Entretextos - Artículos/Articles/Pütchi

Revista de Estudios Interculturales desde Latinoamérica y el Caribe

Facultad Ciencias de la Educación. Universidad de La Guajira. Colombia

ISSN: 0123-9333 / e-ISSN 2805-6159, Año: 18 N.o 34 (enero-junio), 2024, pp. 83-101

Este trabajo fue depositado en Zenodo: DOI: https//doi.org/10.5281/zenodo.10472743

Licencia CC BY NC ND 4.0 / Derechos de autor: autores /Derechos de publicación: revista

Recibido: 7-7-2023 · Aceptado: 29-10-2023

 

La investigación: estrategia didáctica para el desarrollo de las competencias laborales

Research: teaching strategy for the development of labor skills

A’yatawaa achejaawüshi: jukua’ipa ju’unajiria a’yataala

jüpüla jumuloujia jütütüin a’yataulee

 

 

Amanda Miguel Iguarán Jiménez

https://orcid.org/0000-0002-5658-6560

aiguaran@unimagdalena.edu.co

Universidad del Magdalena, Santa Marta, Colombia

 

Francisco José Lanao Gracia

https://orcid.org/0000-0001-6646-8181

franciscolanao64@gmail.com

Universidad del Magdalena, Santa Marta, Colombia

 

Sheris María de la Cruz Pabón

https://orcid.org/0000-0001-8665-861X

sdelacruz@unimagdalena.edu.co

Universidad del Magdalena, Santa Marta, Colombia

 

Resumen

 

Iniciar saberes, a través del pensamiento crítico-reflexivo en los procesos de enseñanza y aprendizaje de la formación técnica profesional, ha permitido apreciar las aptitudes laborales y habilidades de manera activa en el entorno laboral. Esta investigación se basó en una metodología cualitativa, con enfoque hermenéutico-holístico y diseño de estudio de caso. La compilación de la información fue realizada a través de una entrevista aplicada a siete directivos docentes de carrereas técnicas laborales y profesionales. Los hallazgos determinaron que la estrategia didáctica para la investigación puede ser útil en el aula para potenciar capacidades profesionales en los educandos de carrereas técnicas.

 

Palabras clave: pensamiento crítico–reflexivo, herramientas didácticas, investigación, estrategia.

 

 

Abstract

 

Initiating knowledge, through critical-reflexive thinking, in the teaching and learning processes of professional technical training, has made it possible to appreciate work skills and abilities in an active way in the work environment. This research was based on a qualitative methodology, with a hermeneutic-holistic approach and case study design. The compilation of the information was carried out through an interview applied to seven teaching directors of technical labor, and professional careers. The findings determined that the didactic strategy for research can be useful in the classroom to enhance professional skills in students of technical careers.

 

Keywords: critical-reflexive thinking, didactic tools, research, strategy.

 

Aküjia palitpütchiru’u

 

Ottiraa atüjalaa jünainjee ekiirujutu osoirire’erülü aa’in jukua’ipama’a ekirajaa jee atüjaa jünain jikirajia atüjalaa, aapüsü atüjawaa a’u a’yataayapala jee yalayalaa waneepia jünain wanee a’yatawaa. A’yatawaa achejaawüshika achiki aikalaasü julu’ujee a’yatawaa ajüjatka achikua, kounajiriaka akua’ipama’a mainmakuatchirü jee kakuyamajiain jüchiki kasa eekaa. Jukolochojia pütchikaa akuyamajuushi jünainjee wanee asakiija nanain akaratchii ekirajülii jikiipu’ujana nekirajaaya atüjüshii karaloktamaajanainapa. Tü kasa antünaka anain aküjasü jiain tü jukua’ipamaajatüka ju’unajiria a’yataala anain jüpüla julu’uwaa ekirajiapala amuloujaka natütüin na aakaje’erüinnapaka karaloutse.

 

Pütchi katsüinsükat: Ekiirujutu osoirire’erülü aa’in, jü’yataayapala ju’unajiria kasa, jü’yataaya mochoojusalü, jüpayala a’yatawaa.

 

 

 

 

 

Introducción

E

l proceso de reflexión como estrategia pedagógica se encamina a la aplicación de métodos didácticos hacia el desarrollo de competencias investigativas desde el aula de clases, involucrando las capacidades básicas como la argumentación, la explicación y la proposición. A su vez, reconoce y fomenta la potenciación de la complejidad del pensamiento; la UNESCO plantea cuatro pilares de la educación: aprender a ser, aprender a conocer, aprender a hacer y aprender a vivir juntos (Rubio, et al., 2015; Laguna, 2016).

Estos pilares dentro del aula, emergen como abanico de posibilidades que ayudan al maestro en el afianzamiento del conocimiento, surcando acciones como alternativas de enseñanza-aprendizaje, que posibiliten la educación de manera flexible y se conviertan en procesos innovadores formativos, que transformen la práctica docente y cambien el método pedagógico, a través de la investigación, estimulando en el estudiante el interés por la indagación, la exploración, la resolución de problemas, donde los contenidos disciplinares sean parte del desarrollo cognitivo y fomenten de manera significativa las competencias formativas en investigativas de los educandos.

 

 

Es así, que Medina (2020), manifiesta que el docente debe romper con el paradigma tradicional de la educación y revisar el quehacer pedagógico, replantear su metodología, que incluya en sus actividades de enseñanza-aprendizaje, habilidades investigativas que transciendan en lo académico y formen para la vida, propiciando el reconocimiento de las habilidades cognitivas del educando y que propenda por el avance y competitividad de una educación de calidad.

Es por ello, que desde el aula de clase se pueden plantear actividades encaminadas a procesos investigativos como parte de las acciones de enseñanza-aprendizaje. Estas se pueden desarrollar de modo individual y grupal; de manera grupal, ayudan a promover el conocimiento a través de la consulta, la indagación y el debate, suscitando de esta forma argumentos y a objetivos que conlleven a la reflexión y a la conclusión de un tema específico tratado.

