en materia de comunicación no solo en los medios, sino también en el sistema empresarial, la administración pública y otros sectores de la economía y la sociedad, ello implica un profundo análisis evolutivo de estos ámbitos.
Esta investigación toma como antecedentes a autores como Piedra & Martínez (2007), Fernández (2014), Brito (2015), Finalé, et. al (2021), Kane (2016), Flores et al (2019), Fuster (2020), Pérez (2021), Romani & Macedo (2023). El propósito fundamental es caracterizar la producción científica estudiantil sobre cuestiones históricas en la carrera de Periodismo de la Universidad de Matanzas en el período 2013-2019. Entre otros elementos se analizan las temáticas abordadas, la actualidad de la bibliografía empleada, autores más citados, perspectiva metodológica, finalidad, métodos y técnicas empleadas, entre otros aspectos.
Metodología
En la investigación se emplearon métodos teóricos como el histórico-lógico, inductivo-deductivo y analítico-sintético. Y técnicas como la investigación documental y bibliográfica, el análisis de contenido teniendo en cuenta algunos indicadores bibliométricos.
La investigación se centró específicamente en el análisis de los trabajos de diploma sobre cuestiones históricas comprendidos en los años 2013 – 2019. Es un estudio comunicológico, predominantemente cualitativo, de tipo descriptivo que realizó una sistematización de las particularidades que distinguieron a estos trabajos de diploma desde su estrategia metodológica, conceptual y resultados.
El período de estudio seleccionado parte desde el año 2013 (primera graduación de la carrera) hasta el 2019, pues el curso siguiente producto de la pandemia Covid 19, se adoptaron otras modalidades de culminación de estudios. En total se contabilizaron 15 trabajos de diploma de corte histórico en la carrera.
Resultados y discusión
Teniendo en cuenta los intereses de la investigación se conformó una muestra de 15 trabajos de diploma sobre cuestiones históricas de la carrera de Periodismo de la Universidad de Matanzas. En el análisis se constata que hubo un decrecimiento en cuanto a la producción científica estudiantil dedicada a este tema.
Como se observa en el gráfico de la Figura No. 1, durante los dos primeros años se mantiene estable, sin embargo, a partir del 2015 descienden considerablemente, aumentan en el 2018 para nuevamente decaer en el 2019.
Figura No. 1
Tal como demuestra la figura el mayor grosor de tesis sobre cuestiones históricas se concentra en los años 2013 y 2014, con un total de ocho tesis, las cuales representan el 53,33% del total. Mientras que en los cinco años restantes se produjeron tan solo cinco estudios, lo que representa el 46,67%.
El análisis de contenido permitió comprobar que en cuanto a los tipos de investigación según sus clasificaciones se aprecia que el 100% de las tesis reconocen que sus estudios son históricos y lo reflejan así en su acápite metodológico.
Por su perspectiva metodológica el 100% se identifican como estudios cualitativos. Teniendo en cuenta su finalidad solo una se clasifica como aplicada, lo que representa el 6,67% de las investigaciones analizadas. El 93,33% no aporta esta información. De igual forma ninguno de los estudios especifica enfoque según su temporalidad.
El 40% de la muestra se reconoce como estudios descriptivos, otro 40% como exploratorias – descriptivas. Las tesis exploratorias representan un 13,33% del total y solamente una no hace referencia a una clasificación en cuanto a profundidad.
Tras analizar los métodos empleados por los 15 autores, se constató que el 93.3% de ellos utiliza tanto el histórico–lógico como el analítico-sintético. Por otra parte, el inductivo–deductivo solo es empleado en el 33.3% de las investigaciones.
El 86,67% de las investigaciones declaran como método rector el método dialéctico – materialista, el resto no especifica. El 73,33% emplean la investigación bibliográfica y documental.
El análisis de contenido también permitió determinar que, de las 15 tesis analizadas, 10 se dedican al estudio de la vida y obra de personalidades. El 80% de las investigaciones que estudian la vida y obra de personalidades, emplearon el método biográfico.
Por otra parte, el análisis de contenido cualitativo como técnica de investigación está presente en el 33,33% de los trabajos. De las técnicas más empleadas destaca la entrevista en sus distintas modalidades, utilizada en 12 de las investigaciones.
