Secciones
Referencias
Resumen
Servicios
Descargas
HTML
ePub
PDF
Buscar
Fuente


Pensando a José Martí: la educación del adulto mayor, un reto en las condiciones actuales
Thinking of José Martí: the education of the elderly, a challenge in current conditions
Entretextos, vol. 17, núm. 33, 2023
Universidad de La Guajira

Artículos

Entretextos
Universidad de La Guajira, Colombia
ISSN: 0123-9333
ISSN-e: 2805-6159
Periodicidad: Semestral
vol. 17, núm. 33, 2023

Recepción: 20 Marzo 2023

Aprobación: 15 Junio 2023


Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

Resumen: José Martí hizo planteamientos profundos sobre la ancianidad, sin embargo, actualmente no se aprovechan en la educación del adulto mayor. No existe estudio profundo de la temática que oriente a los especialistas que realizan este trabajo, por ello, se traza como objetivo la creación de un modelo educativo para esta educación, se toma como caso de estudio la provincia de Matanzas. El modelo elaborado demostró su factibilidad, al aplicarse en los municipios de la provincia, con resultados satisfactorios, a través de estrategia educativa que incluye acciones referidas al pensamiento martiano sobre la importancia de los ancianos en la sociedad.

Palabras clave: adulto mayor, Cátedra del adulto mayor, envejecimiento, educación del adulto mayor.

Abstract: José Martí made deep positions about old age, however, at the moment they don't take advantage in the biggest adult's education. A deep study of the thematic one that guides the specialists that carry out this work, for it, doesn't exist it is traced as objective the creation of an educational model for this education, he takes like case of study the county of Matanzas. The elaborated pattern demonstrated its feasibility, when being applied in the municipalities of the county, with satisfactory results, through educational strategy that includes actions referred to Martí's thought on the importance of the old men in the society

Keywords: older adults, Chair for the Older Adult, aging, education of the older adult.

Introducción

“Se tiene como una garantía de consuelo

en las palabras de un honrado anciano”.

José Martí (1975), T. 6, p. 201.

Con sólo 22 años Martí ya hablaba con profundidad acerca del envejecimiento y del cuidado que se debía tener con los ancianos por lo que estos representan, le daba mucha importancia a escuchar a los ancianos por todo aquello que podían trasmitir, por eso decía que la voz de los ancianos tiene algo de religión, paz no humana, de revelación y profecía. También planteaba que son ejemplo de novicios, báculo de principiantes, orgullo de la patria, y motivo de culto y veneración (Velázquez, Santisteban y Bruzón, 2011).

Hoy se ha incrementado la esperanza de vida de la población mundial que representa un logro de las sociedades actuales, lo que también es un reto para el desarrollo de las políticas públicas, en relación a la atención de manera eficiente a un grupo de personas que siguen teniendo derecho a formar parte de la vida social y comunitaria.

La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas adoptó la Agenda para el Desarrollo Sostenible 2030, un plan de acción a favor de las personas del planeta y de la prosperidad. La agenda en plena coherencia con las ideas del apóstol, ofrece una mirada transversal de las necesidades e intereses de las personas mayores (Huenchuan, 2019).

A nivel internacional constituyen referentes los estudios sobre el envejecimento de Sáez y Vega (1989) quienes reflexionan sobre la acción socioeducativa en la tercera edad y de Formosa (2009) quien analiza la necesidad de que las universidades se renueven para educar al adulto mayor y que asuman los desafíos que este proceso implica. También son importantes, entre otros, los trabajos de Mogollón (2012), Pelhama, Schafer, Abbott y Estes (2013), Aguiar y Druet (2020), Moreno (2020), quienes examinan las experiencias educativas que en este sentido se realizan y definen términos como gerontagogía y gerontología educativa.

En el mundo la mayoría de las experiencias educativas con el adulto mayor están adscritas a las universidades, son nombradas de diferentes formas, entre las más comunes están: Universidades para mayores, Universidades de la tercera edad y Programas universitarios para mayores. En ellas se ofrecen programas variados que dan la posibilidad de cursar carreras universitarias, programas de postgrado y proyectos de implicación social, entre otras muchas alternativas.