En este sentido, redefinir el enfoque teórico–reflexivo en la vinculación de acciones investigativas como herramientas didácticas desde el aula de clase en los procesos de enseñanza-aprendizaje de los programas técnicos laborales y profesionales, se considera la gestión en el desarrollo de las competencias y habilidades laborales, que van direccionadas a la práctica de la construcción y aprehensión del conocimiento (Perilla y Rodríguez, 2010).  Es por ello, que los procesos de enseñanza deben ir enmarcados en el desarrollo de las capacidades formativas laborales, así como lo dispone el Ministerio de Educación Nacional (MEN) por medio de las pruebas Saber TyT o Saber Técnico y Tecnológico (MEN, 2021), donde más allá de esta apreciación, la formación académica tiene como verdadero propósito el saber hacer, lo cual debe evidenciarse en la sociedad del conocimiento. En este sentido, las instituciones educativas, sientan al diseño de acciones educativas y didácticas investigativas, que promuevan el conocimiento y el desarrollo del pensamiento crítico- reflexivo. 

Cabe resaltar que solo en los programas de formación tecnológica, pregrados, posgrados y demás estudios superiores, se han aplicado actividades investigativas en los procesos de enseñanza, limitando la dinámica educativa en las carreras técnicas laborales y técnicas profesionales, convirtiendo el proceso de educación en una actividad de aprendizaje tradicional, en la que solo el docente cuenta con el saber y es el único transmisor del conocimiento.

Es por ello que, desde la formación técnica, el proceso de formación integral debe ser un modelo participativo en la construcción del conocimiento, sin embargo, hay docentes que utilizan el modelo cotidiano de enseñanza y por tanto no logran maximizar el aprendizaje en los educandos, situación que se puede mejorar a través de la reflexión, la crítica, el análisis, la argumentación y la sustentación (Monsalve, et al., 2018).

En Colombia se evalúa el desempeño de los estudiantes de técnica y tecnológica por medio de las pruebas Saber TyT, a cargo del Instituto colombiano para la Evaluación de la Educación; esta prueba también se aplica en 32 países del mundo (782 colombianos que estaban en ese momento fuera del país, de los cuales 681 presentaron Saber Pro y 101 Saber TyT),  83.000 estudiantes la realizaron también, de los cuales 42.600 de carreras técnicas y tecnológicas, la realizaron bajo modalidad en casa, y los otros 40.700 la aplicaron en la escuela  (ICFES, 2021).

En el informe nacional de 2016-2019, el ICFES indicó que los estudiantes del país obtuvieron un promedio del puntaje global de 99 puntos en 2016 y de 96 puntos en 2019, lo que quiere decir, que la desviación estándar fue de 15 y de 16 puntos para los años mencionados; esto evidencia que hubo un aumento de un punto en la dispersión de los datos a lo largo del período analizado, lo que se interpreta como los promedios más bajos, y heterogéneos (ICFES, 2020).

Para 2019, el 9% de los estudiantes en Colombia se ubicaron en el nivel de desempeño 1, mientras que el 25% de los estudiantes en el nivel 2. En el nivel 3 está concentrado el 52% y en el 4, el 15% de los estudiantes; en comparación con los años anteriores, el nivel de desempeño “bajo” disminuyó en porcentaje y aumentó el nivel 3 (ICFES, 2020). Además, el ICFES reportó que las regiones estuvieron por debajo de la media nacional, sin embargo, en la región Caribe, Barranquilla tuvo mejores desempeños que las otras ciudades (ICFES, 2020).

En el caso del Magdalena, el ICFES presentó un informe en 2019, sobre los resultados de las pruebas TyT del 2018; los datos reflejaron un puntaje global de 91, por debajo de los 97 puntos de la media nacional, en las áreas específicas;  en razonamiento cuantitativo los estudiantes obtuvieron un puntaje de 81 respecto al 93 de la media nacional; en lectura crítica 95 de 100, en comunicación escrita 99 de 102, en competencias ciudadanas 93 de 100 y en inglés 92 de 100; tanto el puntaje global como el puntaje por áreas, están por debajo del promedio nacional, donde el razonamiento cuantitativo, fue el de mayor diferencia, de 12 puntos por debajo del promedio nacional (ICFES, 2019).

Se considera la importancia de incluir en el proceso de la educación, la utilización de herramientas y/o métodos de enseñanza y de aprendizaje novedosos, relacionados con la investigación, para el desarrollo del aprendizaje, el cual orientan al desarrollo del conocimiento y permite lograr un proceso de formación dinámico y participativo,  consiguiendo con esto, activar el pensamiento crítico-reflexivo y por ende las competencias que se desean lograr en cada uno de los programas técnicos laborales y profesionales.

Es necesario que las instituciones de educación no formales desarrollen competencias formativas en lo concerniente a la indagación, que propongan en la programación de sus actividades temáticas de enseñanza-aprendizaje, herramientas didácticas investigativas y fomenten el desarrollo del conocimiento, a través de la reflexión, el análisis, la observación, la interpretación y la argumentación. Desde esta perspectiva se puede generar una cultura de saberes a través de un aprendizaje significativo, basado en instrumentos investigativos, incitando en los estudiantes desde el aula, la fundamentación cognoscitiva durante los procesos de enseñanza- aprendizaje. Por tanto, la investigación como herramienta didáctica constituye un principio critico-reflexivo, que aporta a la construcción de su transformación social, cultural y personal, conllevando al proceso de aprender a aprender.

Realizar mejoras educativas en los programas técnicos laborales, es un reto, dado que las herramientas a implementar deben ser adecuadas y pertinentes para potenciar el saber-hacer y desarrollar el aprendizaje significativo en los estudiantes (Guevara, et a., 2020). La didáctica promueve el aprendizaje y orienta a la construcción del conocimiento y al desarrollo del pensamiento crítico-reflexivo, el cual se logra haciendo uso de los elementos como la indagación, la interpretación, la reflexión, el análisis argumentativo que hacen parte de los procesos de la investigación educativa.

Como herramienta investigativa  (Rodríguez y Navarrete, 2018), privilegia los procesos de enseñanza-aprendizaje y la pedagogía, por cual, el docente debe romper con el paradigma de la educación tradicionalista o clásica, hoy en día, se asume el aula con un enfoque pedagógico contemporáneo, donde el profesor implementa  acciones que conlleven a la aprehensión del conocimiento a través de elementos basados en la investigación, se pueden mencionar: la consulta, el debate, el análisis, la crítica, la reflexión y la argumentación.