De las investigaciones que declararon el empleo de la técnica entrevista, el 91.67 fueron en profundidad, pues permite al investigador obtener información rica en detalles sobre experiencias y opiniones del entrevistado. Otras emplearon esta técnica en las modalidades semiestructurada o semiestandarizada. De todos los trabajos de diplomas analizados el 53.33% empleó esta técnica.
Solamente el 46,67% de las tesis aplica la triangulación, mientras que el resto no la emplea o al menos no lo declara.
El 86,67% de los trabajos de diploma presentados en esas fechas no identifican las palabras claves de su investigación. De las 15 investigaciones, 14 plantean objetivos específicos y solo una emplea las preguntas y tareas de investigación.
La mayoría de estos objetivos van direccionados a la caracterización, sistematización y determinación de rasgos del fenómeno estudiado. Las tesis que realizan historia de vida coinciden en la develación de datos importantes de la vida de la personalidad estudiada y la valoración de la repercusión y trascendencia de su vida y obra
De las 15 tesis analizadas, 10 son tesis para la producción comunicativa.Se constató que el 100% de estos trabajos plantearon objetivos investigativos, y un 66,7% plantea además objetivos comunicativos.
Entre los estudios dedicados a historias de vida, la finalidad de estos varía: desde describir, relatar o caracterizar los rasgos de la vida y obra de la personalidad, hasta realizar determinado producto comunicativo que recoja los aspectos esenciales de su vida y obra.
De los trabajos de diploma clasificados para la producción comunicativa, el 50% define como finalidad del estudio la elaboración o desarrollo de un producto comunicativo sobre el fenómeno en cuestión. Las otras plantean un fin científico a la investigación realizada.
Figura No.2
De ellos el 90% son historias de vida, el 60% de la tesis sobre cuestiones históricas devienen productos comunicativos dedicados a abordar personalidades destacadas en el ámbito de la sociedad matancera tales como: los periodistas Manolo García (Premio Nacional de Periodismo José Martí), Marta Rojas (Premio Nacional de Periodismo José Martí), Celestino García Franco, el músico Dámaso Pérez Prado, mártires de la epopeya de Girón, entre otras.
De las tesis analizadas solamente una identifica adecuadamente la línea de investigación a la que responde. El resto plantea pertenecer a líneas no establecidas por el Departamento de Periodismo y Comunicación, aunque responden a los intereses investigativos de este.
Como se observa en el gráfico de la Figura No. 3, se comprobó que el 66.7% de ellas se dedican a estudiar la vida y obra de determinada personalidad. Mientras que el restante 33,33% aborda otros estudios como publicaciones antiguas, temas relacionados al patrimonio y la formación de valores.
Figura No. 3
El 70% constituyen estudios biográficos de reconocidos periodistas matanceros. Historias de vida de figuras de la cultura matancera conforman el restante 30% de las tesis de personalidad.
Figura No.4
En cuanto al indicador bibliométrico de tutoría, predomina la tutoría simple, aunque en algunos casos se utilizan consultantes.
En cuanto al objeto de estudio y campo de acción se comprobó que el 60% de las tesis plantean como objeto de estudio los rasgos que distinguen la vida y obra de determinada personalidad y como campo de acción establecen la vida de esta personalidad.
Figura No. 5
Para analizar los aspectos teóricos de las tesis seleccionadas para el estudio se tuvieron en cuenta cuatro indicadores: temas, actualidad de la bibliografía, autores más consultados y estado del arte.
Mediante el análisis de contenido, se comprobó que el 73% de las tesis seleccionaron temas relacionados con el periodismo. Mientras el restante 27% se centra en temas que no se relacionan directamente con el periodismo, aunque algunas de ellas tengan una salida a un producto comunicativo como radiodocumentales, documentales televisivos, dossier hipermedia y proyectos de libro.
Se comprobó que el 33,33% de los trabajos de diplomas estudiados utilizan más de la mitad de la bibliografía de actualidad según el momento de su realización. Se pudo constatar que entre los autores más empleados por los estudiantes en estos estudios se encuentran los investigadores latinoamericanos sobre historia Juan Gargurevich (con citas en el 46,67% de las tesis), Jorge E. Aceves (40%), Joan J. Pujadas (27%) y Mario Kaplún (27%). De los autores cubanos consultados destacan Julio García Luis (53.33%), Pedro Prada (46,67%), Juan Marrero (40%) y Rolando Pérez Betancourt (20%).