La educación del adulto mayor en la experiencia cubana tiene como protagonistas a profesionales que integran los grupos multidisciplinarios que constituyen las Cátedras del Adulto Mayor, provienen de los centros de educación superior, de salud pública, del Inder (Instituto Nacional del deporte y la recreación), el Ministerio de trabajo y de las instituciones de las comunidades (Pérez, Ortega, Expósito y Azcuy, 2020). Esto propicia el incremento de investigaciones que abordan la temática. Entre ellas se destacan las de Román (2005), Lig Long (2010), Orosa (2017; 2020), Arés, (2020), Martínez, Ramos y González (2021), las cuales analizan las experiencias y retos de la labor de la experiencia cubana con las Cátedras Universitarias del Adulto Mayor (CUAM) que son consideradas como

Cátedras Honorificas que desarrollan su actividad desde el proceso extensionista de la universidad, articulan en su labor a equipos multidisciplinarios de profesores, especialistas, promotores y cursantes que realizan acciones educativas para diseñar, desarrollar, investigar y promover aprendizajes; que permitan a los cursantes apropiarse de herramientas que propicien oportunidades para la participación activa de sus miembros.

“Aunque se avanza en estos estudios, todavía quedan vacíos relacionados con el análisis de las particularidades que adquiere la experiencia cubana, en contextos concretos y articulada con el proceso extensionista de sus universidades” (Alberto, 2022, p. 40). A su vez se proponen alternativas para la práctica gerontagógica, las particularidades psicológicas de la tercera edad, sus relaciones en el entorno familiar y social, el apoyo psicopedagógico y el desarrollo personal del adulto mayor desde la Cátedra, considerada esta como

Un equipo multidisciplinario de profesionales, especialistas, promotores y activistas interesados en el estudio de la educación y el desarrollo del adulto mayor cubano, y como actividad extensionista ofrece el programa de educación para mayores. Adscripta a un Centro de Educación Superior (MES et al., 2005, p. 15).

La edad de la vejez autopercibida o socialmente asignada se prolonga porque la edad biológica va adquiriendo nuevos significados; mediatizados por factores medioambientales y rasgos genéticos individuales, que se manifiestan en cambios en el funcionamiento del organismo, que regulan los parámetros básicos de la vida y forman parte de la dimensión fisiológica del envejecimiento. Con este análisis cobra más valor la calidad de los años vividos que la cantidad, adquiere gran relevancia la capacidad de aceptarse a sí mismo y de ajustarse a sus entornos. Por ello una visión integrada del envejecimiento, incluye no solo los aspectos propios del individuo que envejece, sino también los que se derivan del entorno social. Los investigadores incorporan a la edad cronológica y fisiológica, la edad social como elemento de análisis.

El término envejecimiento activo comenzó a utilizarse por la OMS a finales del siglo XX y fue aprobado en la II Asamblea Mundial de Envejecimiento celebrada en Madrid (ONU, 2002), con el propósito de trabajar con un concepto más completo que el de envejecimiento saludable y reconocer los factores y ámbitos que inciden en la forma en que envejecen los individuos y poblaciones (Pugliese, 2014).

El número de individuos de sesenta años y más, ha pasado del 9,1 % en 1970, al 21,3 % en 2020 en el total de la población. Solo entre 2019 y 2020 creció en un 0,5 %. Se pronostica que en el 2025 el número de personas con 60 años o más sea el 25,2 % por lo que en solo cinco años crecerá en un 3,9 % (Alonso, 2020).

A pesar de las políticas, normas, resoluciones y tratados aprobados a nivel internacional, no se logra un plan de acción que resuelva los problemas de atención y educación de los adultos mayores. Muestra de ello es la baja cobertura de los sistemas de pensiones actuales, también quedan pendientes cuestiones relacionadas con la promoción de salud, el bienestar durante toda la vida, la capacitación a los cuidadores, la lucha contra la violencia y el maltrato al adulto mayor, la necesidad de educación y el acceso a programas culturales y de participación social, entre otros temas (Torrado, Sánchez, Somonte, Henríquez, y Lorenzo, 2014).

En Cuba, aunque se ponen en práctica programas variados, incluyendo la aprobación del Código de las familias (MINJUS, 2022) que recoge artículos en beneficio de las personas adultas mayores, todavía quedan importantes retos para lograr la atención eficiente al adulto mayor, por ejemplo la limitada accesibilidad de los adultos mayores al empleo sobre todo de las mujeres, por otra parte revela que el 70 % de los que tienen 60 años y más, tienen privaciones y carencias porque no les alcanza o casi no les alcanza lo que perciben por concepto de jubilación (ONEI, 2020). Otro reto es seguir creándoles facilidades a las personas que envejecen en los servicios y espacios públicos.

Con el avance de las investigaciones gerontológicas en las ramas de la neurociencia, la psicología y otras ciencias, se producen importantes descubrimientos que descartan las concepciones relacionadas con la irreversible vulnerabilidad de los adultos mayores, dando paso a la posibilidad de aprender y desarrollarse en la sociedad (ONU, 2015).

