Secciones
Referencias
Resumen
Servicios
Descargas
HTML
ePub
PDF
Buscar
Fuente


La décima: el poder de la poesía popular
The décima-composition-pattern: the power of popular poetry
Entretextos, vol. 17, núm. 33, 2023
Universidad de La Guajira

Pinceladas regionales

Entretextos
Universidad de La Guajira, Colombia
ISSN: 0123-9333
ISSN-e: 2805-6159
Periodicidad: Semestral
vol. 17, núm. 33, 2023


Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

Hablar de la Décima en Cuba como elemento de identidad nacional es más que caer en los epítetos de Patrimonio Cultural Cubano y Estrofa Nacional. La décima como género literario es una y como fenómeno sociocultural es otra. Cuando se le pone el apellido de campesina gana en dimensiones que superan el molde poético y el alcance literario para convertirse en herramienta de cambio y defensa de valores e identidad. En los últimos tiempos, y ante la necesidad de enfrentar las nuevas formas de colonización cultural, la décima ha ganado espacios en Cuba y ha sido desde su ruralidad y arraigo un elemento de vital importancia en la gestión del cambio y la defensa de las tradiciones.

Su cultivo y arraigo es un asunto inobjetable, tanto en las áreas urbanas como en las grandes ciudades, convirtiéndose en signo de identidad como nación, hasta el punto de que el poeta y patriota José Fornaris la llamara “la estrofa del pueblo cubano” (López Lemus, 1995). No existe hecho político o social al que no se le haya cantado o escrito a través de este género. Este fenómeno se intensifica a finales de la década del 90, esta etapa se caracteriza por una renovación poética, mayor cantidad de repentistas y escritores, incremento de competencias e intercambio, surgimientos de estudios especializados y espacios pedagógicos.

Su representación a través de jóvenes repentistas exponentes en plazas y tribunas, ha propiciado que las nuevas generaciones la conozcan y aplaudan y ha contribuido a elevar la creación y el disfrute estético del arte de improvisar. Autores como Bueno (1963; 1994) y Guillén (1980; 1982) reconocen la décima como elemento de identidad nacional, López Lemus (1995; 1997; 2019) y Díaz Pimienta (2014; 2019) destacan el papel de la décima en la formación, evolución y desarrollo en Cuba, su uso y el valor tradicional que ha mantenido por más de tres siglos. La décima como elemento de tradición e idiosincrasia tiene importantes implicaciones en la esfera afectiva de la personalidad lo que constituye un recurso para activar los sentimientos, actitudes, valores y motivaciones en las nuevas generaciones, así lo destaca Boffill (2019; 2022).

Según Alexis Díaz Pimienta:

(…) el repentismo en nuestro país, desde sus albores hasta el advenimiento de esa generación de repentistas, que encabezada por EL INDIO NABORÍ ha servido como precursora y madre espiritual de la actual generación, ha sido integrada por jóvenes que no solo viven del repentismo, sino que también viven para él y por él, capaces ya, sin ningún tipo de prejuicios, de asumir y reivindicar los valores de la improvisación como arte oral, por encima de etiquetas y tópicos raciales o socio-geográficos. (Díaz Pimienta, 2019, p. 34)

En Matanzas, provincia del occidente cubano, ella se ha convertido en potencia desde la segunda mitad del siglo xx. Grandes han sido los nombres que la han llevado a planos estelares de gloria. Notable es el caso de que la Décima Campesina, como estrofa utilizada para la improvisación oral, tenga ese poder de transmisión de generación en generación. Un género netamente oral y no pocas veces estigmatizado y discriminado por quienes intentan definir qué es lo sublime cultural o artísticamente, ha logrado imponer su aliento en el panorama social cubano y se ha convertido,más que en el himno del campesinado, en elemento vivo de la cultura y la sociedad cubanas.

El origen del repentismo en Matanzas se pone de manifiesto unido a su surgimiento en nuestro país. En el libro Canturías de Reinaldo González Millares, prólogo escrito por el investigador Virgilio López Lemus, hace alguna referencia acerca del surgimiento y evolución del repentismo en Cuba y a los antecedentes dirigidos a la segunda mitad del siglo XVIII, y se fijó en el primer movimiento literario desarrollado en la Isla, si bien propio del contexto hispánico: el neoclasicismo. No hay duda de que la oralidad precedió este nacimiento, sin embargo, no fue recogida, como sí sucedió en Nueva España (México) y Santo Domingo, donde se hallan documentos decimistas incluso anteriores al desempeño idiomático de la espinela.

La tradición oral tuvo en Cuba durante el romanticismo, a lo largo del siglo XIX, su esplendor inicial. Es entonces cuando nace la canturía ligada a la por entonces población mayoritaria de Cuba, la campesina, pero también cultivada en ciudades y poblados en un arco que va de Pinar del Río a Sancti Spíritus y de la actual región de Ciego de Ávila hasta Camagüey, donde nacieron las principales tonadas de los llamados puntos vueltabajeros, espirituano y camagüeyano, ya vinculados por completo a la tradición oral cantada. La décima popular incluso se vendía en forma escrita, en hojas sueltas, en las calles de La Habana y otras ciudades del país, asimismo adecuadas a la declaración no cantada. Parece que por razones de corte laboral (frutos menores o tabaco) su desarrollo fue mucho más intenso en Occidente y Centro de la Isla que en la región de Oriente (González Millares, 2009).

