Las humanidades, ser y devenir de la identidad cultural

The humanities, being and becoming of cultural identity

Tú karaloutta kaküjülekat, wayuuwaa, eejeje ojuitaa jümaiwaa akuua'ipaa

 

Es de muy alta satisfacción para la Cátedra Unesco de Lectura y Escritura de la Universidad de Matanzas, Cuba  participar en este Dossier denominado Las humanidades, ser y devenir de la identidad cultural, en el cual se ofrece la compilación de trabajos recogidos en las diferentes secciones de la revista  desde la perspectiva impulsada por el pensamiento de nuestro Alfonso Reyes “… y quiero las humanidades como vehículo natural para todo lo autóctono”  en un abordaje que contempla la comprensión de los procesos educativo-culturales en la región, en consideración de los nodos cognitivos y axiológicos de las humanidades, al decir de Rosario Mañalich, a quien rendimos tributo en estas páginas: el papel de las personalidades en los acontecimientos histórico-culturales, la recreación de un cuadro del mundo donde convergen arte, historia, literatura, pensamiento, educación, patrimonio, junto al valor de la comunicación imaginal.

Un grupo de once trabajos consideran las miradas desde la perspectiva humanística para el abordaje de las problemáticas de la educación en el ámbito de las humanidades:  Elemnia Álvarez Merino, Urbano Machado Gallardo y Eliane Yaima Velázquez Estrada, presentan “La identidad y la música local en la labor emancipadora de la mujer tunera” propone adentrarnos en una investigación acción participante acerca de la relación de dos procesos en el hacer de la mujer en la provincia Las Tunas, Cuba. Los autores presentan un proceder que facilita el tratamiento a la música local como herramienta para destacar la labor emancipadora de la mujer tunera. Se diseñan acciones desde los contenidos de las disciplinas Didácticas Particulares como parte del currículo de la formación inicial de la carrera Educación Preescolar, lo que favoreció el vínculo de la historia de la localidad y el protagonismo de la mujer. Este proceder permitió formación de valores identitarios locales.

En el trabajo de María Ysabel Navarrete Radilla, titulado “Las escuelas de educación artística un espacio para la convivencia, la creatividad y la seguridad”, se ofrece a partir de las experiencias de los estudiantes y egresados cómo las escuelas de arte representan un espacio de convivencia, creatividad y seguridad. En esta investigación cualitativa, fenomenológica y descriptiva, en el contexto mexicano se analizaron las respuestas en el ATLAS.ti v23, se formaron códigos, grupos de códigos y redes. Los resultados evidenciaron que estas escuelas otorgan espacios para la sana convivencia, el desarrollo creativo, de comunicación, el desarrollo personal, laboral y para imaginar un mundo mejor.

Por su parte, Romano Ponce Díaz e Iván Ávila González, “Notas en torno a la intertextualidad en la cultura visual contemporánea desde las perspectivas de Barthes, Fisher y Baudrillard”, se aspira a explorar la intertextualidad en la cultura visual contemporánea desde los Estudios Visuales. La intertextualidad ha devenido más allá de ser una táctica, en una característica clave de la imagen en el siglo XXI, se aborda en el trabajo como un sistema semiótico esencial en la visualidad y con un recurso teórico accesible para estudiantes en niveles medios y superiores. A partir de las propuestas de Benjamín sobre la masificación de imágenes y le abordaremos desde Barthes, Baudrillard y Fisher, se utilizan ejemplos cotidianos, como cine y videojuegos, para facilitar la comprensión de la intertextualidad y sus implicaciones contemporáneas.

En la perspectiva de Niurka Luisa Torriente Mesa y Yuseli Pestana Llerena, “El humanismo práctico en la tradición del pensamiento médico-pedagógico matancero. Necesidad en la formación médica”, se centra en la necesidad del estudio del humanismo práctico en el pensamiento médico-pedagógico matancero en la formación médica contemporánea. Es el producto de una investigación doctoral que constituye un ejercicio de indagación en las experiencias de vida para abonar a una perspectiva humanística de la formación médica, como condición indispensable en este siglo XXI.

El artículo de  María de los Ángeles Sánchez Carballo, Mireya Cruz Ruiz y Araceli Huerta Chua: “Competencias socioemocionales en estudiantes de bachillerato a través del aprendizaje colaborativo”,  invita a adentrarnos en el universo educativo mexicano en un estudio de corte cualitativo, metodología investigación-acción, en el cual diagnosticaron se realizaron estilos de aprendizaje, condiciones de estudio y el cuestionario de competencias socioemocionales mediante entrevistas y observaciones pedagógicas. Se encontraron las condiciones de estudio con indicadores bajos en la distribución del tiempo y optimización de la lectura, los estilos de aprendizaje en igualdad de proporciones, las competencias socioemocionales como área de oportunidad, se hace necesario desarrollarlas implementando el aprendizaje colaborativo a favor de una sociedad sostenible.