Al analizar las características de las aulas para la educación del adulto mayor, Sandoval y Tejada (2019), consideran que son espacios de aprendizaje que permiten crear, socializar y realizar proyectos vitales que propician un acompañamiento real y profesional para favorecer la calidad de vida y el envejecimiento activo, donde prime un clima positivo de aprendizaje y se utilicen técnicas de trabajo grupal, debates y otros que permitan construir el conocimiento a partir de lo que saben y necesitan saber. Tomando como base el pensamiento martiano expresado en frases como la siguiente: “No sé qué tienen los ancianos fuertes, que con mirarlos se alegra el alma y cobra fe y pujanza” (Martí, 1975, p. 215) y, además, todos los criterios analizados, se define la variable de la investigación, la educación del adulto mayor en la Cátedra del Adulto Mayor, como:

(…) un proceso en el que a partir de las necesidades educativas del adulto mayor, se promueven espacios para adquirir, actualizar y completar aprendizajes que proporcionan las herramientas para el desarrollo intelectual, moral y afectivo; de manera que tengan la oportunidad de crear, socializar y realizar proyectos vitales que propicien la participación activa en los ámbitos sociales y comunitarios. (Alberto, 2022, p. 41)

Los elementos expuestos explican la necesidad de aprovechar las experiencias del adulto mayor en las acciones educativas que se desarrollen, pues eleva la motivación, estimula el intercambio y la socialización de saberes.

Las Cátedras del Adulto Mayor en la provincia de Matanzas, han hecho valiosos aportes y es que sus aulas no solo han sido espacios solo para los matriculados, pues al desarrollarse en comunidades ubicadas en diferentes contextos comenzaron a protagonizar su propia labor extensionista (Alberto, 2021), vinculando diversos temas, entre ellos, la obra de José Martí en general, así como su pensamiento en relación a lo que representan los ancianos en la sociedad. A su vez, los cursantes impulsan a las comunidades a transformar terrenos contaminados en parques rústicos para el disfrute de todos, fomentan los jardines, la siembra de flores, el cultivo de plantas medicinales, la aplicación de la medicina natural, la protección de las aguas de la bahía y de otras fuentes de agua de la provincia. Lamentablemente estas experiencias son aisladas y se deben al interés de algunos grupos de adultos mayores y de sus profesores.

La labor extensionista de la Cátedra ha tenido una dimensión sociocultural que se concreta en la realización de tertulias, peñas y talleres, donde uno de los temas a analizar es la obra de Martí, esencialmente en relación a la vejez, incluyendo el amor a los padres. Además, también se han desarrollado galas, actividades recreativas, deportivas y acciones socioculturales que responden a una amplia gama de contenidos, pero todas ellas carecen de orientaciones en la definición de cómo organizarlas, para propiciar el enriquecimiento espiritual y la educación del adulto mayor.

Método

Se realizó un diagnóstico con unidades de estudio seleccionadas en 3 municipios de la provincia de Matanzas, y con los diferentes tipos de cursos que se ofrecen. Fue aplicado en los cursos 2018-2019 y 2019-2020 y transitó por diferentes etapas, en la primera se realizó la preparación, organización y planificación, para lo cual fue estudiado el marco teórico y se diseñó el sistema de métodos e instrumentos necesarios.

En la segunda etapa se ejecutó la exploración empírica, con la revisión de documentos y la aplicación de métodos como la observación donde se incluyeron actividades educativas, reuniones de coordinación en los municipios, peñas y otras actividades. También se hicieron entrevistas individuales y grupales, además se realizaron encuestas a profesores, colaboradores y cursantes. En la tercera etapa se procedió al análisis de la información recogida, se determinaron y se verificaron los resultados que fundamentan la propuesta del modelo educativo y su posterior valoración.

Para lograr uniformidad en la recolección de los datos, a cada indicador se le estableció una escala de medición y los juicios de valor correspondientes, teniendo en cuenta las tresdimensiones y los indicadores que fueron declarados para el estudio: la dimensión cognitiva (indicadores: Conocimiento de los propósitos de la educación del adulto mayor; conocimiento de las características, experiencias y necesidades educativas del adulto mayor en la Cátedra del Adulto Mayor y conocimientos metodológicos de la educación del adulto mayor). La dimensión afectivo-motivacional (indicadores: Motivación para participar en las actividades de la Cátedra y compromiso con las actividades educativas realizadas en la Cátedra. Por último la dimensión participación comunitaria (indicadores: Participación en acciones y proyectos socioculturales y comunitarios y valoración de la importancia de la Cátedra para la comunidad).

Composición de las unidades de estudio







Para medir el estado de la educación del Adulto Mayor en la Cátedra se utilizó una escala basada en la frecuencia de comportamiento de los indicadores como “Logrado totalmente” (LT), “Logrado parcialmente” (LP) y “No logrado” (NL).