Un aspecto apreciado en el análisis fue la repetida aparición de Jessica Acevedo Alfonso (2013), egresada de la primera promoción de la carrera en Matanzas, como cita bibliográfica. Después de graduarse, su tesis como licenciada en Periodismo ha sido tomada como uno de los principales referentes en los trabajos de diplomas históricos de la carrera de años posteriores, aparece citada en el 60%. de los estudios dedicados a la vida y obra de figuras.
El análisis de la producción científica de los estudiantes en temáticas históricas en la carrera Periodismo de la Universidad de Matanzas, permitió determinar que, tanto en la investigación como en sus productos resultantes, existen visiones limitadas en sus enfoques metodológicos, falta de interdisciplinariedad y no se explotan todas las aristas que estos temas permiten.
El mayor grosor de tesis sobre cuestiones históricas se concentra en los años 2013 y 2014. Cabe señalar que la mayoría de las investigaciones de cuestiones históricas corresponden a estudiantes que cursaron el plan de estudios D, con una carga superior desde el punto de vista curricular en estas materias.
El Plan E, en el epígrafe dedicado a las Estrategias Curriculares, pondera el aprendizaje e investigación de la historia desde dos aristas fundamentales: la asignatura de Historia de Cuba y desde otras pertenecientes a las disciplinas Comunicación y sociedad y Teoría e Investigación.
En este sentido la carrera en la provincia busca transversalizar el trabajo educativo desde la docencia, la investigación y la labor extensionista de los estudiantes. Además, persigue correlacionar todas las materias del currículo de la carrera y en especial de la especialidad, como elemento de formación cultural y de valores.
Actualmente la carrera cuenta con las disciplinas de Historia de Cuba, Arte y Cultura y Comunicación y Sociedad, que abordan de alguna manera los conocimientos históricos relacionados con la comunicación.
Sin embargo, ninguna de ellas aborda a fondo las cuestiones históricas del Periodismo, si bien otras asignaturas como Periodismo Impreso y Periodismo de Radio y Televisión, ofrecen un panorama general este no es suficiente para despertar la curiosidad por la Historia y motivar en los estudiantes investigaciones de este tipo.
Esta parece establecerse como una de las principales razones por las que la producción científica estudiantil sobre cuestiones históricas escasea en la carrera de Periodismo. No obstante, pueden mediar otros factores como los intereses investigativos de la carrera y del propio estudiante, así como sus aspiraciones profesionales.
En el análisis se perciben limitaciones y enfoques reduccionistas desde el punto de vista metodológico, no existe claridad en cuanto a las líneas de investigación de la carrera, y en algunos casos se obvian elementos tan importantes como la declaración de las palabras clave.
Los títulos combinan redacciones más literarias con la explicitación del tema a abordar, lo que en muchas ocasiones los hace demasiado extensos.
Entre las técnicas más empleadas destaca la entrevista en sus distintas modalidades, técnica de la investigación social, pero también de la investigación periodística muy cercana a los estudiantes. Esto les permitió acceder a información rica en detalles, experiencias y opiniones de los entrevistados.
La triangulación no es una técnica presente en todas las investigaciones, y en las que la declaran no logran extraer de esta técnica análisis profundos. Por lo que se deslinda que:
- La ausencia de asignaturas que aborden estos temas en profundidad resulta una de las razones, a consideración de la autora, por la que la producción científica estudiantil sobre cuestiones históricas es pobre.
- La necesidad de incluir asignaturas de este tipo, ya sea en el currículo propio u optativo o agregar un enfoque que aborde estos temas a las asignaturas ya existentes, puede contribuir al aumento del interés de los estudiantes por investigar temas históricos relacionados con la profesión o su territorio.
- La pertinencia de incluir la asignatura Metodología de la Investigación en el Plan de Estudios de la carrera de Periodismo desde el primer año académico. Esto ayudaría a potenciar la labor investigativa y a desarrollar habilidades metodológicas en los estudiantes, permitiéndoles abordar problemáticas específicas de la profesión que estudian.
Contar con periodistas más críticos y analíticos precisa formar profesionales con un elevado nivel para la investigación y comprensión holística de su realidad social.
El estudio realizado comprobó la disminución de la producción científica estudiantil sobre cuestiones históricas en la carrera de Periodismo de la Universidad de Matanzas. Se constató que la mayoría de los trabajos de diploma están enfocados en el estudio de la vida y obra de personalidades relevantes del panorama matancero, en especial aquellos vinculados al periodismo; cuya finalidad es la realización de un producto comunicativo.