 

Herramientas didácticas investigativas y estrategias de aprendizaje 

La didáctica es un procedimiento organizado, formalizado y orientado a la obtención de metas y objetivos establecidos. Su aplicación se implementa en los procesos de enseñanza–aprendizaje, los cuales requieren de un perfeccionamiento de procedimientos y técnicas que se relacionan directamente con las estrategias de enseñanza (Cruz, et al., 2017). Esto implica una planificación coherente que ayude al docente a tomar decisiones de manera consciente y reflexiva, con relación a las técnicas y actividades que pueden utilizarse para alcanzar los objetivos del aprendizaje.

Es así que, Pérez (2015) señala que existe un proceso de  intervención de herramientas didácticas investigativas en los procesos de enseñanza-aprendizaje, haciendo de esta actividad una educación participativa, que mejora la perspectiva del conocimiento y por ende el desarrollo de las competencias laborales estipuladas en cada uno de los programas de formación técnica laboral y técnica profesional, haciendo de ello un proceso de formación eficiente, considerando aspectos importantes como las habilidades y actitudes en el conocimiento adquirido.

Con el fin de valorar la competencia adquirida como resultado de las dinámicas investigativas, de manera significativa el aprendizaje implica, emprender en la educación acciones de trasformaciones que posibiliten la aprehensión del conocimiento, propiciando cambios significativos y logrando la formación de un talento humano competente, que lo lleve a la realización personal de las aptitudes investigativas fundamentales de un saber.

Dichas estrategias ayudan al proceso de aprender a aprender, lo que implica la capacidad de madurar en la forma en que aprende y actúa en consecuencia, con la autorregulación del propio proceso de aprendizaje, mediante el uso de estrategias flexibles y adecuadas que transfieran conocimiento y adopten nuevas dinámicas de enseñanza.

 

 

La didáctica y la estrategia de enseñanza

La didáctica de la enseñanza es un procedimiento que el docente utiliza de forma reflexiva y flexible, implementada para promover el aprendizaje significativo en los estudiantes (Mendoza y Mamani, 2012), por lo cual, el educador debe apropiarse primero del objetivo del aprendizaje y lo que espera lograr a través de este, y a partir de ahí, diseñar las estrategias y/o herramientas más convenientes que le permitan desarrollar el pensamiento crítico–reflexivo en los educandos.

En el aula de clases es necesario fomentar la investigación, esta se puede lograr por medio de procesos de sensibilización, reflexión, experiencia, análisis, critica y razonamiento, las cuales son aplicadas a través de la enseñanza del aprendizaje centradas en lo que desea saber el educando, rigiendo la construcción significativa del conocimiento y al aprendizaje autónomo e integrando habilidades, destrezas y actitudes (Vallejo, et al., 2019). A través de la investigación, las estrategias pedagógicas, se pueden integrar a partir de tres aspectos básicos: los aspectos cognitivos que conducen a la apropiación, comprensión e interiorización del conocimiento; se ponen en práctica las habilidades que conducen a la aplicación del conocimiento, se utilizan como un aspecto importante en el proceso de formación para mejorar la actitud en el aprendizaje, dándole un buen carácter comportamental.

En síntesis, la investigación es una de las estrategias orientadas a facilitar el aprendizaje, donde los estudiantes analizan, discuten, se organizan, aprenden a escuchar, fortaleciendo la capacidad de comunicarse, a la conciliación, a ejercer de manera adecuada el liderazgo centrando en la población educativa el aprendizaje significativo (Marín, 2014).

 

Abordaje de las herramientas didácticas investigativas en el aula

En este sentido, Cañal, et al., (2000), por medio de un modelo alternativo para transformar la educación: el modelo de investigación en la escuela, proponen como principio didáctico para la autonomía del aprendizaje acciones investigativas, manifestando como un proceso de construcción de conocimiento, logrando el desarrollo integral de los educandos. Los autores también sustentan que cuando se presentan fenómenos en el contexto cotidiano del alumno, les permite reflexionar acerca de la realidad y actuar sobre ella, es por ello que la investigación debe ser un principio didáctico, fundamentado desde lo curricular en el proceso de aprendizaje.

Es importante abordar la implementación de estrategias investigativas en el proceso de enseñanza-aprendizaje en el aula, por ejemplo, en los programas técnicos laborales y técnicos profesionales, para el desarrollo de las competencias laborales específicas, la dinámica educativa es una actividad de metodología participativa donde se promueve el aprendizaje y se estimula al educando a involucrarse de manera activa en el desarrollo del saber-hacer y ser. Bajo esta perspectiva aplicar estas estrategias mejora el proceso de aprendizaje logrando el desarrollo del pensamiento crítico-reflexivo, el cual conlleva a la aprehensión del aprendizaje significativo.

Utilizar estas herramientas, permite que en los procesos de enseñanza-aprendizaje se centre en lo que el educando desea aprender, mejorando de manera significativa el saber-hacer y por ende la mejora continua del conocimiento (Peréz, 2012). De esta manera se optimiza el aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes, por lo que sale al mercado competitivo laboral un talento humano con actitudes, aptitudes basadas en una formación por competencias, habilidades y destrezas, capaces de aportar a la sociedad del conocimiento y desenvolverse de manera activa en el medio productivo.  Por lo anterior en esta investigación se buscó establecer la investigación como estrategia didáctica para el desarrollo de las competencias laborales.

 

Método

Tipo de investigación

El enfoque del presente trabajo de investigación es cualitativo-descriptivo, teniendo en cuenta el fenómeno que se analizó, donde, la investigación como estrategia pedagógica permitió el desarrollo de las competencias laborales en los programas técnicos y profesionales, permitiendo de manera confiable y veraz, hallar información a partir de los resultados obtenidos de la entrevista y configurar categorías y subcategorías enfocadas en el uso de dichas estrategias por los docentes en el proceso de enseñanza–aprendizaje de los programas técnicos (Guevara, et al., 2020). 