Forma de evaluar la dimensión 1: Logrado totalmente (si no presenta dificultades con ningún indicador o solamente con uno). Logrado parcialmente (si presenta dificultades en dos indicadores) y no logrado (si presenta dificultades en los tres indicadores)

Forma de evaluar la dimensión 2: Logrado totalmente (si no presenta dificultades con ningún indicador). Logrado parcialmente (si presenta dificultades en un indicador) y no logrado si presenta dificultades en los dos indicadores.

Forma de evaluar la dimensión 3: Logrado totalmente (si no presenta dificultades con ningún indicador). Logrado parcialmente (si presenta dificultades en un indicador) y no logrado (si presenta dificultades en los dos indicadores)

A partir de la evaluación de las tres dimensiones se hace una evaluación integral de la variable de la que parte la investigación ya definida anteriormente. Para la evaluación se determina lo siguiente:

-Se considera lograda totalmente si no existen dificultades en las tres dimensiones (logradas totalmente las tres dimensiones).

-Se considera lograda parcialmente si existen dificultades en dos dimensiones o si las tres son logradas parcialmente (una lograda totalmente y dos parcialmente o las tres parcialmente).

-Se considera no lograda si las tres dimensiones tienen afectaciones. (Las tres no logradas o dos no logradas y una lograda parcialmente).

Una vez determinada la metodología de trabajo se procesa la información que permite obtener los resultados.

Resultados

Los resultados se obtuvieron a partir de la triangulación metodológica de las informaciones obtenidas de los diferentes métodos de investigación aplicados para la valoración de las dimensiones y sus indicadores. Los resultados de los métodos aplicados coinciden en que al definir los propósitos de la educación del adulto mayor en la Cátedra, solo hay elementos dispersos en los documentos y por consiguiente existe desconocimiento sobre los mismos; además, son limitados los conocimientos sobre las características, necesidades y los componentes metodológicos para realizar la labor educativa.

También hay coincidencia en que, a pesar de que los adultos mayores tienen interés en compartir sus conocimientos, experiencias y valores; no siempre se estimula desde la actividad educativa la participación en acciones y proyectos socioculturales y comunitarios, tampoco se estimula el conocimiento de la obra de José Martí en relación a las concepciones sobre la importancia de los aportes de los ancianos a la sociedad, ni se hacen actividades que contribuyan a profundizar en su obra y que les permitan después trasmitir a los niños y jóvenes ese conocimiento.

La triangulación pone de manifiesto que existe motivación para participar en las actividades de la Cátedra del Adulto Mayor y compromiso por perfeccionar su labor, aspectos que no logran mayores niveles de desarrollo porque no siempre se tienen en cuenta las propuestas de los cursantes.

Por otra parte se evidenció que existen afectaciones en las tres dimensiones que se han utilizado para el estudio, también en que los documentos no definen el fin de la educación del adulto mayor en la Cátedra y los objetivos se abordan de forma dispersa en los documentos. En consecuencia, no existe una orientación para conducir las actividades educativas hacia un propósito que implique desarrollo del protagonismo de los participantes en la comunidad y la sociedad en general. Además, se demuestra que es escasa la orientación y el conocimiento sobre los elementos teóricos y metodológicos para desarrollar la labor educativa con el adulto mayor en la Cátedra, sin embargo, se manifiesta interés en los participantes por compartir los conocimientos, experiencias y valores con sus familias y la comunidad, lo que se contradice con la poca motivación que desde las actividades de la Cátedra se puede lograr.

Se evidencia que no siempre se propicia que el adulto mayor participante emita criterios y proponga alternativas para perfeccionar la labor y en consecuencia logre mayores niveles de motivación y compromiso con la misma. En el estado inicial de la educación del adulto mayor en la Cátedra del Adulto Mayor de la provincia de Matanzas la comunidad se revela como el escenario más propicio para efectuar este proceso y para lograr el desarrollo de proyectos de vida que propicien el protagonismo del adulto mayor en este contexto, sin embargo, no existen propuestas de cómo lograrlo desde la labor de esta cátedra honorífica y en articulación con el proceso extensionista de la universidad. Atendiendo las regularidades, existen dos dimensiones no logradas y una lograda parcialmente, por lo que la variable de estudio se considera no lograda.

Los resultados del diagnóstico ponen de manifiesto la necesidad de transformación de la realidad, pero se hace difícil a partir de que no existe una modelación de cómo debe ser este proceso. Los modelos constituyen un importante recurso para estos fines, porque se convierten en una vía para representar las relaciones que definen un fenómeno y para comprenderlo. Según Jara (2009) el propósito de los modelos educativos es que los profesores puedan ver los elementos más generales que intervienen en una planeación didáctica; así como, las relaciones de antecedente y consecuente que guardan entre sí y será determinante para que se obtengan mejores resultados en el cumplimiento de los objetivos y de la formación de los participantes.