También resulta un factor común de este tipo de producción científica que los estudiantes no declaren correctamente a qué línea de investigación del departamento de Periodismo pertenece su estudio.
El enfoque metodológico en general hace uso de la mayoría de los métodos por excelencia de las investigaciones históricas, como el histórico–lógico, el analítico-sintético, el inductivo–deductivo y el biográfico. También emplean técnicas de recogida de información como la entrevista en sus distintas modalidades, se emplea el análisis de contenido y la investigación bibliográfica y documental en pocos casos, siendo estos también métodos esenciales para abordar cuestiones históricas en una investigación.
La mayoría no triangula los resultados de los métodos y técnicas de investigación, pese a que este se considera un paso importante en la metodología. Estos trabajos de diploma se caracterizan por una tutoría simple, aunque en ocasiones emplean la figura del consultante.
Conclusiones
Los resultados arrojados exigen la reorganización de los procesos de investigación científica a partir de un diagnóstico de su funcionamiento, y la caracterización crítica de sus concepciones y modos de articulación. La actividad científica debe ser entendida como un componente esencial, un eje integrador en la formación de los estudiantes universitarios, con la participación del claustro.
Alcanzar estas metas implica promover la investigación y la producción científica, desde lo curricular y extracurricular, como un eje esencial de la formación de pregrado, que impulse el desarrollo del pensamiento y el conocimiento científico, de manera que los contenidos que gradualmente incorporan los estudiantes en la carrera también sean resultado del proceso investigativo que desarrollan.
Particularmente los estudios históricos resultan esenciales para la formación de profesionales, en especial de aquellos que tienen el deber y la función de informar a la población y contribuir a la opinión pública. No solo es importante conocer la Historia de Cuba y de la profesión, la historia local también desempeña un rol básico, para el buen ejercicio del periodismo. Por ello resulta tarea de la academia fomentar el interés de los estudiantes de esta especialidad por la historia e incentivarlos a la generación de conocimientos sobre estos temas.
Referencias bibliográficas
Alatorre-Wynter, E. (2010). La investigación histórica como estrategia para la transformación de la enfermería. Enfermería universitaria, 7(5), 06-12. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-70632010000500002&lng=es&tlng=es
Brito-Hernández, L. (2015). Acercamiento a la producción de conocimiento científico en Comunicación. Un estudio en las carreras de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Matanzas, entre los años 2009 y 2013. Tesis de Maestría, Facultad de Comunicación. Universidad de La Habana, La Habana.
Cartes-Barroso, MJ.; Ufarte-Ruiz, M; Murcia-Verdú, FJ (2024). "Estudios universitarios de Periodismo. Diez propuestas de la investigación científica para el futuro profesional. Infonomy, 2(3) e24038. https://doi.org/10.3145/infonomy.24.038
Cruz-Fernández, M., & García Batán, J. (2023). Análisis histórico-tendencial de la formación profesional del Licenciado en Periodismo para la investigación periodística. Revista Conrado, 19(95), 269–278. Recuperado a partir de https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/3422.
De Moya Anegón, Félix (2021). Producción e impacto científico en el mundo. Scimago Lab. https://www.scimagolab.com/produccion-e-impacto-cientifico-en-el-mundo/
Fernández-González, M. (2014). La producción científica de la carrera de Periodismo en Villa Clara. Una aproximación a su contexto discursivo entre 2007 y 2013. Tesis de diploma, Universidad Central Marta Abreu de las Villas, Periodismo, Santa Clara.
Finalé-de la Cruz, L, Tarifa-Lozano, L, Artola-Pimentel, ML, Rivera-González, JC, & Mendo Ostos, L. (2021). Evaluación de la alternativa para el perfeccionamiento de la gestión de la actividad investigativa estudiantil. Conrado, 17(81), 169-178. Epub 02 de agosto de 2021. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442021000400169&lng=es&tlng=pt
Flores, E., Meléndez, J., & Mendoza, R. (2019). Producción científica como medio para la transformación social desde las universidades. Revista Scientific, 4(14), 62-84, e-ISSN: 2542-2987. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2019.4.14.3.62-84
Fuster, F. (2020). Introducción a la historia. Madrid: Madrid: Cátedra (dialnet) Historiografías, 21 (Enero-Junio, 2020): pp. 170-172.
