Directorios y bases de datos

Indizaciones de la revista

 

CLASE: es una base de datos bibliográfica creada en 1975 en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Contiene registros bibliográficos de artículos, ensayos, reseñas de libro, revisiones bibliográficas, notas breves, editoriales, biografías, entrevistas, estadísticas y otros documentos publicados en más de 1,700 revistas publicadas en América Latina y el Caribe, especializadas en ciencias sociales y humanidades.

 

DOAJ: Es un directorio de revistas de acceso abierto que evalúa la calidad formal de una revista. Da cuenta de que dicha revista sigue una política en la que sus contenidos son de libre lectura. También indexa los metadatos de los artículos.

 

Latindex directorio: Es una catalogación que verifica criterios básicos que debe cumplir una publicación seriada.

 

REDIB: Es una base de datos que evalúa la calidad formal de la revista. También indexa sus metadatos.

 

MIAR: Es una base de datos que se ocupa de medir la presencia de la revista en distintas bases de datos con el fin de calcular su incidencia.

 

AURA: Es un directorio de políticas de explotación y uso del material publicado por una revista. Lo que hace es revisar que las licencias y copyright declarados sean correctos.

 

 


Indexaciones de la revista

 

WorldCat: Es una base de datos que cosecha los metadatos de la revista y los divulga a través de las bibliotecas con las que está vinculada.

 

BASE: Pertenece a la Universidad de Bielefeld. Es una base de datos de que cosecha todo lo publicado por la revista

 

 


Preservación

 

Actualmente la revista solo preserva sus galeradas PDF. Estas son depositadas en Zenodo. Para recuperarlas se debe utilizar el doi asociado a cada artículo.

 

 


*Se sigue lo indicado en el Glosario de Latindex (p. 18) para diferenciar entre “indización” e “indexación”:

Indización: Proceso por el cual los artículos de una revista son seleccionados, analizados y registrados en una base de datos y pueden ser recuperados por medio de índices que se elaboran a partir de sus elementos más representativos: título, idioma, palabras clave u otros.

Indexación: Proceso por el cual los artículos de una revista son cosechados automáticamente por una base de datos o un buscador, a partir de sus metadatos, con el objetivo de elaborar entradas que permitan su posterior recuperación.