Teniendo en cuenta los aspectos señalados, se pone de manifiesto la necesidad de modelar el proceso de educación del adulto mayor en la Cátedra del Adulto Mayor y se toma como escenario la provincia de Matanzas. Para ello se define la estructura del modelo en la que se incluyen los componentes: teóricos (fin, objetivos, fundamentos y principios); metodológicos (exigencias, contenidos, métodos y evaluación) y se concibe que los participantes interactúan en la educación del adulto mayor en el contexto comunitario, el que no se concibe solo como escenario del trabajo, sino que se valora como un protagonista que se enriquece y contribuye al desarrollo del proceso educativo con el adulto mayor.

El modelo debe ser abierto y flexible de manera que responda a las necesidades, posibilidades y experiencias del adulto mayor, en el contexto comunitario concreto. Debe partir del diagnóstico de las particularidades del envejecimiento del individuo, de las experiencias de vida y las del contexto en que desarrolla su actividad, donde el adulto mayor debe tener el rol protagónico y el profesor o colaborador se convierte en facilitador del proceso de aprendizaje.

Los objetivos y contenidos deben estar determinados o redimensionados a partir del conocimiento de las experiencias y necesidades del adulto mayor y de su contexto comunitario.

Las acciones educativas se deben potenciar desde lo grupal porque el grupo es el escenario propicio para la participación, para el autodesarrollo de los sujetos, para reflexionar sobre las experiencias vividas y para motivarse con la realización de acciones y proyectos en el contexto comunitario. Debe propiciarse que desde el encuadre grupal se aprueben los aspectos organizativos de las actividades, como horarios, roles grupales y reglas de trabajo en el grupo.

Los métodos deben propiciar la participación activa, socializadora, abierta y comprensiva para facilitar la adquisición de nuevos significados en la vida del adulto mayor.

Atendiendo a esta estructura se propone la siguiente representación gráfica:

Las acciones que se proponen son diversas e incluyen conferencias de diferentes temáticas. También se proponen talleres, tertulias, peñas, acciones de intercambio intergeneracional acciones comunitarias y la realización de proyectos. Dentro de estas acciones se incluyen las relacionadas con las reflexiones de José Martí en torno a la ancianidad y su repercusión en la vida social. El sistema de contenidos de los cursos de continuidad al igual que los anteriores se determina a partir de varios elementos; entre ellos, el diagnóstico de las características, necesidades, experiencias y motivaciones del adulto mayor participante en la Cátedra y las del entorno social y comunitario en que desarrolla su actividad. También, se tendrá en cuenta el análisis de los resultados del curso básico, que permitirán determinar los temas que requieren profundización o los que son de interés del adulto mayor y su grupo, así como el conocimiento que poseen de la obra de José Martí, no solo para el intercambio entre los adultos, sino para que estos tengan más preparación para trasmitirlos a las generaciones más jóvenes. Otro aspecto a considerar son los temas de actualidad que propicien el desarrollo del adulto mayor. En cada tipo de curso se requieren de una conciliación previa con el grupo de mayores que participa.

Los métodos que se utilizan en la Cátedra del Adulto Mayor toman como referente las características del adulto mayor, se privilegia el aprendizaje colaborativo, así como métodos de aprendizaje basado en la solución de problemas de la vida real. Su selección estará en relación con un diagnóstico que incluya aspectos individuales, familiares y comunitarios. También se ejecutan métodos basados en proyectos que tienen como base el trabajo en equipos, donde se propicia el aprendizaje desde la experiencia el propio adulto mayor o las de otras personas. Muy utilizado es el diálogo que además de ser un método en sí mismo constituye el soporte de otros métodos. En su desarrollo el adulto mayor y los profesores y colaboradores exponen sus criterios, desde un diálogo igualitario y no desde posiciones de poder

Se concibe la evaluación en el modelo educativo en dos aristas, como proceso y como resultado. Como proceso en la medida que logra la participación activa del adulto mayor en su educación, tanto de forma individual como colectiva en acciones vinculadas a su contexto comunitario. Es necesario integrar la autoevaluación y la coevaluación en cada actividad educativa. La evaluación como resultado se concreta a partir de la valoración del impacto alcanzado en la recuperación de proyectos vitales, que propicien el protagonismo del adulto mayor en el contexto comunitario

La comunidad se concibe como contexto para la educación del adulto mayor en la Cátedra, pues en ella donde se propicia que el adulto mayor pueda desarrollar proyectos vitales de participación activa en los contextos sociales y comunitarios; para el logro de este objetivo, es imprescindible asumir la educación del adulto mayor desde lo comunitario, donde se puedan identificar potencialidades y necesidades que permitan lo que facilita la transformación de este contexto. Los proyectos gestados deben desarrollarse con la participación activa de los adultos mayores en las fases de diagnóstico, diseño, ejecución y evaluación.