El libro La brevedad de lo eterno, ofrece una compilación de la décima de Fernando García, hijo de Fernando García González, el mayor de los hermanos García, familia matancera propiamente repentista, una de las más destacadas en todo el país. En el Prólogo de ese libro titulado “El alma de toda ella…” de Carilda Oliver Labra, Premio Nacional de Literatura, la misma hace alguna referencia del inicio de la décima y el repentismo en la zona de Matanzas, en uno de los párrafos argumentó:

En 1836 en carta escrita a Domingo del Monte, José Jacinto Milanés formula la siguiente interrogación:

No podremos en Cuba popularizando la poesía hacerla un espejo de nuestros usos y de las mil quinientas preocupaciones arraigadas en ellas. De qué sirven esos sonetos, esas odas, esas serias y largas composiciones que no las entiende el pueblo cubano y qué maldita es la mella que le hacen. No es mejor que cada composición que se publique en nuestros periódicos, sea en primer lugar breve para que no fastidie, admita un tono sencillo, el que los cubanos tenemos, pinte nuestras cosas para que nos agrade y a vueltas de lo fácil del verso, del fresco y original colorido, descubrir cierta idea moral, que sea como el alma de toda ella. (García García, 2008, p. 15)

El poeta matancero Pablo Luis Álvarez (Wicho) describe magistralmente a la décima en los versos:

Espinela

Eres, desde Don Vicente,

siamesas de redondillas,

unidas por dos costillas:

en la espalda en la frente.

Llevas a otro continente

tus castañuelas de orgullo.

Creces de amor, y haces tuyo

el ensueño campesino

que vuelve por el camino

alicorto del cocuyo.

Hablar de la décima sin decir su nombre, hacerla presente sin mencionarla directamente y más que recordarla, todavía oscura, historia del viaje transcultural de la bien llamada estrofa nacional, fue, movido íntimamente por el deseo de preservar y defender un tesoro de diez versos.

Jesús Orta Ruiz logra también describe magistralmente la décima, combinar sentimientos, historia y arte en este maravilloso homenaje. Asombra la perfecta armonía de elementos biográficos de la llegada de la décima a Cuba y la selección exquisita de imágenes poéticas que emplea en un hermoso y logrado ejercicio de narración poética o recuento de la historia desde su punto de vista, el de alguien que asume el tema tratado como algo propio, personal y se arriesga a vestir con tela de finísimo juicio la situación del hecho cultural en los diferentes períodos vividos en la isla.

Viajera Peninsular

Viajera Peninsular

¡Cómo te has aplatanado!

¿Qué sinsonte enamorado

te dio cita en el palmar?

Dejaste viña y pomar

Soñando caña y café

Y tu alma española fue

Canción de arado y guataca,

Cuando al vaivén de una hamaca

Te diste a El Cucalambé.(Orta Ruíz, 2004)

Este poema es, sin dudas, la contribución artística e investigativa, la defensa poética y social de la décima, molde estrófico tan aplatanado y tan presente que nunca será olvidado a los ojos de la cotidianidad como ocurre con la infinita presencia de los palmares y el inagotable azul del cielo caribeño.

Notas

Referencias bibliográficas Boffill-Navarro, Y. (2019). El cultivo de la décima: experiencias en la educación preuniversitaria en el desarrollo local de Limonar. Revista Ciencias Pedagógicas. Cuba.

Boffill-Navarro, Y. (2022). La enseñanza de la décima: Objeto Virtual de Aprendizaje. En: Primer Congreso de la Décima y el verso Improvisado. Cuba.

Bueno, S. (1963). Historia de la literatura cubana. Tercera edición. Editorial Nacional de Cuba, La Habana. Cuba.

Bueno, S. (1994). Ensayos sobre cubanos. La Habana: Bolsilibros Unión. Cuba.

Díaz-Pimienta, A. (2014). Teoría de la Improvisación Poética. Editorial Scripta Manent. Almería. España.

Díaz-Pimienta, A. (2019). Breve acercamiento a la historia de la décima y el repentismo en Cuba. Bulletinhors-série 2019 sociétésuisse des américanistes / schweizerischeamerikanisten – gesellschaft, www.alexisdiazpimienta.es.tl

García García, F. (2008). La brevedad de lo eterno. Antología de la décima en Matanzas. Ediciones Matanzas. Matanzas: Ediciones Matanzas.

González Millares, R. (2009). Canturías. Décimas. La Habana: Casa Editorial Verde Olivo. Cuba. ISBN 978-959-224-258-6.

Guillén N. (1980). El libro de las décimas. La Habana: Ediciones Unión. Cuba.

Guillén N. (1982). Páginas vueltas (Memorias). La Habana: Ediciones Unión. Cuba.

López-Lemus, V. (1995). La décima: Panorama breve de la décima cubana. La Habana: Academia.

López-Lemus, V. (1997). Décima e identidad: siglos XVIII y XIX. La Habana: Editorial Academia.

López-Lemus, V. (2019). Décima fiel. Santiago de Cuba: Editorial Oriente.



Buscar:
Ir a la Página
IR
Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R