En este orden de ideas, Guevara et al. (2020), sutentan que los procesos de investigación descriptivo tienen como objetivo relatar algunas caracteristicas fundamentales de los conjuntos homogéneos de fenómenos, utilizando citerios sistemáticos que permiten formar la estrucutra o el comportamiento de los fenómenos en estudio, proporionando informacion organizada  y comparable con otras fuentes de información.

Por su parte, Fuster (2019), muestra que la fenomenología es el análisis de fenómenos o experiencias importantes, y estos se muestran objetivamente con base en la experiencia. Este método trata principalmente de entender que el fenómeno es una parte importante, si no existe un método global relacionado con la experiencia a la que pertenece, es imposible analizarlo. La fenomenología aporta un nuevo método de descripción y ciencia a priori de la que se descompone y se destina a proporcionar los órganos básicos de la estricta filosofía de la ciencia.

Iriarte (2020), propone el método fenomenológico – hermenéutico porque este se enfoca en el estudio de las experiencias individuales subjetivas de los participantes. Así mismo, responden a las preguntas relacionadas al tema en estudio de manera objetiva basados en su vivencia, la cual, a su vez corresponde a una idea o esencia relacionada a su práctica.

 

Diseño Metodológico

Para el cumplimiento de este trabajo de investigación se utilizó un diseño metodológico basado en la acción educativa, esta se constituye desde la práctica pedagógica realizada en el aula, basándose en comprender y transformar las diferentes etapas del proceso investigativo, por ello, su característica es explorar la situación de los diferentes actores sociales involucrados, teniendo en cuenta sus intenciones y los procedimientos para el logro de las metas establecidas (Guevara, et al., 2020). Es así, que diversos autores (Guevara, et al., 2020), señalan que la excelencia de este diseño de  investigación-acción educativa, es una oportunidad para el aprendizaje colectivo, los participantes investigan su propia realidad y analizan la causa del problema. Esta es una oportunidad para compartir experiencias, intercambiar conocimientos y aprender a utilizar tecnicas  para recopilar información y utilizar los resultados en beneficio de la organización y la comunidad.

 

Población y muestra

La técnica de muestreo seleccionada es no probalística, teniendo en cuenta que esta es intencional, donde se escogió a los docentes directivos que tienen mayor disponibilidad de tiempo para hacer parte activa del presente trabajo de investigación (Otzen y Manterola, 2017; Hurtado, 2010). Se realizó una entrevista semiestructurada aplicada a la población informante conformada por seis (6) coordinadores de programas y al director. Ellos son funcionarios pertenecientes a una Institución Para la Formación Técnica y Tecnológica, los cuales cuentan entre 5 - 20 años de experiencia ejerciendo cargos como docentes y desempeñando funciones administrativas, sus edades oscilan entre los 30 y 55 años. Sus profesiones están relacionadas con el área de ingeniería y empresariales.

Los informantes se seleccionaron por conveniencia, teniendo en cuenta que todos están directamente vinculados con el currículo de los programas de formación técnica laboral y técnica profesional, a la vez son los encargados de retroalimentar y actualizar los programas, teniendo en cuenta aspectos relevantes sobre las competencias que se desean desarrollar enmarcados en la calidad educativa para poder obtener la renovación de los registros de funcionamiento emitidos por las secretarias de educación territorial.

 

Técnicas e instrumentos de recolección

Para la compilación de la información se aplicó una entrevista direccionada a la población informante: directivo (1) y docentes directivos (6) con el propósito de analizar la incidencia de las estrategias de enseñanza en los procesos de aprendizaje. Es así como, Hurtado (2010a), sustenta que los instrumentos de recolección de información consisten en estrategias que se utilizan para filtrar y codificar datos, es decir, la interpretación y análisis de la información obtenida a través de las diferentes fuentes consultadas. Es necesario que el investigador identifique los procesos que va a aplicar para el análisis de los datos necesarios, que le darán un sentido pertinente al estudio cualitativo. 

 

La entrevista

La técnica para la recopilación de información de la fuente primaria es la entrevista, la cual permitió a través de la oratoria y de la exposición de experiencias no consignadas, indagar libremente sobre sus opiniones y actitudes con relación a la temática en estudio. Según Martínez (2011), las entrevistas son métodos de comunicación interpersonal que tienen el propósito específico de obtener respuestas verbales a las preguntas planteadas. Esta metodología se utiliza para recolectar datos relacionados con percepciones, actitudes, opiniones, experiencias pasadas y conocimientos de los participantes.

La entrevista es de utilidad para conseguir los datos precisos y obtener así información satisfactoria a través de un proceso de comunicación abierta que en momentos dados se convierte en un dialogo coloquial relacionada a la temática que se está abordando. Un aspecto relevante de esta técnica investigativa es que permite la obtención de información más precisa y profunda, además presenta la posibilidad de aclarar dudas durante el proceso y en algunos casos las respuestas son sencillas y cortas, asegurando respuestas prácticas y muy útiles que logren llegar al objetivo diseñado para tal acción. En la tabla 1 se presentan las categorías y las preguntas que se realizaron a los docentes en la entrevista.

 

Tabla 1.

Categorías y preguntas sobre la práctica docente

Categoría

Preguntas

Herramientas Didácticas

¿Se utilizan herramientas didácticas para el desarrollo de las competencias laborales en los educandos de los programas técnicos laborales y técnicos profesionales? 

¿Para ustedes cual creen que es la herramienta didáctica más usada para el desarrollo de las competencias laborales?

¿Está contemplado en el currículo de los programas herramientas didácticas para el desarrollo de las competencias laborales?  

 ¿Consideran ustedes que se pueden implementar como estrategias didáctica métodos y/o técnicas investigativas en el aula de clases?

La investigación como herramienta didáctica

¿Consideran ustedes pertinentes incluir en el currículo acciones investigativas que fomenten el desarrollo de las competencias laborales formativas para el trabajo en la población educativa de los programas técnicos laborales y técnicos profesionales? 

 ¿Creerían ustedes, que las buenas prácticas educativas a través de procesos investigativos darían como resultado una buena formación en el saber hacer y ser para el trabajo? 

¿Se podría implementar en el currículo la investigación como proceso de enseñanza – aprendizaje?