Los actores que componen el contexto comunitario constituyen obligada referencia para el diagnóstico de temas relacionados con las características de las comunidades, sus principales problemas sociales y las potencialidades para propiciar el desarrollo de la actividad educativa de la Cátedra, la obra de José Martí y como los adultos mayores a la vez que reciben educación en este sentido pueden incidir en la educación de los niños y jóvenes de la comunidad. Todo ello puede contribuir a la motivación para que se incorporen más adultos mayores y la Cátedra pueda convertirse en un elemento transformador y desarrollador del adulto mayor, de su grupo y de la comunidad

Discusión

El proceso de valoración teórica del modelo educativo propuesto se realizó mediante la consulta de expertos, con la aplicación del método Delphi, para lo cual se seleccionaron 15 expertos que cumplían los requisitos en relación al conocimiento, experiencia y resultados científicos resultados con la temática de estudio. Los expertos consideraron como valiosos los elementos del modelo y sugirieron que se hicieran acciones con la obra de Martí sobre el envejecimiento y su importancia en la sociedad, y que estas incluyeran la preparación de los adultos mayores para posteriormente intercambiar con los jóvenes sobre esta temática.

Se estimó la importancia de demostrar la aplicabilidad del modelo, para ello se estructuró una estrategia para la educación del adulto mayor, para lograr una transformación en relación con el desarrollo intelectual, moral y afectivo, de manera que puedan generar proyectos vitales de participación activa en los contextos sociales y comunitarios de la provincia.

Esta cuenta con las siguientes etapas:

Primera. Diagnóstico del estado inicial de la educación del adulto mayor en la Cátedra en el contexto concreto en que se implementará el modelo educativo.

Segunda: Planificación de las acciones para la transformación de la educación del adulto mayor en la Cátedra, en el contexto concreto en que se implementará el modelo educativo.

Tercera: Ejecución de las acciones planificadas.

Cuarta. Evaluación de las acciones ejecutadas.

Para llevar a cabo la estrategia se diagnosticaron a los profesores y coordinadores, los adultos mayores en cada contexto, las características de cada contexto comunitario y todos los actores que pueden influir en la educación de estos adultos. A su vez se seleccionaron los espacios en los que se desarrollarían las acciones. Este trabajo inicial permitió planificar, ejecutar y evaluar las acciones encaminadas a alcanzar el fin propuesto.

Se desarrollaron acciones teóricas y prácticas que abarcaron a los diferentes agentes comunitarios participantes. El trabajo se inició con un taller donde profesores y coordinadores debatieron los fundamentos, principios y objetivos de la educación del adulto mayor en la Cátedra y cómo la obra de José Martí, en relación a la ancianidad, puede contribuir a lograr los objetivos propuestos. Se valoraron diferentes frases martianas sobre la ancianidad que destacan la importancia de los adultos mayores para la comunidad y quedó como una actividad individual a realizar, buscar frases de Martí con esta temática que contribuyeran a cumplir con los objetivos de la Cátedra.

Una acción desarrollada fue una peña donde los adultos debían llevar y leer frases en las cuales se ensalzaba el valor social de los ancianos, poesías y frases de Martí donde hablara del amor a los padres, un ejemplo fueron las cartas fue las escribió a su madre y hermanas para ver la importancia que Martí daba a la familia y también expresaron cómo podían utilizar estas enseñanzas del apóstol en su marco familiar.

Se desarrolló también una tertulia sobre las ideas de Martí en relación a diferentes áreas del conocimiento, como el medio ambiente, la educación de los niños, la agricultura, la patria, la honestidad, el valor de los ancianos en la sociedad, entre otras. Para ello se analizaron frases sobre estas temáticas y cada participante debía explicar la importancia de estas reflexiones de Martí para su contexto.