El texto de Yailet Morales Delgado, Yinela Castillo Lozano y Rosa Elvira Alfonso Ramos, “Política cultural y consumo cultural, su relación en la sociedad cubana contemporánea”, se propone realizar una reflexión sobre los cambios que se generan en el desarrollo cultural y que demandan la actualización de las políticas culturales en Cuba de acuerdo con las nuevas formas de consumo, de ahí que se centra en argumentar la relación entre la política cultural y el consumo cultural en la sociedad cubana contemporánea. Se utiliza como método el análisis de documentos. Se obtienen significativos resultados, entre ellos, que la cultura requiere de participación; la necesidad de tener en cuenta a los consumidores como autores de la política cultural, al atender los cambios que en esta genera la globalización, y, por consiguiente, los modos de consumo cultural.

La contribución de Maira Alejandra Pulgarín Rodríguez, Erica María Ossa Taborda, José Julián Herrera y María José Escobar, “Relaciones existentes entre prácticas educativas interculturales y la política pública etnoeducativa en contexto de ciudad” invita a ahondar desde los principios constitucionales y la legislación del país, para direccionar de manera coherente el acto educativo desde los procesos interculturales. Se busca relacionar las prácticas educativas interculturales alineadas en contextos de ciudad, teniendo como punto de partida la génesis de la interculturalidad y los procesos etnoeducativos en contextos educativos. Se propone una metodología cualitativa con un enfoque etnográfico con el empleo de la entrevista semiestructurada y una escala Likert con estudiantes indígenas y no indígenas en el contexto colombiano para establecer valoraciones desde diferentes formas de interculturalidad que se evidencia a nivel institucional, se refiere al caso de Medellín que cuenta con una población significativa de comunidades indígenas para ser atendidas de manera coherente y pertinente acorde a los objetivos de la Ley General de educación, siendo estas comunidades representativas para la conservación del patrimonio tanto a nivel de  etnocorporalidad y etnomotricidad.

El trabajo de Leipzig Rodríguez Medina, Danaylis Delgado Fajardo, Zoe Domínguez Gómez y Alberto Zayas TamayoDiagnóstico de la internacionalización del currículo en carreras de lenguas de la Universidad de Matanzas” aborda la necesidad de estudiar y analizar de manera científica y sistemática la internacionalización del currículo, con marcos de referencia conceptual y metodológico apropiados, para el enriquecimiento de las estrategias curriculares de las carreras con presencia de las dimensiones internacional e intercultural, el trabajo los resultados de la primera etapa de una investigación encaminada a perfeccionar la estrategia comprometida con la gestión de la internacionalización, la potenciación de los recursos institucionales que ofrece el entorno y la búsqueda de nichos para internacionalizar el currículo de las carreras de lenguas de la Universidad de Matanzas.

La contribución de Arianna Oviedo Bravo y Haydeé Acosta Morales, titulada “Periodismo e historia: miradas a una producción científica necesaria desde la formación” describe la producción científica de los estudiantes en temas históricos dentro de la carrera de Periodismo en la Universidad de Matanzas. Se adopta un enfoque cualitativo y se utilizan técnicas como el análisis de contenido y la revisión de documentos bibliográficos. Concluye que esta producción científica estudiantil es limitada, con el objetivo principal de generar comunicación.

El trabajo de Juan Ramón Montaño Calcines, Reinventar el papel, el sentido y el valor de las humanidades ante la agenda 2030,  argumenta acerca del papel, el sentido y el valor de las humanidades, en medio del complejo panorama que se vive hoy, signado por la crisis medioambiental, laboral, económica, alimentaria, entre otras y de los retos de los procesos formativos para que las nuevas generaciones se formen en función de construir un mundo mejor: más justo, prioritario e inclusivo; en convivencia armónica con la naturaleza, en consonancia con la concepción integral de una salud; para que aprendan a vivir en paz y concordia, en armonía y amistad; sobre la base de la discusión, la reflexión y el análisis.

Así mismo, Ángela María García Caballero, Manuel Martín Oramas Díaz, Bárbara Maricely Fierro Chong y Tsiue Chávez Gallegos,  con su trabajo Enseñar y aprender léxico: fundamentos desde la neuroeducación, aborda los referentes de la concepción del léxico como eje conducente en los procesos productivos, desde la neuroeducación en los procesos de enseñanza- aprendizaje, se asume la relación entre el funcionamiento cerebral y su intersección con el acto de aprender léxico para el desarrollo de la competencia léxica en la escuela. Precisa la importancia de conocer el proceso de la atención y sus mecanismos neuronales para entender los procesos de aprendizaje, memoria y adquisición del conocimiento y enfatiza en la preparación teórico-metodológica de los profesores para la enseñanza-aprendizaje de los procesos de interpretación y construcción de diferentes tipologías textuales.