Herramientas didácticas investigativas como eje Transversal

 

¿Consideran ustedes que, a través de procesos investigativos como herramienta didáctica implementados en los programas de formación para el trabajo, se podría desarrollar el pensamiento crítico reflexivo en los educandos?

¿Consideran ustedes que se podrían implementar acciones investigativas en los programas de formación para el trabajo a través de la transversalidad?   

¿Si ya están los microdiseños de los programas aprobados, de qué manera se implantarían procesos investigativos en los programas de formación técnica laboral y técnica profesional?

Fuente: elaboración propia

Procedimiento

Del instrumento aplicado se utilizó como estrategia metodológica el método Fenomenológico – Hermenéutico, en el cual se expusieron unas categorías y subcategorías consideradas para la compilación de la información, basados en la experiencia profesional de cada uno de los participantes entrevistados, realizando posteriormente el análisis y las conclusiones, expresadas a través de un texto fenomenológico considerando los aportes relevantes expuestos por los entrevistados, extrayendo de esta manera la esencia, respecto a la temática abordada relacionada al uso de herramientas didácticas en el aula de clases, para el desarrollo de las competencias formativas en los programas técnicos laborales y técnicos profesionales.

 

Análisis de la Información

Teniendo en cuenta que el presente trabajo de investigación enmarcado en el enfoque fenomenológico - hermenéutico, la información copilada fue a través de las preguntas abiertas y respuestas emitidas por cada uno de los participantes, basados también en el diálogo que fue de mucha utilidad para ahondar sobre la temática en estudio. Finalmente, con la aplicación del instrumento se procedió a la interpretación de los datos obtenidos a través de la entrevista teniendo en cuenta las categorías y las subcategorías, las cuales fueron organizadas y analizadas por medio del software atlas ti.

 

Resultados

En el análisis de las entrevistas a la población informante se organizó la información y posterior se realizó la interpretación desde la técnica de la hermenéutica y la fenomenología (ver tabla 2).

 

Tabla 2.

Categorías y Subcategorías de las entrevistas

 

Categoría

Subcategoría

 

Voces de los entrevistados

Total

Clúster

 

 

 

 

Herramientas Didácticas

Exposiciones

Vídeos

Consultas bibliográficas

Exposiciones grupales

Autonomía en el uso de herramientas didácticas

 

 

P1: “cada docente que hace es autónomo de utilizar diferentes mecanismos de enseñanza – aprendizaje para que los educandos se apropien del conocimiento”

P2: “este proceso se hace a través de exposiciones, videos relacionados con la temática que se va aborda y aquellas que le sean útil para el logro de las metas u objetivos propuestos” 

P4: “la consulta bibliografía es de vital importancia para ahondar sobre una temática y para generar conocimiento, como también para realizar actividades de aprendizaje a través de las exposiciones grupales de temas específicos”. 

P5: “no está contemplado como tal, pero son los docentes de cada área los encargados de usar cualquier herramienta didáctica que le permitan al educando aprender–aprender la temática desarrollada”

P6: “el docente hace parte de su función en el proceso enseñanza – aprendizaje y que ellos son los directos responsables del desarrollo de los saberes en la población educativa”   

P1: “puede existir un cambio muy favorable en los procesos débiles de aprendizaje y que a través de la investigación se pueden reforzar el conocimiento, respondiendo de manera positiva a las necesidades académicas de los educandos de los programas técnicos laborales y técnicos o profesionales”

5

 

La investigación como herramienta didáctica

Búsqueda de referencias bibliográficas

Normas de citación

Métodos y técnicas de investigación

Implementar acciones investigativas en los programas técnicos y tecnológicos

Incluir en los microdiseños la investigación

P1: “es pertinente incluir en el currículo actividades investigativas, pero desde las didácticas de aprendizaje que fomenten el desarrollo de competencias laborales en los educandos, visionando la proyección de estos para cuando ingresen al campo laboral o sigan sus estudios formativos en otros centros educativos”.

 

P2: “puede ser relevante la propuesta de implementar en el aula de clases estrategias didácticas metodológicas enfocadas en métodos y/o técnicas de investigación”.

 

P4: “se tendría que realizar una reunión de concejo académico para reunir a los docentes de cada uno de los programas y de las áreas que imparten las prácticas de enseñanza – aprendizaje para que se implementen acciones investigativas en su proceso de formación”.

 

P6: “Con relación a este punto, los microdiseños de los programas están elaborados y aprobados por la respectiva secretaria de educación, pero que si se pudiera incluir en los procesos de enseñanza – aprendizaje”

5

Herramientas didácticas investigativas como eje Transversal

 

Transversalidad en el currículo

Procesos investigativos en el currículo

Acciones investigativas en el aula

Fomento del conocimiento en investigación

 

P1: “Se podrían implementar acciones investigativas desde el aula de clases, teniendo en cuenta que los docentes todos tienen un buen perfil”.

 

P2: “se podría incluir en los procesos de enseñanza y aprendizaje acciones investigativas que fomenten el desarrollo del conocimiento de los educandos”.  

 

P3: “si se puede desarrollar el pensamiento crítico - reflexivo en los educandos a través de procesos investigativos, pero que depende del docente motivar al estudiante a la indagación o consulta, a la producción y al análisis como también a la interpretación de la información obtenida”.

 

P4: “Con estrategias didácticas en investigación se puede desarrollar el pensamiento crítico – reflexivo y por ende la aprehensión del conocimiento en saberes específicos”.

 

P5: “se debe formar al profesional y por ende se estaría apuntando a formar educandos basados en el aprendizaje significativo”.

 

P6: “El currículo debe armonizarse con acciones investigativas como herramienta didáctica en el aula de clases o desde la transversalidad, sustentado que a través de estos procesos de podrían desarrollar aún más las competencias laborales y por ende el pensamiento crítico – reflexivo en cada una de las asignaturas específicas del saber - hacer de los programas formativos, conllevando a los educandos a un aprendizaje significativo”. 

4

Total

 

 

14

Fuente: Elaboración Propia

 

 

En la tabla 2 se observan las tres categorías que marcaron el norte de la investigación; al analizarlas en las entrevistas surgieron catorce clúster o grupos de conceptos que las definen, por lo que los entrevistados en la categoría de Herramientas Didácticas, coincidieron en las exposiciones en clases, vídeos, consultas bibliográficas, exposiciones grupales y autonomía en el uso de herramientas didácticas.