Una acción que tuvo muy buena acogida en la comunidad fue un encuentro comunitario en la Cátedra del Adulto mayor, todos los actores comunitarios participaron en relación a la importancia de la cátedra y del trabajo con los adultos mayores. Los propios adultos mayores explicaron cómo el trabajo de la cátedra es beneficioso para lograr un envejecimiento activo. A partir de sus conocimientos precedentes hicieron referencia a la importancia que dio José Martí a los ancianos, porque son fuente se sabiduría y expresaron frases en este sentido como por ejemplo:

(…) y enternece de veras, como todo hombre que defiende a los humildes, y toda cabeza cana en la que no se ha apagado el entusiasmo. ¡Cansa tanto la vida! En la calle nos deberíamos quitar los sombreros cuando pasan los ancianos. (José Martí, 1975a, T. 12 p. 45)

“¡Ah! ¡qué culpa tan grande es la de no amar, y mimar, a nuestros ancianos!” (José Martí, 1975b, T, 5 p. 270)

También se puso de manifiesto la importancia del trabajo desarrollado en la Cátedra en varios encuentros intergeneracionales como espaciosde intercambio, fundamentalmente con niños y jóvenes, que se desarrollaron sobre diferentes temas y con disímiles propósitos, para trasmitir conocimientos y valores a las nuevas generaciones a través de acciones conjuntas que se dedican a temas variados relacionados con las tradiciones artesanales, la cocina, la medicina tradicional, la historia local, y la obra de José Martí en diferentes temáticas, incluyendo el valor de los ancianos para la comunidad.

En uno de estos intercambios los participantes de la Cátedra fueron invitados a la escuela de la comunidad por el aniversario de la muerte de José Martí, los ancianos hablaron sobre la disciplina, el comportamiento, de cómo Martí fue ejemplo de disciplina, honestidad, amor a la familia, respeto por los ancianos, y los niños los premiaron recitando versos sencillos, en los cuales se ponía de manifiesto su concepto de la amistad, la patria, entre otras aristas que tratan sus versos.

En cada actividad primó como método la observación participante la que permitió valorar la participación, la motivación demostrada, la asistencia, el interés por la búsqueda de datos para profundizar los temas abordados y los participantes se interesaron mucho por profundizar en la obra de José Martí y se observó un ambiente favorable para el trabajo en grupos.

El análisis de las teorías relacionadas con la educación del adulto mayor demuestra que son parte de una ciencia en construcción, que se va formulando a partir del análisis de la práctica educativa y tiene el reto de ofrecer alternativas que respondan a los intereses, necesidades y las experiencias del adulto mayor en un contexto concreto.

El diagnóstico del estado inicial demostró que aunque existen algunas fortalezas en las unidades de análisis, se manifiestan debilidades relacionadas con la definición de los fundamentos teóricos y metodológicos para la educación del adulto mayor; que influyen en el desarrollo de las actividades educativas que con estos fines se realizan y que no se aprovechan los postulados de José Martí en relación al valor de la ancianidad en el contexto social.

Se presenta un modelo educativo que concibe la educación del adulto mayor en la Cátedra del Adulto Mayor a partir del diagnóstico de las necesidades, motivaciones, potencialidades y experiencias y del contexto comunitario en el que se desarrolla la práctica educativa, con el cual mantiene una interacción.

La valoración de la validez teórica del modelo educativo para la educación del adulto mayor en la Cátedra del Adulto Mayor en la provincia de Matanzas, se desarrolló mediante los resultados de la aplicación del método criterio de expertos. Las opiniones positivas de los expertos y sus sugerencias permitieron elaborar una estrategia para su instrumentación.

Con la aplicación de una estrategia para la educación del adulto mayor se pone de manifiesto la pertinencia del modelo educativo a partir de los criterios de los participantes y en la motivación que demuestran por formar parte y profundizar en los temas tratados y esencialmente en la obra martiana que resalta el valor de la ancianidad para la sociedad.

Notas

Referencias bibliográficas Alberto, O. (2021). Vinculación de la Cátedra Universitaria del Adulto Mayor (CUAM) al desarrollo social y comunitario. XII Taller de extensión universitaria, trabajo comunitario y desarrollo local. CIUM 2021. Memorias del Evento. http://cict.umcc.cu

Alberto, O. (2022). Modelo educativo para la Cátedra Universitaria del Adulto Mayor. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias de la Educación. Matanzas, 2022

Aguiar, R. I., Druet, N. (2020). Aprendizaje vivencial en la tercera edad. Observatorio Instituto para el futuro de la educación. https://observatorio.tec.mx

Alonso, A. (2020). Notas sobre el envejecimiento demográfico en Cuba. Revista Temas núm. 100 -101, pp. 14-17. La Habana. https://www. cubarte.cult.cu

Arés, P. (2020). Familias y adultos mayores en Cuba. Revista Temas, (100-101), 18-26. La Habana. https://archivo.cepal.org/pdfs/ebooks/Temas100-101.pdf

Formosa, M. (2009). Renewing universities of the thirdage: challenges and visions for the future. RECERCA, Revista de Pensament i Anàlisi, (9), 171-169. https://www.e-revistes.uji.es/index.php/recerca/article/view/153/140

Huenchuan, S. (2019). Los derechos de las personas mayores en el ámbito internacional. Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) http://www.cepal.org

Jara, A. (2009). ¿Modelo educativo o modelo pedagógico? Deslinde conceptual entre modelo educativo y modelo pedagógico. https://es.slideshare.net

Lig Long, C. (2010). Apoyo psicopedagógico al desarrollo personal de los adultos mayores desde la cátedra universitaria. http://www.amazon.es

Martí, J. (1975a). La campaña electoral en los Estados Unidos. En José Martí. Obras Completas, tomo 12, 45 p. La Habana, Editorial de Ciencias Sociales.