Jaramillo-Escobar, B. (2023). Relación entre publicaciones científicas vs. gastos en investigación y desarrollo (I+D). Revista Ciencias Sociales y Económicas, 7(2), 58-66. https://doi.org/10.18779/csye.v7i2.664
Kane, O. (2016). Communication studies, disciplination and the ontological stakes of interdisciplinarity: a critical review. Comunicación y sociedad, 29(3), 87- 102. https://doi:10.15581/003.29.3.87-102
Marrero-Roque, L (2023). Hacia una comunicación inclusiva: acercamiento a la producción científica sobre temas de género en la carrera de Periodismo. Tesis de Diploma. Universidad de Matanzas, Matanzas.
Ortiz-Bosch, MJ, Alejandre-Jiménez, SN, & Izaguirre-Remón, RC. (2023). Contribución al análisis epistemológico del método histórico lógico en la investigación educativa. Transformación, 19(1), 159-177. Epub 01 de enero de 2023.http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-9552023000100159&lng=es&tlng=es
Oviedo-Bravo, A. (2022). Producción científica, miradas a la disciplina Comunicación hipermedia, tecnología y sociedad, carrera Periodismo. Ponencia XIII Simposio Internacional Educación y Cultura. Matanzas.
Pérez-González, JM. (2021). Una relación mutuamente interesada entre Historia y Periodismo. Alcance, 10(26), 198-208. Epub 01 de agosto de 2021. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2411-99702021000200198&lng=es&tlng=es .
Piedra-Salomón, Y., & Martíne-Rodríguez, A. (2007). Producción científica. Ciencias de la Información, 38(3), 33-38. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181414861004
Plan de estudios E, carrera Periodismo (2017). Ministerio de Educación Superior. Universidad de La Habana, Facultad de Comunicación, La Habana.
Pujol-Pérez, D. (2023). Una mirada periodística a la historia: acercamiento a la producción científica estudiantil sobre cuestiones históricas en la carrera Periodismo de la Universidad de Matanzas. Matanzas.
Romani-Pillpe, G., & Macedo-Inca, K. S. (2023). Aprendizaje Basado en Competencias (ABC) para la producción científica en estudiantes universitarios de Ica. Revista Mesoamericana De Investigación, 3(3), 1–7. https://doi.org/10.31644/RMI.V3N3.2023.A06
Torres-Miranda, T. (2020). En defensa del método histórico-lógico desde la Lógica como ciencia. Revista Cubana de Educación Superior, 39(2). Epub 01 de agosto de 2020. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142020000200016&lng=es&tlng=es
Biodata
Arianna Oviedo Bravo: Licenciada en Comunicación, Universidad de La Habana. Máster en Ciencias de la Comunicación. Miembro del Proyecto Científico Institucional Educación, valores, ciudadanía: retos para el desarrollo de la personalidad del profesional universitario matancero. Se ha desempeñado como escritora de programas radiales sobre la educación de las familias y miembro de la Junta provincial de Periodismo en la provincia de Matanzas. Pertenece a la Red Iberoamericana de Pedagogía, Redipe. Profesora Auxiliar de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad de Matanzas. Autora de diversos artículos sobre temas de investigaciones realizadas, acerca de la comunicación hipermedia, la investigación y la producción científica en el área de la comunicación, provincia de Matanzas. Ha participado en diferentes eventos de carácter nacional e internacional. Actualmente es doctoranda del Programa de Ciencias de la Educación, Universidad de Matanzas.
Haydeé Acosta Morales: Egresada de la Universidad Estatal de Moscú, en 1986, como profesora de Filosofía. Máster en Ciencias de la Educación Superior en 1999 y Doctora en Ciencias Filosóficas, en el 2007. Profesora titular, Universidad de Matanzas. Investigadora de la temática formación y desarrollo de valores en los estudiantes universitarios, ética y axiología educativa. Autora de varios artículos y coautora del libro La formación de valores en la Universidad: exigencias teórico-metodológicas. Miembro y Par Académico de la Red de Investigaciones en Pedagogía y Educación (Redipe). Coordinadora del proyecto de investigación Educación, valores, ciudadanía: retos para la formación del profesional universitario matancero. Condecorada con la distinción por la Educación Cubana (2012), Medalla José Tey (2016), distinción Evangelio Vivo (2018), Orden de Segundo Grado Frank País (2021) y el Sello 50 Aniversario de la Educación Superior en Matanzas (2022). Actualmente directora del Centro de Estudios Educativos de la Facultad de Educación, Universidad de Matanzas.