En la segunda categoría sobre la investigación como herramienta didáctica, los entrevistados lo relacionaron con la búsqueda de referencias bibliográficas, normas de citación, métodos y técnicas de investigación, implementación de acciones investigativas en los programas técnicos y tecnológicos e incluir en los microdiseño el componente de investigación.

En la tercera categoría sobre las herramientas didácticas investigativas como eje transversal, los participantes coincidieron con la transversalidad en el currículo, en los procesos investigativos en el currículo, acciones investigativas en el aula y fomento del conocimiento en investigación. Los directivos-docentes entrevistados, señalaron y enfatizaron sobre la importancia de incluir en los programas de formación laboral el manejo de técnicas de investigación a través de la herramienta didáctica que imparte el docente en el aula de clases. Se considera que a través de los elementos investigativos incluidos en los programas técnicos laboral y técnico profesional se pueden desarrollar habilidades y competencias como: la capacidad de analizar o de diagnosticar, de hacer un análisis crítico – reflexivo sobre un fenómeno estudiado, como también la capacidad de indagar y/o consultar como procedimiento permanente de su quehacer formativo.    

La población entrevistada, conformada por el director y los seis (6) coordinadores de programas,  sustentaron que a través de las herramientas investigativas le aportan al docente ayuda didáctica para hacer el seguimiento continuo del aprendizaje de los educandos, en este caso no se puede incluir la investigación en la malla curricular de los programas, pero si se puede trabajar desde la inserción de técnicas investigativas en las asignaturas especificas del saber – hacer para el desarrollo de las competencias laborales de la población educativa.

Los directivos docentes consultados, manifestaron que es importante socializar con el grupo de profesores de apoyo sobre la inclusión de estrategias investigativas en las áreas del saber específico de los programas. Igualmente declararon que la investigación como herramienta didáctica sería de mucho apoyo para el desarrollo de temáticas para que los educandos se apropien del conocimiento. Por ejemplo, para incursionar estrategias investigativas en los programas de formación laboral, se puede plantear una temática del saber especifico, hacer consultas a través de la web, mirar videos relacionados con el tema, hacer preguntas a personas que saben del tema, entre otras son mecanismos que hacen parte de un proceso investigativo.

En ese sentido, los entrevistados argumentaron que a través de actividades didácticas aplicadas en la investigación como: la consulta, la observación, la crítica, la reflexión temática y la argumentación, son elementos investigativos que permiten un aprendizaje significativo en los estudiantes porque desarrollan sus habilidades y competencias formativas. En ese sentido, se busca que la formación de un educando tenga en cuenta aptitudes educativas y sea capaz de incursionar en el mundo laboral productivo de manera eficiente y eficaz, con conocimientos sólidos en el saber – hacer y ser desde su proceso de formación técnico laboral o técnico profesional.

Así mismo, los entrevistados manifestaron que cuando el educando realice las prácticas laborales es un valor agregado, que desarrolle habilidades investigativas, teniendo en cuenta que deben presentar un informe donde plasmen las acciones investigativas, como la observación directa sobre un fenómeno planteado, haciendo uso del pensamiento crítico-reflexivo para argumentar y dar una alternativa de solución, así no tenga voto, pero por lo menos desarrolla sus competencias formativas y puede de esta manera incursionar en la sociedad del conocimiento de forma apropiada.

En síntesis, los entrevistados mostraron interés y buenas intenciones con la temática abordada, hubo manifestaciones de apoyo sobre la inclusión de la investigación como eje trasversal o como herramienta didáctica que ayude a la formación integral de los educandos para la aprehensión del conocimiento, por tanto sugieren realzar cambios en los procesos de enseñanza – aprendizaje, pero contando con el apoyo de los docentes que imparten sus saberes, buscando de esta manera el mejoramiento continuo y la calidad de los programas de formación técnico laboral o técnico profesional.

 

Discusión

Se analizan los resultados y se contrasta con los hallazgos realizados por Massimino (2010, 24), quien indica que la investigación educativa es la definición sistemática y racional de las dificultades de la realidad educativa a través de la búsqueda de nuevos conocimientos lo cual se logra a través de los diferentes métodos y procesos educativos que se apliquen en el quehacer pedagógico. Esto resalta que investigación contribuye a mejorar la práctica cotidiana de los docenes exaltando la calidad de la educación que se ofrece. 

Como resultado de la entrevista también se develó la importancia que tiene la inclusión de técnicas investigativas en los programas técnicos laborales y técnicos profesionales que le apuntan al proceso de calidad educativa, puesto que el docente reflexivo conocedor aún más de su profesión aporta a la formación de sus educandos porque les estaría fomentando a través de sus técnicas investigativas, procesos de reflexión, opinión crítica, interpretación de la información, consulta, indagación y análisis, constituyendo a su crecimiento formativo, donde puede más adelante intervenir, buscar y retroalimentar información en su saber – hacer –ser.

Con la inclusión de herramientas didácticas investigativas se pueden desarrollar habilidades y competencias formativas en los educandos, reafirmando lo que el estudiante debe saber para hacer y manejar en términos de formación integral para el desarrollo humano y el trabajo. Se puede reconocer que a través de la presencia de herramientas didácticas investigativas la formación del educando es relevante porque a través de ella se construye aún más el conocimiento y por ende se formaría un educando con competencias formativas desarrolladas a través del aprendizaje significativo.

Este análisis investigativo permitió determinar a través de la entrevista aplicada a los directivos docentes que los profesores que imparten sus saberes no utilizan técnicas investigativas en el aula de clases, solo se limitan a la transmisión del conocimiento de manera tradicional y algunas veces utilizan instrumentos tecnológicos para el desarrollo de las temáticas, aunque reconocen la riqueza que tiene la utilización de la investigación como herramienta didáctica para el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo, no la emplean en el aula.