Martí; J. (1975b). Eusebio Guiteras, noche hermosa de la liga. En José Martí. Obras Completas, tomo 5, 270 p. La Habana, Editorial de Ciencias Sociales.

Martí, J. (1975). Centenario de Andrés Bello. En José Martí. Obras Completas, tomo 7, 215 p. La Habana, Editorial de Ciencias Sociales.

Martí J. (1975). Monumento a Hidalgo. El C. Francisco Rodríguez. Colegio de las Vizcaínas. El Congreso y la Corte. En José Martí. Obras Completas, tomo 6, 201 p. La Habana, Editorial de Ciencias Sociales.

Martínez, T., Ramos, I. A. & González, A. (2021). La Universidad de Personas mayores: ¿factor de bienestar y participación ciudadana? Revista Conrado, 17(79), 206-213. https://acortar.link/6OrAUG

MES, Asociación de Pedagogos de Cuba (APC) y Central de Trabajadores de Cuba (CTC) (2005). Funcionamiento de las Cátedras Universitarias del Adulto Mayor. Material impreso.

MINJUS (2022). Proyecto del Código de las familias. (Versión 25), http://www.gacetaofical.gob.cu

Mogollón, E. (2012). Una perspectiva integral del adulto mayor en el contexto de la educación de la educación. Revista Iberoamericana de educación de adultos, 34(1), 56-74, enero-julio. México. http://revistainteramericana.crefal.edu.mx

Moreno-Crespo, P. (2020). Educación a lo largo de la vida: Aulas de mayores. Universidad de Extremadura. http://researchgate.net

ONEI (2020). Encuesta Nacional sobre Envejecimiento de la Población 2017. https://www.onei.gob.cu

ONU (2002). Plan de acción internacional de Madrid sobre envejecimiento. https://social.un.org

ONU (2015). Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. http://www.un.org

Orosa, T. (2017). La tercera edad y la familia. Una mirada desde el adulto mayor. La Habana. Editorial Félix Valera, ISBN 978- 959- 258-136-4.

Orosa, T. (2020). Educación de mayores en su XX aniversario. Lecciones Aprendidas. En Memorias del XII Congreso Internacional Universidad 2020. http://congresouniversidad.cu

Pelhama, A., Schafer, D., Abbott, P. & Estes, C. (2013). Gerontology & Geriatrics Education. Professionalizing Gerontology: Why AGHE Must Accredit Gerontology Programs. Online ISSN: 0270-1960. https://www.researchgate.net

Pérez. I. M., Ortega Expósito, T., & Azcuy, L. (2020). Programas universitarios para mayores. Experiencias de Cuba y España. Novedades de la Población. (pp.105-115). https://www.novpob.uh.cu

Pugliese, L. (2014). El envejecimiento activo, aproximaciones conceptuales y ejemplos de programas que lo promueven. Comentarios sobre Seguridad Social, (44), 67-94, abril-junio. http://www.bps.gub.uy

Román, M. (2005). Una modalidad didáctica gerontológica para atender las necesidades educativas del adulto mayor en Villa Clara. Tesis en opción al grado de Doctor en Ciencias Pedagógicas. http://dspace.uclv.edu.cu

Sáez, N., Vega, J. (1989). Acción socioeducativa en la tercera edad. CEAC, Barcelona. https://www.amazon.es

Sandoval, S., Tejeda, K. (2019). Universidad para personas mayores, una experiencia de gerontología educativa. Revista Pensamiento y Acción Interdisciplinar, (5), 95-107. http://revistapai.unm.cl

Torradofd, A., Sánchez, L., Somonte, R., Cabrera, A., Henríquez, P. & Lorenzo, O. (2014). Envejecimiento poblacional: una mirada desde los programas y políticas públicas de América Latina, Europa y Asia. Revista Novedades en Población, 10(19). La Habana ene.-jun., versión On-line ISSN 1817-4078. https://scielo.sid.cu

Velázquez, N., Santiesteban, V. & Bruzón, J. C. (2011). José Martí y la tercera edad. Consideraciones desde la perspectiva de la Cátedra del Adulto mayor. IV Congreso Iberoamericano de Universidades para Mayores. Alicante. 27 al 30 de junio del 2011. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6089265



Buscar:
Ir a la Página
IR
Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R