En la sección Argumentos, los aportes de Yenma Boffill Navarro, Fomento de la décima en la comunidad: miradas desde las relaciones universidad-sociedad, plantea la pertinencia de la educación en valores y la defensa de las identidades culturales como asunto impostergable para las universidades tiene en el fomento de tradiciones y valores patrimoniales como el cultivo de la décima, elemento importante de identidad nacional. Se ofrecen acciones de extensión universitaria fortaleciendo la transformación social comunitaria y la identidad cultural a través de la décima en el contexto Universidad-Sociedad que se realizan en la Filial Universitaria Municipal de Limonar donde se gestiona el Proyecto Sociocultural “DécimaAdentro”, para fomentar el estudio de la décima como patrimonio cultural.

En Pinceladas regionales, Guillermo Alfredo Jiménez Pérez, comparte la contribución “Matanzas, ciudad de luz”, muestra el valor patrimonial de Matanzas, conocida como la Atenas de Cuba. Afirma que los siglos XIX y XX estuvieron marcados por el desarrollo económico, político, social y artístico. Estos aspectos, unidos a la herencia literaria que líricos que desde el romanticismo decimonónico hasta la actualidad han dado voz a la poesía.

En Reseñas de libros, tres aportes enriquecen esta sección, uno de ellos, el de Juan Ramón Montaño Calcines, quien reseña el libro “Educación literaria: reflexiones para el cambio”, compilado por Ramón Luis Herrera Rojas, en el cual expone los resultados del quehacer investigativo de docentes investigadores universitarios cubanos acerca de las claves de la educación literaria y que permite asistir, al decir de Montaño  “al convivio de una fiesta de la palabra y de la pedagogía en tiempos en que la desmemoria y el colonialismo cultural más aberrante intenta convertirnos en seres todos iguales: grises, opacos, serviles, fanáticos furibundos de las pantallas y del consumo más desenfrenado y galopante, lectores perezosos que no podrán discernir la verdad de la mentira, incapaces de imaginar que un mundo mejor es posible”.

Así mismo, el libro “Hacia una cultura de alfabetización académica universitaria. Conceptos y estrategias para la comprensión de textos académicos”, reseñado por Edgar Borot Peraza, quien, a su vez, es su prologuista, compilado por Maira Alejandra Pulgarín Rodríguez, de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, Sede  Bello-Medellín, Colombia, en el cual se exponen los resultados de docentes investigadores universitarios colombianos y cubanos en el proyecto de investigación “Caracterización de los procesos de comprensión y producción de textos de los estudiantes de la Facultad de Educación Virtual Distancia, sede Bello”.

Finalmente, Natalia De Marinis, elabora una reseña del libro “La sutileza de la resistencia. Mujeres y emociones contra el despojo en la frontera sur de Chiapas”, en la cual plantea que, las emociones han tomado un papel fundamental en el estudio de la movilización política y las resistencias en distintos contextos. Estos enfoques, que forman parte del denominado giro afectivo en las Ciencias Sociales, han enriquecido las explicaciones sobre la función de las emociones en la acción social, aspecto que había sido ignorado en los análisis más racionalistas que predominan en la investigación sobre movimientos sociales.

Esta obra explora el papel de las mujeres en la lucha por la defensa de sus territorios y derechos en la frontera sur de Chiapas, México. A través de una narrativa conmovedora y rigurosamente documentada, el libro sumerge al lector en las experiencias de mujeres que, en medio de un contexto marcado por el despojo, la violencia y la injusticia, encuentran en sus emociones y vínculos comunitarios un poderoso motor de resistencia. La autora, ofrece un análisis multidimensional que va más allá de las estadísticas y los hechos. Ella pinta un retrato crudo de la vida cotidiana de esas mujeres, quienes, a pesar de las adversidades, se convierten en guardianas de la memoria colectiva y protectoras de sus tradiciones.

 

 

 

Biodata

Bárbara Maricely Fierro Chong: Doctora en Ciencias Pedagógicas, Profesora Titular de Español –Literatura, Universidad de Matanzas. Máster en Didáctica del Español-Literatura, coordinadora del Proyecto de investigación La enseñanza aprendizaje de las lenguas y la literatura en la educación de la personalidad, Presidenta de la Cátedra de Lectura y Escritura, Universidad de Matanzas, miembro del Centro de Estudios Educativos de dicha universidad. Coordinadora del Programa de Doctorado en Ciencias de la Educación. Vicepresidenta de la Comisión Nacional de la Carrera Licenciatura en Educación, Español –Literatura. Autora de artículos y capítulos de libros en Cuba, Colombia, México. Miembro de varias redes académicas y del proyecto de investigación “Educación, valores, ciudadanía: retos para el desarrollo de la personalidad del profesional universitario matancero”, Universidad de Matanzas.