Esto abre la ventana de opciones, para comenzar a implementarlo, una vez detectado el problema, se hace necesario abordarlo, entre las voces de los docentes directivos, se apreció que reconocen la importancia de utilizar estas estrategias investigativas  para el desarrollo cognitivo, sin embargo sigue siendo un reto para el departamento del Magdalena, aumentar los desempeños en las competencias en lectura crítica, comunicación escrita, competencias ciudadanas  e inglés;  en los desempeños que deben obtener en la prueba TyT que evalúa el ICFES.

En el proceso de compilación de información, tal como se muestra en la tabla 3, los directivos docentes manifestaron que los docentes utilizan como estrategia didáctica las exposiciones, sustentando que lo hacen para fomentar el aprendizaje colaborativo. Pero esta estrategia didáctica se limita si solo se implementa como exposición en clases sin que se relacione con una temática especifica.

En contraste, Pérez (2019), Perilla y Rodríguez (2010), Mendoza y Mamani (2012), manifiestan que el aprendizaje a través de técnicas investigativas puede ser significativo y permanente en el conocimiento. Se hace necesario desde el quehacer pedagógico se implementen acciones investigativas para que el estudiante aprenda a explorar, a indagar y reflexionar, teniendo en cuenta que este proceso tiene como finalidad mejorar el proceso continuo de la formación educativa de la población educativa, en este sentido el educador se convierte en un sujeto hacedor de saberes a través de herramientas investigativas.

En este proyecto se buscó establecer la estrategia didáctica investigativa para el desarrollo de las competencias laborales, de las cuales primero se determinaron unas subcategorías;  en la categoría de herramientas didáctica, las subcategorías que surgieron fueron las Exposiciones, Vídeos, Consultas bibliográficas, Exposiciones grupales y Autonomía en el uso de herramientas didácticas, en la segunda categoría surgió, la investigación como herramienta didáctica, cuyas subcategorías se relacionaron con la Búsqueda de referencias bibliográficas, normas de citación, métodos y técnicas de investigación, implementar acciones investigativas en los programas técnicos y tecnológicos e incluir en los microdiseños la investigación y en la tercera categoría de herramientas didácticas investigativas como eje transversal, se identificaron la transversalidad en el currículo, los Procesos investigativos en el currículo, las acciones investigativas en el aula y el fomento del conocimiento en investigación.

Estas subcategorías permitieron establecer que la investigación puede servir como estrategia didáctica para el desarrollo de las competencias laborales, teniendo en cuenta la situación actual en el campo laboral y de las necesidades de formar una sociedad laboral competente, haciéndose necesario implementar intervenciones didácticas formativas positivas que ayuden a fomentar el aprendizaje significativo y la aprehensión del conocimiento en el saber – hacer de los programas técnicos laborales y técnicos profesionales.

Es así, que esto hace que se incluyan como estrategias de enseñanza – aprendizaje acciones que estimulen la construcción del conocimiento a través de la reflexión, la crítica, el análisis, la argumentación y la sustentación para fomentar así en los educandos un talento humano laboral competitivo que sea capaz de afrontar los diversos esquemas que se presentan en el desarrollo de su actividad productiva. De igual manera, se pude concluir que la motivación es el elemento clave para incentivar al educando a la construcción del conocimiento a través de herramientas investigativas, desde el aula de clases a través de estudios de casos se puede fomentar el desarrollo del pensamiento crítico – reflexivo y por ende el aprendizaje significativo, el cual se logra a través de la reflexión, la argumentación, el análisis y la socialización.

Este proyecto también buscó mejorar la calidad educativa de los programas técnicos, pero ante todo fortalecer el quehacer docente, donde se comience a romper con el paradigma tradicionalista de la enseñanza y aprendizaje y se reflexione sobre práctica profesional del estudiante, donde se convierta en un sujeto capaz de transformar su quehacer desde el salón de clases, buscando el beneficio del desarrollo de las competencias formativas, para que sean los mismos estudiantes quienes acrecienten sus aprendizajes de manera permanente a través de la consulta, la crítica, la reflexión, la argumentación y la sustentación que son elementos de la investigación.

A nivel práctico, este proyecto posibilita la implementación de actividades que se pueden desarrollar a través de foros y/o debates donde exista la interacción entre estudiantes y docentes para llegar a la construcción de un nuevo conocimiento, consolidando el saber - hacer, alcanzando las competencias básicas laborales para el ejercicio de su proceso productivo.

Por otro lado, un aspecto para tener en cuenta es la importancia de utilizar estrategias mediadoras de aprendizaje para fomentar un buen desempeño con responsabilidad, creatividad, a partir de la autoformación adquirida y herramientas investigativas para que los estudiantes auto enriquezcan su estructura cognitiva llevándolos al desarrollo del pensamiento crítico – reflexivo. Desde esta perspectiva con la intervención de estrategias didácticas investigativas como herramienta en el proceso enseñanza – aprendizaje en las áreas específicas del saber de los programas técnicos laborales y técnicos profesionales, se fundamenta el proceso constructivista con un enfoque teórico que se desarrolla en cada una de las áreas de formación laboral, de esta manera una educación de construcción permanente de conocimiento concebida para un aprendizaje significativo.

 

 

Referencias bibliográficas

Cañal, P., García, J. & Porlán A. (2000). Un modelo Alternativo para transformar la educación: El modelo de investigación en la escuela. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 4 (1) 55-87. https://revistes.ub.edu/index.php/ScriptaNova/article/view/193

Cárdenas, L., Parra, L., Pérez, A., & Rincón, S. (2017). Las estrategias metacognitivas como herramientas transformadoras de las prácticas de aula para fortalecer la comprensión lectora de los estudiantes de básicas primarias del I.E.D Gonzalo Jiménez de Quesada del municipio de Suesca Cundinamarca. Repositorio de la Maestría en Pedagogía de la Universidad de la Sabana, Bogotá, Colombia. 15 de julio de 2021. https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/33266/trabajo_grado.pdf?sequence=5&isAllowed=y. Consultado el 18 de febrero de 2021

Díaz, F. y Hernández, G. (2002).  Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. 05 de junio 2021. https://buo.org.mx/assets/diaz-barriga%2C---estrategias-docentes-para-un-aprendizaje-significativo.pdf.

Fuster Guillen, D. (2019). Investigación cualitativa: Método fenomenológico hermenéutico. Propósitos y Representaciones, 7(1), 201-229. https://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n1.267

García, F. (2000). Aprender Investigando: Una propuesta Metodológica basada en la Investigación. 09 de junio 2021. https://docs.google.com/document/d/1Nq8gz1MpyejR-djvllpe6uughWQvq8GBSbKbbBrgy3E/edit

Guevara, G.,  Verdesoto,  A.  & Castro, N. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). RECIMUNDO, Cientifica mundo de la investigación y el conocimiento, 4(3), 163-173. https://doi.org/10.26820/recimundo/4.(3).julio.2020.163-173

Hernández, Fernández y Baptista (2014). Metodología De La Investigación. Mc Graw Hill. México DF, 4ª Edición.

Hurtado de B. J. (2018). Metodología de la Investigación holística. 10 de junio de 2021. https://ayudacontextos.files.wordpress.com/2018/04/jacqueline-hurtado-de-barrera-metodologia-de-investigacion-holistica.pdf

ICFES (2019).  Informe ICFES Magdalena entidad territorial certificada. 2 de septiembre de 2021. https://www.icfes.gov.co/documents/20143/1682829/Taller%20construyendo%20pais%20-%20MAGDALENA.pdf

ICFES (2020). Informe nacional Saber TyT 2016 – 2019. 12 de septiembre de 2021. https://www.icfes.gov.co/documents/20143/1711716/Informe%20nacional%20Saber%20TyT%202016%20-%202019.pdf

ICFES (2021). Saber TyT. 14 de septiembre de 2021. https://www.icfes.gov.co/resultados-saber-tyt

Iriarte, A. (2020). Fenomenología-hermenéutica de la investigación formativa. El formador de formadores: de la imposición a la transformación. Investigación, desarrollo e innovación., 10 (2), 311-322. doi:https://doi.org/10.19053/20278306.v10.n2.2020.10722

Ledesma Albornoz, Álvaro. (2021). El método hermenéutico-fenomenológico de Martin Heidegger y la posibilidad de una investigación filosófica independiente. Studia Heideggeriana, 10, 245-262. https://doi.org/10.46605/sh.vol10.2021.115

Ley 1064 (2006). Fortalecimiento de la Educación para el trabajo y el desarrollo humano. 08 de junio 2021. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-104704_archivo_pdf.pdf.

Martínez, R. (2011). Métodos de investigación cualitativa. Revista electrónica de la Corporación Internacional para el Desarrollo Educativo. Silogismos de Investigación, 1 (1) s.p. http://www.cide.edu.co/doc/investigacion/3.%20metodos%20de%20investigacion.pdf.

Massimino, L. (2010), Investigación Educativa. Disponible en: http://www.lauramassimino.com/proyectos/webquest/1-1-que-es-lainvestigacion-educativa

Mendoza, Y. & Mamani, J. (2012). Estrategias de enseñanza - aprendizaje de los docentes de la facultad de ciencias sociales de la universidad nacional del altiplano. Investigaciónen Comunicacióny Desarrollo, 3(7), 58-67. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=449845035006

Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2021). Análisis de los resultados de las pruebas Saber TyT para 2021. Instituto Colombiano para para la Evaluación de la Educación. https://www.icfes.gov.co/web/guest/acerca-del-examen-saber-tyt#Dirigido%20a

Ministerio de Educación Nacional. Ley 115 de 1994: Programas Técnicos ofrecidos por instituciones de educación o formal. 10 de junio de 2021https://www.mineducacion.gov.co/1621/article87076.html#:~:text=As%C3%AD%20las%20cosas%2C%20para%20las,instituci%C3%B3n%20de%20educaci%C3%B3n%20no%20formal.

Monsalve, M., Lora, M., Jiménez, D., Ortiz, M., Villalba, A., & Collante, C. (2018). Competencias investigativas para el fomento de la producción científica y actividad investigadora en docentes universitarios. R. d. Vásquez Fruto, M. Herazo, JC De Los Ríos Castiblanco, CM Archila, R. Duarte, D. Rodríguez Gutiérrez, S. Educación Jurídica: Reflexiones desde la perspectiva americana (págs. 170-205). Barranquilla: Editorial Coruniamericana.

Peréz, M. (2012). Fortalecimiento de las competencias investigativas en el contexto de la educación superior en Colombia. Revista de investigación UNAD, 11(1), 13 -14. https://doi.org/10.22490/25391887.770

Perilla, L. & Rodríguez, E. (2010). Proyectos de aula:una estrategia didáctica hacia el desarrollo decompetencias investigativas. Episteme 1 (7) 7-14. https://educrea.cl/proyectos-de-aula-una-estrategia-didactica-hacia-el-desarrollo-de-competencias-investigativas/   

Otzen, T, & Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. International Journal of Morphology, 35(1), 227-232. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022017000100037

Universidad estatal a distancia (2013). ¿Qué son las estrategias didácticas? 17 de septiembre de 2021. https://www.uned.ac.cr/academica/images/ceced/docs/Estaticos/contenidos_curso_2013.pdf

 

 

 

 

 

 

Biodata

Amanda Miguel Iguarán Jiménez: Magister en Educación, Universidad de la Costa, Colombia. Especialista en Docencia Universitaria, Universidad del Magdalena. Psicóloga, Universidad del Magdalena. Docente catedrático universidad del Magdalena. Grupo de investigación Cognición y Educación

Francisco José Lanao Gracia: Magíster en Administración y Planificación Educativa, Universidad Metropolitana de Ciencia y Tecnología–UMECIT, Panamá. Administrador de Empresas Agropecuarias, Universidad del Magdalena. Docente catedrático Universidad del Magdalena.

Sheris María de la Cruz Pabón: Magister en Salud Ocupacional y Seguridad Industrial, Universidad Metropolitana de Ciencia y Tecnología–UMECIT, Panamá. Magister en Administración y Planificación en Educación, Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología. Especialista en Gerencia y Auditoría en la Calidad de la Salud, Universidad de Bogotá Tadeo Lozano. Enfermera, Universidad del Magdalena. Docente catedrático Universidad del Magdalena. Grupo de investigación Ciencias del cuidado Enfermería.